“El silencio y los tabúes no conducen a nada y crean confusión”, afirma monseñor Bode
Un obispo alemán abre la posibilidad de que la Iglesia bendiga a las parejas del mismo sexo
“Se podría pensar en una bendición que no debe confundirse con un enlace matrimonial”

Debemos preguntarnos cómo podemos encontrarnos con aquellos que tienen esas relaciones y que también se implican en parte en la Iglesia. ¿Cómo los acompañamos pastoral y litúrgicamente?
(J. Bastante/Agencias).- ¿Aceptará la Iglesia católica que sus curas bendigan a las parejas homosexuales en sus templos? "¿Quién soy yo para juzgar?", apuntaba en una entrevista el Papa Francisco. De la misma opinión es el obispo de Osnabrück (Alemania), Franz-Josef Bode, quien pide "debatir detenidamente" al respecto.
"En la Iglesia deberíamos debatir detenidamente al respecto. El silencio y los tabúes no conducen a nada y crean confusión", señaló monseñor Bode en declaraciones al diario Neue Ornabrücker Zeitung.
"Se podría, por ejemplo, pensar en una bendición que no debe confundirse con un enlace matrimonial", agregó el prelado, quien apuntó que la existencia de parejas del mismo sexo es una realidad política en Alemania, y que la Iglesia debe tener una palabra al respecto.
"Debemos preguntarnos cómo podemos encontrarnos con aquellos que tienen esas relaciones y que también se implican en parte en la Iglesia. ¿Cómo los acompañamos pastoral y litúrgicamente?", se pregunta el obispo.
La opinión de Bode es también compartida por 'Somos Iglesia', que insiste en que "si la Iglesia bendice automóviles y quién sabe cuántas cosas más, no debe negar la bendición a las personas del mismo sexo".
Desde octubre pasado, las parejas homosexuales alemanas gozan de los mismos derechos que las heterosexuales, incluyendo el matrimonio. Con anterioridad, desde 2001, Alemania permitía las uniones civiles de personas del mismo sexo, pero los homosexuales casados no gozaban de plena igualdad jurídica y se les negaban determinados derechos, por ejemplo en áreas como la adopción.
Religión Digital, en su afán por conjugar libertad de expresión y derecho al honor, está desarrollando un nuevo sistema de control de comentarios, que permitirá el control de los mismos y de las direcciones ip de las que proceden. Dicho control correrá a cargo del sistema disqus, que implica el registro de cada usuario, bien a través de sus redes sociales, bien a través de la propia plataforma.
El nuevo sistema facilitará la colaboración con las autoridades en el caso de posibles faltas o delitos contra el honor, así como la toma de medidas restrictivas para los que no cumplan las normas de publicación.
Desde Religión Digital confiamos en el demostrado buen juicio de nuestros lectores y agradecemos su apoyo y el de nuestros colaboradores. Entre todos, nos comprometemos a seguir luchando contra los trolls que dificultan una sana interactividad en nuestro portal.