Ayudaría a las personas que tienen tendencia a generar pólipos intestinales
En este momento, el proyecto está preparado para pasar a una fase de ensayo clínico
El estudio de Cascante, que ha sido galardonado el pasado jueves con el premio del Consejo Social y Fundación Bosch i Gimpera (FBG) en la categoría Antoni Caparrós al mejor proyecto de transferencia de conocimiento, está encaminado a desarrollar un suplemento alimenticio para las personas afectadas, según informa EFE.
Este suplemento, de carácter natural por estar elaborado con los desechos de las aceitunas que quedan tras la producción de aceite, ayudará a reducir los tumores intestinales además de "generar un valor aprovechando los residuos de la industria alimentaria", ha augurado Cascante.
La investigadora ha argumentado la importancia de elaborar un producto de este tipo porque las personas que sufren estos pólipos intestinales tienen que someterse durante toda su vida a controles muy exhaustivos y a varias extracciones de pólipos para evitar que se transformen en tumores. "En algunos casos, desgraciadamente, el problema no se solventa hasta terminar con una colectomía", ha añadido Cascante, que ha reivindicado la necesidad de investigar tratamientos "para esta enfermedad minoritaria".