MADRID, 3 (OTR/PRESS) Entre el entusiasmo y el desencanto se encuentra la realidad. La euforia había ocultado las dificultades subjetivas de acceder a la Olimpiada. Todos nos dejamos atrapar por el entusiasmo esotérico de una corazonada. No hay un vademecum de méritos y de prescripciones para obtener unos juegos olímpicos porque todo discurre detrás del velo sutil de los criterios de un centenar
MADRID, 3 (OTR/PRESS) A los países les ocurre lo que a las personas. Cuando uno tiene el ánimo constreñido por una preocupación, por la añoranza, por lo que se quiere ser y no se es, una carantoña, un rato de conversación, unos minutos de bienestar, por efímero que sea, tiene un efecto balsámico. Casi terapéutico. Con la corazonada que no ha sido, ha ocurrido algo similar. Durante unas cuantas
MADRID, 3 (OTR/PRESS) El viaje de vuelta de Copenhague fue triste. Y preocupado. Cada uno de los viajeros tenía mucho en que pensar. Y ahora, ¿qué? Pues eso: que Zapatero acababa de deglutir, además de la derrota de la sede olímpica, unas malas cifras del paro, nuevamente, que él sabía que se convertirían en titulares más o menos como los que aparecían este sábado: se acabaron los efectos
MADRID, 3 (OTR/PRESS) Río rompe el corazón a Madrid, Río roba el corazón a Madrid, Río rompe el corazón de Madrid, dicen los principales titulares de tres de los diarios que se publican en Madrid este sábado, y en todos los cuales y en los restantes se dedican muchísimas atenciones al acontecimiento social y deportivo de la tarde del viernes en Copenhague, Río, Chicago, Tokio y Madrid. Definitivamente,
MADRID, 3 (OTR/PRESS) Volvemos a las andadas. A utilizar giros imposibles, diminutivos, verbos alternativos y cualquier recurso del lenguaje que permita llamar a la subida de impuesto de forma que no lo parezca. Dice el diccionario que eufemismo es "una manifestación decorosa de ideas cuya franca expresión sería dura o malsonante". Como hizo con la crisis económica antes y después de las elecciones
Le dan por todos los lados. Las encuestas indican que la ciudadanía española no se fía de él. Los periódicos y en especial el diario El País, le critican con saña. Y para colmo, el FMI vuelve a descalificar su política económica. El Fondo Monetario Internacional ratifica que España pasará por dificultades económicas
Le pudo la vergüenza. Estuvo más de siete meses tragando quina, intentando sobreponerse al bochorno, pero al final, muy en la línea de los viejos samurais japoneses, Shoichi Nakagawa ha optado por tirar por la vía más expeditiva y se ha quitado de en medio. El ex ministro de Finanzas de Japón ha sido encontrado muerto en su vivienda en Tokio. la policía
La actriz inglesa Kate Beckinsale, es la mujer más sexy del mundo para la revista Esquire, como recoge la prensa estadounidense este fin de semana. Además de su espectacular físico, Beckinsale es una actriz con una trayectoria intachable. Ha protagonizado películas tan taquilleras como Pearl Harbor (2001), Underworld (2003), o Van Helsing (2004), entre otras. La intérprete,
(RD/Efe).-Benedicto XVI identificó hoy el materialismo difundido por el mundo occidental y el fundamentalismo religioso, mezclado con intereses políticos y económicos, como "las peligrosas patologías" que están acechando al espíritu de África.En la Homilía de apertura de la II Asamblea Especial para África del Sínodo de los Obispos
La FOTA (Asociación de Equipos de Fórmula Uno), ha celebrado una reunión coincidiendo con el GP de Japón en el circuito de Suzuka. El objetivo principal era la adopción de una postura unánime por parte de los equipos para no usar el próximo año el sistema KERS, pese a la posibilidad por reglamento de implementarlo en los monoplazas. En contra
El choque ha sido de anatología. Y por una vez, el que siempre lleva las de ganar y arrincona a sus oponentes, ha salido trasquilado. Nos referimos a Michael Moore a quien el reportero de CNN Wolf Blitzer le ha dado hasta el velo del paladar a propósito de su última película: "Capitalismo, un sistema que legaliza la avaricia". La entrevista -que se puede ver entera y subtitulada
La CIA pudo matar a Osama Bin Laden en 1999 y dejó pasar una oportunidad que no se ha vuelto a repetir. Lo cuenta el periodista de The New Yorker Lawrence Wright, premio Pulitzer y autor de un libro magnífico titulado "La torre elevada". El millonario-terrorista saudí estaba en el desierto al sur de Kandahar (Afganistán) con un grupo de halconeros reales de Emiratos Árabes