Alberto Herrero Chalud

Licenciado en Derecho por la UCM, Máster en Derechos de Mercados Financieros por la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE y Certificado de Especialista Financiero por AFI. Actualmente Socio Fundador de Mulhacén Asset Management. Con una experiencia de más de 15 años como Banquero privado en entidades independientes -Arcalia Patrimonios, Nordkapp Inversiones y Banco Madrid-, en sus divisiones de Banca Privada, actualmente es socio fundador junto a Silvia Rubín de Celis en Mulhacén Asset Management. Especialista en gestión patrimonial y asesoramiento fiscal a clientes.

Los Bancos Centrales prosiguen su lucha

Los Bancos Centrales prosiguen su lucha

Cannabis: Los grandes fondos se desenganchan de las inversiones en 'yerba'

Cannabis: Los grandes fondos se desenganchan de las inversiones en ‘yerba’

“Los tiempos cambian que es una barbaridad”… decía Don Hilarión en la popular zarzuela “La verbena de la Paloma”, hace ya un siglo. ¡Y qué razón tenía el hombre! El mayor fondo soberano
La Junta de Pharma Mar o "El día de la marmota"

La Junta de Pharma Mar o «El día de la marmota»

En la película "Atrapado en el tiempo", Bill Murray interpreta a un reportero que acude al pequeño pueblo norteamericano de Punxsutawney a cubrir el evento anual de "El día de la marmota", y por un
Pharmamar no decepciona

Pharmamar no decepciona

Hace un par de semanas hablábamos de PharmaMar, de cómo había conseguido una importante revalorización este año al calor de diferentes noticias positivas -entre ellas y quizá la más importante,
PHARMA MAR, la eterna promesa a punto de ser una realidad

PHARMA MAR, la eterna promesa a punto de ser una realidad

Si tuviéramos que elegir una compañía con la que definir el concepto de frustración bursátil podríamos escoger, junto a otras muchas tantas, y sin miedo a equivocarnos, a Pharma Mar.  La compañía
MEDIASET busca a toda prisa su reconversión

MEDIASET busca a toda prisa su reconversión

Los rumores del mercado, incluso publicados recientemente por Bloomberg, hablan de una posible operación corporativa en el grupo Mediaset, haciéndose eco de la posible integración o fusión de la filial
“Sell in may and go away”…¿Qué hay de cierto?

“Sell in may and go away”…¿Qué hay de cierto?

Este aforismo, muy conocido sobre todo en el mercado de valores americano, nació de lo que en el calendario de los comerciantes de valores se denominaba "los mejores 6 meses del año". Los datos históricos
¿Qué motivos tiene Trump para mantener el pulso comercial contra China?...si es malo para todos.

¿Qué motivos tiene Trump para mantener el pulso comercial contra China?…si es malo para todos.

Decía Tzun Tzu en su ya manida -pero siempre interesante- obra “El arte de la guerra” que “Si conoces al enemigo y a ti mismo, no debes temer el resultado de un ciento de batallas”, y esta sentencia
¿Qué ventajas fiscales tienen los Fondos de Inversión?

¿Qué ventajas fiscales tienen los Fondos de Inversión?

No todos los productos de ahorro son iguales para Hacienda. La Agencia Tributaria premia unas formas de invertir frente a otras en la declaración de la renta. En esta distribución de ventajas, los fondos
Las bolsas de Europa rebotan en el inicio de la semana y el Ibex 35 apunta otra vez a los 6.600 puntos

Las bolsas de Europa rebotan en el inicio de la semana y el Ibex 35 apunta otra vez a los 6.600 puntos

¿Es más rentable comprar una vivienda o invertir en fondos?

¿Es más rentable comprar una vivienda o invertir en fondos?

Pregunta a diez amigos cuál es la mejor forma de hacer crecer tu dinero y seguro que por lo menos uno te responde sin pestañear: “comprar una casa para alquilar”. Así de arraigado está el ladrillo en la mente española. Pero una cosa es lo que piense tu amigo, que normalmente no debería ser un asesor de fiar, y otra lo que dicen los números y la realidad. ¿Es mejor comprar vivienda para
¿Qué bolsa ha sido más rentable en los últimos años?

¿Qué bolsa ha sido más rentable en los últimos años?

Todo va a depender de a qué nos referimos cuando decimos “en los últimos años”. Voy a examinar la rentabilidad del Dow Jones Industrials de la bolsa de Nueva York, del DAX alemán y del índice general de la Bolsa de Madrid (IGBM) de 2001 a 2012 (12 años). El Dow Jones Industrials reúne 30 de las mayores corporaciones de Estados Unidos pero no todas ellas (por ejemplo, Apple no forma parte