Alfonso Rojo

Alfonso Rojo (Ponferrada 1951), fundador, director y principal accionista de Periodista Digital, es licenciado en Derecho y en Ciencias de la Información. Inició su carrera en 1976, como fotógrafo de Diario 16, formó parte del equipo fundacional de El Mundo y hasta optar definitivamente por el periodismo en Internet, trabajó como enviado especial, corresponsal en el extranjero y reportero de guerra. Es autor de 11 libros.

La pertinaz caradura del progre

Lo pasmoso es que aquí abundan quienes le ríen las gracias y hasta encuentran buenas, justas y necesarias las ocurrencias de Nicolás Maduro. Son los mismos que cuando se trata de España tienen una fijación en el pasado, no en la historia real sino en un ayer legendario y republicano, que les hace abominar de nuestro presente y añorar los espantos de hace 80 años. Los mismos que en una tertulia

El festín del Oso Yogi

Supongo que el guardabosques Smith también se habrá quedado en casa y que el oso Yogi campa desde ayer a sus anchas por Yelowstone, robando cestas de comida a los turistas, pero así es la política norteamericana. En España y buena parte de Europa Occidental, como el personal no tiene claro que el dinero público sale de los impuestos que pagan los sufridos ciudadanos, no político que deje de

Un bicho blanco y muy malo

Del grupo de asesinos, quien más me intriga es la mujer. Asegura la ministra de Exteriores de Kenia que entre la decena larga de terroristas que protagonizaron la carnicería en Nairobi había dos o tres estadounidenses y algún británico. Todos de origen somalí o árabe, con una excepción: la mujer blanca cubierta con un velo que parecía dirigir la operación. Todo indica que se trata de Samantha

El asesino de Washington y el pensamiento de la escalera

La masacre de Washington me ha dejado estupefacto. Cierto que bajando la escalera siempre se le ocurre a uno la frase ingeniosa que debía haber dicho arriba, pero es evidente que los 12 muertos se podían haber evitado. Por insólito que parezca, sobre todo en el país que dio caza a Bin Laden y persigue a los terroristas de Al Qaeda por yodos los rincones del planeta, se somete a más controles a

El presidente Obama, el ‘carnicero’ Asad y el pueblo soberano

Todavía no disipada la peste a gas sarín y a medida que aumenta el hedor a cadáver, es importante subrayar que excepto lo que eufemísticamente se conoce como ‘oposición siria’, nadie parece sentir el menor entusiasmo con la perspectiva de un ataque norteamericano. Ni siquiera los norteamericanos. Ya he metido la pata tres veces, las que vaticine sucesivamente en columnas anteriores que el

Siria: ¿Al paso alegre de la paz?

De todo lo que se ha dicho, lo que más me ha llegado al corazón es una frase de John Kerry: “Solo por anhelar la paz no la conseguiremos, y la historia nos juzgará severamente si cerramos los ojos ante un dictador sin escrúpulos que usa armas de destrucción masiva pese a todas las advertencias”. El secretario de Estado asegura disponer de múltiples pruebas que demuestran que fueron tropas

Las perversas formas de matar

Hay muchas formas de matar y la ‘química’ es sin duda la más silenciosa, perversa y terrible que ha inventado el género humano. Los antecedentes de su uso se pierden en la noche de los tiempos, pero fue hasta después de la I Guerra Mundial, con la imagen de los soldados de la batalla de Ypres, desangrándose por los oídos, con los pulmones roídos por el viento ácido y los ojos nublados para

Egipto: tenemos que elegir entre lo malo y lo peor

No nos equivoquemos otra vez. Lo ocurrido en Libia, Afganistán o Irak nos ha dejado claro que, como dice el viejo refrán español, el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones. En Egipto no se trata de escoger entre “buenos y malos”, sino “entre un mal y un desastre”. Y el desastre sería el triunfo del fanatismo que germina en el corazón de los Hermanos Musulmanes. Por despiadado

La Guerra de los 100 Años

Siendo una mala noticia, tiene al menos algo tranquilizador: ellos no han bajado la guardia. Aquí en España, nueve años después de aquel fatídico 11 de marzo en que los trenes se convirtieron en un matadero, la población vive convencida de que aquello fue un mal sueño que no se puede repetir. En EEUU no. La decisión de cerrar veinte embajadas en los países árabes, demuestra que, a punto de

El soldado Manning: Durmiendo con el enemigo

Podría cubrirme pudorosamente el trasero, diciendo que tengo el corazón partido y que mi alma de reportero y el deseo de que todo salga a la luz, me lleva a ver con simpatía a Manning, pero no es así. La defensa del autor de la mayor filtración de documentos secretos de la historia de Estados Unidos, lleva muchos meses presentándolo como un joven idealista que sólo pretendía provocar un debate

Primavera, pirámides y momias

Son tantas, que ni siquiera provocan titulares. El caso más famoso fue el de la reportera de la CBS Lara Logan, agredida sexualmente y torturada por 200 facinerosos el 11 de febrero de 2011. La última es una periodista holandesa, a la que rodeó un grupo de hombres en la Plaza Tahir y que ha sido ya evacuada a su país para que pueda recibir adecuada atención médica. Y en el medio, centenares de

¡Pobre México: tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos!

Hay quien sostiene que no están las cosas como para que los españoles saquemos pecho, pero no soy sólo yo quien cree que a México le iría mejor si imitara a España. Al menos en una cosa que tiene ya la friolera de 169 años y se llama Guardia Civil. No es broma. Apenas llegar al poder, el presidente Peña Nieto anunció un cambio en la estrategia para reducir los crímenes surgidos al calor del

Hermanos pero no primos

Les ha bastado un año de ejercicio del poder, para arruinar treinta de paciente labor social y política. Las encuestas, que reflejan 40 puntos de desplome en la popularidad de los Hermanos Musulmanes, no mienten, como tampoco la multitud que abarrota la Plaza Tahir o los millones que inundan las calles. En esta turbulenta marcha hacia el precipicio, la decisión del presidente Mursi de arrogarse

El espía que llegó al frío

Putin no ha resuelto enigma alguno. El presidente ruso conocía desde el domingo el paradero del ‘topo’ Snowden y ha jugado al ratón y el gato con Obama, actividad a la que es aficionado desde la Guerra Fría, cuando operaba en Alemania Oriental como agente del KGB. Con la eclosión del capitalismo en lo que antes fue la URSS ha mejorado Sheremetiévo, pero no le envidio la suerte a Snowden. No

El enfermo de Europa

Fue el zar Nicolás I quien acuñó la expresión, para referirse al decadente Imperio Otomano, que a mediados del siglo XIX se deshilachaba víctima de la corrupción y la incompetencia. Aplicársela a la Turquía de Recep Tayyip Erdogan puede parecer osado, teniendo en cuenta que el país ha triplicado su renta per cápita bajo sus tres mandatos electorales consecutivos, pero resulta evidente que

Con la mano, compañeros

Cuesta entenderlo. Son, según sus propias cifras el país del mundo con mayores reservas de crudo –por delante de Arabia Saudí- y el sexto que más petróleo exporta del planeta y en sus gasolineras escasea el carburante. Si fuera sólo la gasolina, el asunto podría atribuirse a la falta de refinerías o a un desajuste circunstancial, pero en el paraíso bolivariano –ese que elogian desde aquí

Aprendiz de Brujo

Ninguno estudió en el Colegio Hogwarts, en el que Harry Potter se doctoró en magia y hechicería, pero todos juegan a aprendices de brujo. Y choca, porque vista la retahíla de suspensos cosechada por los dirigentes occidentales desde que hace tres décadas la CIA, para debilitar a los soviéticos, se dedicó a armar a los mujaidines afganos que han terminado convertidos en talibanes, tendríamos

El Presidente y la Madrastra

Obama ha estado como hay que estar, como reaccionan casi siempre los líderes norteamericanos cuando la tragedia golpea a esa gran nación. Con voz de barítono y gesto adusto, ha citado a Dios, ha dado las gracias a los miles de valientes que salieron a rescatar gente en la oscuridad de la noche y ha dejado claro que toca preocuparse de los supervivientes. No ha habido en las palabras del presidente

El olfato del reportero

De todos los detalles, el que más me ha desconcertado es el del hijo. No el que tuvo Amanda Marie Berry durante sus diez años de secuestro y con el que apareció en brazos, cuando un vecino alertado por sus gritos derribó la puerta de la casa, sino el del facineroso que fue su verdugo y carcelero desde el anochecer del 21 de abril de 2003 en que la muchacha desapareció tras finalizar su turno en

Peregrinación piadosa

Hay quien dice sarcástico que más que una visita oficial, es una ‘peregrinación piadosa’. Peregrinación, porque es un viaje obligado buscando la salvación. Piadosa, porque da la impresión de que los mandatarios europeos que se acercan a ver a Ángela Merkel lo hacen casi de rodillas. Enrico Letta, que la víspera había pronunciado un bello discurso en la Cámara de Diputados, donde anunció

Pan y Circo

La tradición viene de lejos. La diferencia es que entonces, en tiempos del poeta Juvenal, los emperadores regalaban trigo y entradas a los juegos, para mantener al pueblo alejado de la política. Ahora, en la Italia de Berlusconi, Grillo y Bersani, la segunda parte del clásico ‘Panen et circenses’ es precisamente la política. Y el espectáculo se la trae. Tanto por lo prolongado como por lo

El Imperio del Miedo

Lo esencial no son las bombas, las redes de apoyo o la financiación oculta. Ni siquiera el odio ciego de los fanáticos. La clave del terrorismo es el miedo. El 11-S dejó patente que ni el ejército estadounidense, el más poderoso y sofisticado de la Historia, puede proteger del todo a una sociedad abierta y democrática como la norteamericana y esa idea, reforzada por masacres sucesivas como la

El Fariseo, el Toripollo y el Santo

Fina no va a ser. Tampoco sutil. Basta ver lo que se han soltado uno a otro desde la muerte de Hugo Chávez, para imaginar lo que se van a llamar Maduro y Capriles durante la campaña electoral que oficialmente comenzó ayer y concluye el 14 de abril. Lo más suave que el ‘presidente encargado’ ha dicho del líder opositor ha sido “fariseo”, “burguesito” y “jefe del odio”. Y este, en

El gusano informático

El telón de fondo encoge el alma. Casi a la misma hora en que Obama aterriza en Israel, el régimen sirio y los rebeldes se acusan de emplear armas químicas, los terroristas destripan a un centenar de iraquíes en el décimo aniversario de la guerra y los palestinos alzan la voz reclamando su propio estado. Pero Obama, quien a diferencia de otros presidentes comenzó su mandato con un discurso desde

Pan, Amor y Fantasía

Lo que más me ha asombrado es el respaldo cosechado por ‘Il Cavaliere’. Que tras dos décadas de escándalos, después de ser expulsado del poder por la UE porque llevaba el país a la quiebra, acosado por procesos judiciales, el desacreditado Berlusconi, haya conseguido que la cuarta parte de los electores italianos crean en él, es asombroso. Máxime si se tiene en cuenta que sus votantes no

El vértigo italiano

Italia da vértigo. En está ocasión está en juego mucho más que el reparto de escaños, la ocupación de ministerios y el color del gobierno. A dos semanas escasas de las elecciones, el 18% de la ciudadanía aún no sabe a quién votar y el 21% admite que podría cambiar de idea. El centroizquierda de Pier Luigi Bersani, que arrancó con todo a favor, va primero en las encuestas con un 34% de los

El primo de Mickey Mouse

Si algo queda claro en este embrollo es que no tenemos futuro como videntes. Tampoco parece que puedan ganarse la vida adivinando el porvenir los expertos de nuestros servicios secretos. No se trata de buscar un chivo expiatorio, pero conviene recordar que en diciembre de 2011, cuando Kim Jong-un heredó el trono en la comunista Corea del Norte tras la muerte de su padre, aquí todo el mundo vaticinó

La Bestia Esnifante

A lo largo de las cuatro décadas que llevo dedicado a esto tan apasionante, divertido e ingrato que es el periodismo, he visto cosas horribles. Ejecuciones con pelotón de fusilamiento, mutilaciones ‘legales’, niños reventados por las bombas y toda esa panoplia de espantos que traen consigo la guerra y la estupidez humana. Pero nunca, ni desde la placidez relativa de la redacción, he querido

“Give me your tired…”

La inscripción está en el pedestal de la Estatua de la Libertad desde hace más de un siglo: "Give me your tired, your poor, your huddled masses yearning to breathe free…” No hay turista que recale en Nueva York y no se pare a leerla con devoción, antes de visitar Ellis Island, que entre 1892 y 1954 fue la puerta de entrada en Estados Unidos para más de 12 millones de emigrantes. Recordando

Las Mil Tribus de Israel

Es chocante, pero en los casi 65 años de historia que tiene el moderno Estado de Israel, ningún partido político ha logrado jamás la mayoría absoluta. Ni lo consiguió el Partido Laborista de Eshkol y Golda Meir, tras la deslumbrante victoria en la Guerra de los Seis Días en 1967. Tampoco el Likud de Beguin y Shamir después del esperanzador tratado de paz con Egipto en 1979. Una enorme parte

“Allons enfants de la Patrie”

Confieso que los franceses siempre me han producido un poco de envidia. Quede claro que no se trata de quesos o ‘haute couture’. Ni siquiera de la hermosura de París. Lo que despierta pelusa en mi afligido corazón es que no tienen complejos, sobre todo cuando se trata de la Patria –con mayúsculas- y lo que eso conlleva. Hace cinco días, el intento de rescate de un agente de los servicios

Votos y botas

La frase es tremenda y la escuché muchas veces hace un par de décadas largas, cuando reporteaba por América Latina en los años de las guerrillas y la Iglesia de la Liberación: “Los cholos siempre ponen a un blanco, los blancos siempre ponen a un cholo”. Lo que pretendían decirte es que la plebe -sobre todo los mestizos, porque los indios apenas contaban en aquellos días- votaba por un civil

Al borde del abismo

Les confieso que en esto de los impuestos, tengo el corazón ‘partío’. Desde el punto de vista teórico, coincido con quienes sostienen que no hay declaración de patriotismo más reveladora que la declaración de la renta. En el plano práctico, siendo además de humilde periodista atribulado empresario, rara es la mañana que no me levanto convencido de que quien mejor puede gastarse mi dinero,

Berlusconi: El pan y la prima de riesgo

Lo de Silvio Berlusconi no hay por donde cogerlo. Habla y sube el pan. Literalmente, porque ha bastado que apareciera en su televisión diciendo que la prima de riesgo "es una estafa" y que "no importa a nadie", para que el maldito diferencial se disparara hacia arriba. Y no sólo en la Italia de sus desdichas, sino también en esta España nuestra que, nos guste o no, va de la mano del país transalpino

El gran escalofrío

Las llamaban "las bombas sin voz". Cuando caían al suelo no había explosión, ni metralla o llamaradas. Tan sólo el estremecedor siseo del gas y un olor raro... como a ajo. Al amanecer del 16 de marzo de 1988, aviones de la Fuerza Aérea iraquí atacaron Halabja, en las montañas del norte del país. El bombardeo sobre la aldea kurda duró seis minutos. Cuando se extinguió el rugido de los motores,

La naturaleza del escorpión

Hay quien atribuye la fábula al griego Esopo y de lo que no cabe duda alguna es que si era válida 600 años antes de Cristo, lo sigue siendo ahora, cuatro décadas después de que los astronautas pisaran la Luna y cuando hasta el más desventurado tiene teléfono móvil. En la historieta, un escorpión le pide a una rana que le ayude a cruzar el río, prometiéndole no hacerle daño alguno. El batracio

Gaza: el momento de parar

Creo que el fracaso reiterado de muchos de los medios de comunicación españoles y de buena parte de la comunidad internacional, a la hora de distinguir entre la violencia de los militares israelíes y el terrorismo de Hamas, no sólo estimula a los fanáticos sino que erosiona toda posibilidad de paz en Oriente Próximo. Creo también que Israel se equivoca prolongando sus ataques sobre Gaza. Los

Los cuernos y la guerra

Lo que más estupefacto me ha dejado no es que el general Petraeus haya tenido que dejar su cargo como director de la CIA, cuando se ha filtrado que mantenía una tórrida relación extramatrimonial con su biógrafa, sino que algún periodista español haya escrito que “se inicia avalando asesinatos legales y se acaba poniendo cuernos”. Nuestro moralista colega hace referencia a la ejecución de

La vida de Obama

En circunstancias como estas y es la decimoquinta vez en mi vida que asisto expectante a unas elecciones presidenciales –tres de ellas in situ-, me acuerdo de los Monty Python. En concreto de esa desternillante escena de ‘La vida de Brian’ y en la que unos desaparrados se preguntan qué han hecho por ellos los romanos y nos enteramos de que apenas nada, exceptuando los acueductos, el alcantarillado,

El germen del mal

Con los grandes principios ocurre como con las bellas palabras. No matan, pero pueden conducir a la muerte. Piensen en algo tan venerado como el «derecho de autodeterminación». Ahora, con el revuelo catalán como telón de fondo, se escucha mucho de que que los «pueblos» tienen derecho a un estado. Lo repiten los demócratas de nuevo cuño, sobre todo los que han descubierto las virtudes de lo

Turbado por el turbante

¿Pero qué broma es esta? Enchufas el televisor, enciendes la radio o abres un periódico y te encuentras, a diestro y siniestro, con empalagosas crónicas sobre el «talento inversor» del emir Hamd Bin Jalifa al Thani y el «glamour» de su enturbantada jequesa. No ha habido medio de comunicación español que no haya hecho suya esa solemne memez de que la primera dama de Qatar, «además de ser

Cuesta abajo y sin frenos

Vamos cuesta abajo y sin frenos. Lo sufrimos cada vez que se reunen los capitostes de la UE, la ONU o el G-20. Son incapaces de liderar nada. Lo comprobamos cada vez que se pone sobre el tapete la guerra de Afganistán y lo sentimos a diario, cuando escuchamos las bobadas que sueltan nuestros dirigentes o tenemos que lidiar con piratas de medio pelo. Tal como evolucionan las cosas, en unos años, China

Y todo a media luz

A mi me hace pensar en el tango. En aquel de “y todo a media luz, que es un brujo el amor”, porque lo que más vívidamente quedó grabado de aquel gran apagón de 1965 en mi lascivo cerebro estudiantil, cuando ocho estados de la Costa Este de EEUU quedaron a oscuras durante 14 horas, es que a los nueve meses exactos se duplicaron los nacimientos en los hospitales de Nueva York. En otras palabras:

La tiranía con sangre entra

Lo desolador es comprobar que la represión funciona. Si Pinochet no hubiera tenido la ocurrencia de convocar un referéndum, para preguntar a los chilenos si querían que siguiera en el cargo, probablemente no habría que tenido soportar un brumoso invierno en Londres y jamás se habría sentado en un banquillo. Y fueron la edad y los achaques, no las protestas o la resistencia de los cubanos, lo

Cuerpo a tierra, barriga al suelo y apretar el culo

Es un sabor amargo, pegado al paladar y hecho de una pizca de rabia, algo de tristeza y toneladas de decepción. Lo he sentido bastantes veces en la vida pero ninguna tan intensamente como ahora, quizá porque empiezan a pesarme los kilos, las canas y las cosas. La primera ocasión que recuerdo con nitidez fue hace justo tres décadas, en Nicaragua, cuando descubrí estupefacto que aquellos sandinistas

Asalto a la panadería

La revolución de los hambrientos suele terminar en la panadería de la esquina. No se quien fue el cínico que acuñó la frase, pero desgraciadamente se ajusta bastante a la realidad. No son la miseria, la desigualdad social y las ansias de libertad de la gente lo que acaba con los tiranos. Si fuera sí, un tarado como Robert Mugabe, que ha destruido la economía de Zimbabue y tortura sin remilgos

Durmiendo con la fiera

Una de las razones que explican la proclividad musulmana de la izquierda europea –tanto la caviar como la del puño cerrado-, es que percibe el islamismo como una fuerza antisistema y por tanto como un engorro para Estados Unidos. Sólo con ese telón de fondo se puede entender que periódicamente bandadas de mujeres de la farándula, cuyas costumbres, hábitos, biografías y legítimas libertades

Abducidos por los marcianos

Las cosas son mucho mejores ahora de lo que lo han sido nunca en el planeta. Para darse cuenta, basta recordar como eran los meaderos de las gasolineras, las huchas del Domund o las visitas al dentista, cuando todavía no creíamos que era imposible sobrevivir sin teléfono móvil en el bolsillo. El actual es el mejor momento de la historia y nosotros, como occidentales, estamos en el lugar ideal para

A por ellos

El camino más directo para convertir un problema en una catástrofe es negar su existencia. O mirar para otro lado, esperando que se resuelva solo. Eso sigue pasando con el terrorismo islámico. El que no haya habido en España atentados sangrientos desde el 11-M, ha hecho pensar a gran parte de la ciudadanía que la masacre no puede repetirse. A eso se suma el convencimiento, estimulado desde bastantes

Tragarse el sapo

Imaginen que el protagonista fuera un progre de buen corazón y escasa cabeza, en lugar de un chaval de derechas, tan sobrado de buenas intenciones como falto de sensatez. Y que el escenario, en lugar de ser la Cuba de Castro, fuera el Chile de Pinochet. La que estarían montando a estas horas artistas de la ‘zeja’, ‘perrofluatas’, sindicalistas y aficionados a las acampada callejera, sería

Un fantasma recorre Europa: La germanofobia

Como relaciones publicas nunca han sido muy hábiles. Prueba de ello es que la inmensa mayoría de la gente vive convencida de que Hitler era alemán y Beethoven austríaco y fue al revés. Bromas aparte, si lideran, se les acusa de soñar a escondidas con dominar Europa y si se niegan a hacerlo, que es lo habitual, se les tilda de no pensar más que su mezquino interés. En relación a la crisis del

El Gorila Rojo se encarama al árbol

Para millones de venezolanos, para los que llevan 14 años tragándose cada domingo sus vociferantes homilías en ‘Aló, Presidente’ y sufriendo la rampante criminalidad y su desastrosa gestión, el mensaje es estremecedor e ilusionante. Estremecedor porque hace prever que este domingo, si el recuento de votos no le favorece, Hugo Chávez desatará el caos en Venezuela, sacará a las calles a sus

Atraco a las tres

​Yo, que tanto despotriqué contra la Alianza de Civilizaciones, empiezo a sopesar la conveniencia de revitalizar la marchita ocurrencia de Zapatero. No para impulsar la entrada de Turquía en la Unión Europea, que bastantes problemas tiene ya con sus finanzas, como para ponerse ahora a integrar a 80 millones de musulmanes. Tampoco para dar aire a la mal llamada 'primavera árabe', que se ha

Diez historias de horror

No se inquieten. En esto, Baltasar Garzón ni está ni se le espera. El juez, que anda en ‘proyectos humanitarios’ por América Latina no emitirá una orden de busca y captura internacional contra los dirigentes de las FARC. Ni siquiera instará al Tribunal de la Haya a que siente en el banquillo a Hugo Chávez, por su complicidad con los narcoterroristas colombianos. Tampoco dirán ni mus muchos

Para echarse a llorar

No se si han caído en la cuenta de que estamos aplaudiendo a los ladrones. De que a la hora de la verdad, cuando estábamos con el agua al cuello, nos hemos agarrado como a un clavo ardiendo a los mismos que manipularon las cuentas públicas, engañaron a la Unión Europea y contribuyeron a meternos en este berenjenal. La alternativa, por juvenil y desenfado que sea Tsipras, el lider de Syriza, era

Ni el día ni la hora

No hace falta ser un fino analista internacional, para concluir que la sangrienta peripecia de Bachar al Asad acabará muy mal. No sabemos ni el día ni la hora, porque este tipo de déspotas se agarra al trono como ‘guacamayo a la percha’, pero podemos predecir el resultado. La bella Asma y los tres niños encontrarán refugio en algún opulento emirato petrolero o quizá en Londres, porque ella

Un ‘legítima’ metida de pata

La metida de pata es antológica. Son los riesgos que entraña la mezcla de la televisión en directo y el lenguaje emperifollado. El senador Akin podía haber que se opone al aborto en toda circunstancia, incluidos los casos de violación. Y añadir que le pena debe aplicarse al violador y no al bebé. Para su desgracia, se puso exquisito y en lugar de ir al grano, buscó una forma gramatical que

La piraña y el tiburón

Thomas Lubanga no lloró esta vez. A diferencia de lo que hizo en 2006, cuando lo metieron en un avión militar francés y lo despacharon desde Kinshasa a La Haya, no vertió lágrimas de dolor al escuchar que le condenan a 14 años de cárcel. Lubanga, que tiene 51 años, siete hijos y es licenciado en Psicología, miró de través a los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI) y musitó lo que

La naturaleza del bicho

Son así. A estos les pasa como al alacrán del cuento. Aquel que convence a una ingenua ranita para que lo transporte en su lomo, de un lado a otro del riachuelo, tras explicarle que ni se le ocurrirá picarla porque él no sabe nadar y perecería ahogado. Y en mitad de la corriente, el bicho le clava su venenoso aguijón. Y cuando la rana, agonizante, le pregunta por qué ha hecho eso, sabiendo ambos

La hora de los hispanos

Titiriteros hay en ambos bandos, pero Hollywood es mayoritariamente demócrata. Los republicanos tuvieron a Clint Eastwood, cuyo discurso a una silla vacía donde se fingía que estaba sentado Obama copó portadas en medio mundo, pero los demócratas cuentan con Eva Longoria, Kathleen Turner, Jessica Alba, Alex Baldwin, Jeff Bridges y un montón de estrellas. Todo suma, pero está ahí lo mollar. Vista