ElPrimerMinuto

Laura Iglesias y Tatiana Toledo son las creadoras y desarrolladoras de El Primer Minuto. Este método de aprendizaje único en el mundo combina formación médica en primeros auxilios con la adecuada gestión de emociones. Ofrecen cursos de formación ágiles y dinámicos impartidos por los expertos médicos más cualificados en esta disciplina. El objetivo primordial de El Primer Minuto es salvar vidas.

El 'baby led weaning': alimentación complementaria para tu bebé

El ‘baby led weaning’: alimentación complementaria para tu bebé

Cocina y accidente doméstico

Primeros auxilios en la cocina: desde los utensilios hasta la comida

Estar de parto: en qué momento debemos acudir al hospital

Estar de parto: en qué momento debemos acudir al hospital

Agua, protección y otras medidas para evitar las insolaciones

Agua, protección y otras medidas para evitar las insolaciones

Cómo prevenir accidentes domésticos

Cómo prevenir accidentes domésticos

Los accidentes domésticos en España suponen un número elevado de casos, siendo los lugares de mayor riesgo la cocina, el baño y el jardín. Estos acontecimientos fortuitos se suceden cuando una fuerza
Contractura muscular

Lesiones: Cómo actuar ante una contractura

Aunque las contracturas más frecuentes se dan en la zona de las cervicales y espalda y no son lesiones graves, aunque son molestas para realizar actividades del día a día. Las contracturas se forman
Atenciones y cuidados durante la lactancia materna

Atenciones y cuidados durante la lactancia materna

La lactancia materna ofrece diversos beneficios tanto para la madre como para el bebé tras el parto. Tras el nacimiento de tu hijo o hija, comienza una etapa maravillosa, aunque a veces parezca difícil
¿Para qué sirven las mascarillas?

¿Para qué sirven las mascarillas?

El uso de las mascarillas está cada vez más extendido entre la población desde la llegada del coronarivus, pero su principal uso es filtrar las bacterias nocivas para la salud como virus, polvo, humo
Tensión arterial, cardiaco

Aprende a controlar la tensión

Cuando la presión arterial es más baja o más alta de lo normal el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo no tienen la fuerza correcta. El término médico que se utiliza es hipotensión o hipertensión. 
El Primer Minuto: Incontinencia antes y después del parto

El Primer Minuto: Incontinencia antes y después del parto

La incontinencia urinaria cuando comienza la recta final del parto y tras dar a luz es una de las preocupaciones de las mujeres. Para ello, es muy importante trabajar el suelo pélvico, un conjunto de
¿Cómo curar correctamente una cicatriz?

¿Cómo curar correctamente una cicatriz?

Tras una cirugía, en muchas ocasiones se busca reducir el aspecto de las cicatrices. Pero no solo tras una operación encontramos marcas en la piel, también las heridas por cortes o quemaduras.  Siempre
El Primer Minuto: Contracciones en el embarazo

El Primer Minuto: Contracciones en el embarazo

Las contracciones en el embarazo pueden causar temor y ansiedad en la futura mamá y en la pareja y familia. Lo importante es saber diferenciar entre las contracciones de parto y las de Braxton Hicks.
Postura corporal y columna vertebral

Salud, Trabajo y Belleza: Cómo tener una buena postura corporal

La importancia de lavar las manos para evitar contagios y en primeros auxilios

La importancia de lavar las manos para evitar contagios y en primeros auxilios

El acto de lavarse las manos con agua y jabón es la mejor forma de deshacernos de los gérmenes y de protegernos de enfermedades. Un resfriado, la gripe, la meningitis e incluso algunos tipos de diarrea se pueden propagar a través de las manos si no las limpiamos correctamente. El simple hecho de tocar las manos de otra persona, cambiar unos pañales o entrar en contacto con superficies contaminadas
El Primer Minuto: Cuidado de la zona perineal en el post-parto

El Primer Minuto: Cuidado de la zona perineal en el post-parto

Tras el parto, la mujer tiene que llevar a cabo ciertos cuidados, sobre todo en su zona íntima. El periné va a estar inflamado y sensible y, en muchas veces, puede haber necesitado puntos de sutura. Por ello, es un foco de infecciones donde se tienen que aplicar medidas de higiene para ayudar a su recuperación y protegerlo. Cada vez que acuda al baño, debe limpiarse muy bien las manos antes y después
Ante una caída, ¿cómo debemos actuar?

Ante una caída, ¿cómo debemos actuar?

Una caída es peligrosa sin importar la edad a la que nos suceda. Ya seamos adultos, niños o personas mayores, tenemos que tener cuidado con el suelo y fijarnos si hay líquidos que nos puedan hacer resbalar, un objeto mal colocado o simplemente un adoquín de la calle mal puesto. Pero no solo se pueden producir este tipo de caídas, también cuando estamos subidos a una silla para colocar o coger
El Primer Minuto: Cuidado del cordón umbilical del recién nacido

El Primer Minuto: Cuidado del cordón umbilical del recién nacido

Durante las cuarenta semanas que dura un embarazo, el bebé está unido con la madre a través del cordón umbilical. Esto sirve para que lleguen al bebé los nutrientes y el oxígeno necesario durante el embarazo. Una vez que el bebé ha nacido, el cordón umbilical se pinza y se corta, dejando unos centímetros en la parte del bebé. Esta zona es foco de infecciones siempre y cuando no se lleven
Sangre, hemorragia

¿Cómo actuar ante una hemorragia?

Una de las situaciones en las que es más frecuente aplicar los primeros auxilios es ante una hemorragia o sangrado. Ante una caída, un golpe, un corte o en un accidente de tráfico podemos sufrir pérdida de sangre, pero esta puede suceder tanto en el interior como en el exterior de nuestro cuerpo. Los primeros auxilios en un hemorragia se utilizarán cuando sea severo. Normalmente, el cuerpo se
Controla tus emociones en situaciones de emergencia

Controla tus emociones en situaciones de emergencia

Cada año se celebra el tercer lunes de enero el #BlueMonday, es decir, el día más triste del año. En situaciones de emergencia, tanto los afectados como las personas que les rodean, viven momentos en los que la gestión emocional supone un punto imprescindible para salir victorioso de esa circunstancia de crisis. Hoy en día se escucha hablar del mindfulness como método para poder gestionar y
Primeros auxilios

Los 8 errores más comunes de primeros auxilios

A diario nos vemos expuestos a un sinfín de accidentes domésticos, laborales o, simplemente, por la calle. Por ello, es importante saber en qué situaciones debemos llamar a los servicios de emergencia. Lo primero, tendremos que detectar si la vida de una persona está en peligro y qué podemos hacer nosotros para ayudar hasta que los especialistas lleguen.  Ya hemos mencionado en otras ocasiones
Cómo resolver situaciones de riesgo con niños y bebés

Cómo resolver situaciones de riesgo con niños y bebés

Los niños pequeños menores de tres años, principalmente, no ven el peligro y cualquier elemento como piezas pequeñas, juguetes o comida, pueden provocar un ahogamiento o asfixia. Aunque es complicado tener vigilado constantemente a un bebé, para prevenir estas situaciones, hay que evitar dar globos, juguetes o elementos que tengan partes pequeñas que se puedan desprender y no dar alimentos como
El Primer Minuto: ¿Qué le ocurre a nuestro cerebro en una situación de crisis?

El Primer Minuto: ¿Qué le ocurre a nuestro cerebro en una situación de crisis?

Ante una situación de crisis, muchas personas son capaces de reaccionar, pero otras muchas no. Para ello, hay que entender que cada uno actúa de manera diferente y que muchas veces en nuestro cerebro se acciona el modo defensa en situaciones peligrosas. La parte más emocional de nuestro cerebro se conoce como cerebro reptiliano. En esas ocasiones, nuestra parte más frontal y racional queda subordinado
Reacciona ante un ataque epiléptico

Reacciona ante un ataque epiléptico

Según algunos estudios, cerca de 1 de cada 10 personas tendrá una convulsión a lo largo de su vida. Aunque la cifra es muy pequeña, puede que algún día te encuentres con una situación donde una persona necesite ayuda durante o después de una convulsión. Estas convulsiones en algunos casos suceden cuando las neuronas envían señales erróneas en el caso de las personas que sufren epilepsia.
El Primer Minuto: Reacciones ante una situación de crisis

El Primer Minuto: Reacciones ante una situación de crisis

Una situación de crisis es un momento muy estresante que todos podemos vivir. Será toda aquella situación en la que la persona perciba que no dispone de los elementos necesarios para solventar la crisis. Esta situación nos provoca un desequilibrio emocional y unos niveles de estrés muy importantes. Observa tu cuerpo y aprende a conocer cómo reaccionas ante momentos de crisis. Lo más importante
Gripe, resfriado, fiebre

Gripe: 8 consejos proteger a tu cuerpo de un resfriado

Cada año en estas fechas millones de personas enferman a causa de la gripe. Esta enfermedad leve es una infección respiratoria causada por un virus. Se repite cada año, como una maldición, en cuanto llega el frío. Por ello, hay que preparar el cuerpo para que las defensas no caigan y luchen contra los agentes externos: bacterias, virus y otros gérmenes que invaden las calles en esta época del
El Primer Minuto: Vacunas en el período de gestación

El Primer Minuto: Vacunas en el período de gestación

Si estás embarazada, tu médico te indicará aquellas vacunas que a lo largo del embarazo vas a tener que ponerte. El especialista te indicará que unas son inocuas y otras contraindicadas como el sarampión, la rubeola o la vacuna contra el virus de la varicela. Sin embargo, hay dos vacunas muy recomendadas durante el embarazo. La primera es la del virus de la gripe, no tiene prácticamente contraindicaciones
'El Primer Minuto': Aprende a medir el dolor

‘El Primer Minuto’: Aprende a medir el dolor

En muchas ocasiones, como puede ser en situaciones de primeros auxilios, los especialistas van a preguntar al paciente qué nivel de dolor siente. Pero, ¿sabemos medir el dolor?  La medida del dolor varía de una persona a otra. Es muy subjetivo y cambiará en función de las experiencias que haya tenido la víctima en situaciones dolorosas. Siempre tendremos que tener en cuenta dos variables: las
Consejos para evitar una intoxicación alimentaria

Consejos para evitar una intoxicación alimentaria

Ahora en estas fechas que se aproximan donde las comidas y cenas familiares y de amigos se celebran día sí y día también, hay que tener mucho cuidado tanto con la comida que sirven en restaurantes como con los productos que se compran en el supermercado para preparar los platos en casa. Las prisas, la improvisación, las grandes cantidades y otros muchos factores hacen que los despistes a la hora
Pros y contras de los antibióticos

Pros y contras de los antibióticos

Los antibióticos son el gran avance de la medicina, pero su ingesta en exceso ha dado lugar a bacterias resistentes, es decir, el cuerpo se ha inmunizado. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) ha denominado a este suceso como "uno de los problemas de salud pública más acuciantes del mundo". Bacterias y virus pueden aparecer, aunque sus síntomas son similares, el efecto de los antibióticos
Siete claves para mantener la calma en una situación de emergencia

Siete claves para mantener la calma en una situación de emergencia

Siete de cada diez personas no tienen ningún conocimiento en primeros auxilios, más de la mitad no sabe usar un desfibrilador y el 67% llamaría al 112 ante una emergencia. Por ello, ante una situación de emergencia, la mayoría de las personas se ponen nerviosas y no saben reaccionar ni realizar los pasos correctos, ya sea una RCP o una maniobra de Heimlich. Las tres primeras claves para mantener
Ante un mareo o un desmayo, ¿sabes cómo reaccionar?  

Ante un mareo o un desmayo, ¿sabes cómo reaccionar?  

Aproximadamente el 10% de la población sufrirá un síncope a lo largo de su vida. Un mareo es la sensación de estar a punto de caerse y un desmayo, también conocido como síncope, es la pérdida súbita y breve de la consciencia donde la víctima se desploma, está inmóvil y sin fuerzas. Los motivos para sufrir un mareo o un desmayo dependen de la situación en la que se encuentre el sujeto o
El Primer Minuto: ¿cómo saber si me va a dar un derrame cerebral?

El Primer Minuto: ¿cómo saber si me va a dar un derrame cerebral?

El ictus es un infarto del cerebro ocasionado por una obstrucción de un vaso en esta parte o por una rotura de estos. Por ello, una zona del cerebro no va a recibir la irrigación necesaria y sus células van a morir. Puede ocurrir en cualquier persona y en todo tipo de edades, aunque es más frecuente en personas mayores. Hay que acudir al servicio de urgencias siempre que se presenten los siguientes
¿Qué tiene que tener el perfecto botiquín de primeros auxilios?

¿Qué tiene que tener el perfecto botiquín de primeros auxilios?

Un botiquín tiene que contener aquellos elementos que nos permitan hacer frente a situaciones que suceden con frecuencia en el día a día como un corte en la mano cocinando o una herida al tropezar por la calle. Tanto en casa como en el lugar de trabajo y en lugares públicos como universidades o colegios, hay que contar con un botiquín de primeros auxilios bien equipado y de fácil acceso, aunque
El Primer Minuto: Antibióticos

El Primer Minuto: Antibióticos

Los antibióticos son uno de los mejores descubrimientos en el campo de la medicina. A pesar de ello, como menciona el pediatra Fernando Uribarri, las infecciones no siempre tienen que tratarse con ellos. A veces los antibióticos no son la mejor solución para virus, parásitos o, simplemente, para una fiebre alta en un resfriado. Además de no curar el proceso vírico, la ingesta de antibióticos
Presta atención a la hora de comer. ¡Evita un atragantamiento!

Presta atención a la hora de comer. ¡Evita un atragantamiento!

Una de las situaciones que suele requerir de primeros auxilios son los atragantamientos durante las comidas. Tanto niños como adultos pueden verse afectados, pero en el caso de los más pequeños son más vulnerables y hay que tener mucho más cuidado y supervisar qué alimentos se introducen y cuál es el tamaño de estos. Los niños son más propensos a la hora de sufrir un atragantamiento puesto
El Primer Minuto: ¿Cuándo debemos ir al servicio de urgencias?

El Primer Minuto: ¿Cuándo debemos ir al servicio de urgencias?

Ante una situación donde existe una víctima grave cuya vida está en peligro, requiere un traslado inmediato al servicio de urgencias. Siempre que no haya ese riesgo y se debe esperar a ser visto por el médico de cabecera, evitando acudir al hospital. Las situaciones que no requieren el servicio de urgencias y que normalmente llenan las salas de espera son catarros, diarreas, dolores de cabeza,
Quemaduras: agua fría, desinfectar y cubrir

Quemaduras: agua fría, desinfectar y cubrir

Las quemaduras son causadas por diferentes elementos externos como pueden ser el fuego, productos químicos o agentes eléctricos y biológicos. Según la Organización Mundial de la Salud, las quemaduras se producen mayormente en el ámbito doméstico y laboral y son un problema de salud pública a nivel mundial que provocan alrededor de 180.000 muertes al año, la mayoría en los países de ingreso
Nariz, sangre, sangrado

El Primer Minuto: El problema del sangrado de la nariz

El sangrado de la nariz o también denominado epistaxis es una hemorragia muy frecuente en niños. No hay motivo de preocupación si los más pequeños sufren sangrados por la nariz al darse un golpe. Este sangrado se debe a que sus capilares nasales son más sensibles y frágiles. Hay que acudir al médico si el sangrado es abundante y constante (una vez al mes) y, además, suele tener moratones en
Salva vidas con la reanimación cardiopulmonar

Salva vidas con la reanimación cardiopulmonar

La reanimación cardiopulmonar, también conocida por sus siglas RCP, es una de los métodos de primeros auxilios que sirve para salvar vidas en muchas emergencias. Es muy importante saber realizar una correcta RCP puesto que el paro cardíaco es una de las principales causas de muerte en adultos. Esta maniobra se realiza cuando la víctima está inconsciente y no respira con normalidad. Antes de comenzar
El Primer Minuto: ¿son buenas las vacunas?

El Primer Minuto: ¿son buenas las vacunas?

Las vacunas se administran para generar inmunidad activa y duradera contra una enfermedad. Desde muy pequeños, según el calendario nacional de vacunación, en el centro de salud nos van vacunando de enfermedades que han llegado a ser epidemias y han causado una gran mortalidad. Es cierto que existen algunos detractores de las vacunas en distintas partes del mundo ya que muchas de las vacunas son
El Primer Minuto: 5 consejos básicos para salvar una vida en tu puesto de trabajo

El Primer Minuto: 5 consejos básicos para salvar una vida en tu puesto de trabajo

Cada vez que se habla de primeros auxilios, se relacionan las técnicas para salvar la vida de otra persona con habilidades físicas y conocimientos médicos. Lo cierto es que todo el mundo puede enfrentarse a una situación donde se requieren primeros auxilios, incluso en tu puesto de trabajo. Aunque cada trabajo requiere unas aptitudes, hay algunos donde se precisan conocimientos demostrables en
Primeros Auxilios en embarazadas: factores y diferencias a tener en cuenta

Primeros Auxilios en embarazadas: factores y diferencias a tener en cuenta

Como en cualquier situación que requiere de primeros auxilios, tenemos que actuar con mucho cuidado al realizar las maniobras. Esto se acentúa en el caso de las mujeres embarazadas puesto que a la hora de hacerlas, bien sea en el lugar del suceso por personas de a pie como en un servicio de urgencias por profesionales, hay que extremar el cuidado y tener siempre en mente que hay dos vidas en peligro.
Hazlo tú mismo: aprende a inmovilizar un esguince o fractura

Hazlo tú mismo: aprende a inmovilizar un esguince o fractura

En Primeros Auxilios son muchas las técnicas que se pueden aprender para salvar vidas. Entre ellas, algunas más complejas que otras, están las que hoy recopilamos en este artículo. Son muy prácticas y útiles en un momento de urgencia como un esguince o una fractura. Cuando los ligamentos, o el tejido fibroso, que conectan los huesos con las articulaciones se desgarran o se tuercen se produce
Los 10 errores más comunes en Primeros Auxilios

Los 10 errores más comunes en Primeros Auxilios

Ya hemos hablado e insistido en que una rápida actuación para asistir a un herido en un accidente es vital. Sin embargo, puede llegar a ser contraproducente si no se conocen las técnicas básicas de Primeros Auxilios. Y es que no vale únicamente con querer ayudar, sino que hay que saber cómo hacerlo. Incluso hay personas que recurren a “remedios caseros”, los que se conocen como “de toda
primeros auxilios colegios

Seguridad en colegios para evitar accidentes infantiles

La infinita imaginación de los niños y sus juegos hacen que se expongan de forma inconsciente a diversos incidentes durante su día a día. Los accidentes infantiles son la primera causa de muerte entre los niños de 1 a 14 años. Además, el 15% de estos se producen en centros escolares. ¿Se pueden evitar? Sí, si se tomaran las medidas preventivas oportunas en los colegios. Para poner en marcha
primeros auxilios colegios

Primeros Auxilios en colegios y centros educativos

Desde El Primer Minuto hablábamos la semana pasada de la vuelta al cole y de si tú, papá o mamá que nos lees, sabías si los profesores del colegio y todo el personal tenían conocimiento en primeros auxilios. Comentamos la importancia de tener esta formación pues es muy probable que los docentes se vean, en algún momento, envueltos en algún tipo de emergencia que requiera conocimiento y calma
vuelta al cole

¿El profesor de tus hijos tiene formación en Primeros Auxilios?

Seguro que si tienes hijos, ya estas preparando la vuelta al cole: libros, lápices, cuadernos…Pero, a veces, se nos olvidan pequeños detalles como saber si las instalaciones cuentan con los requisitos mínimos para prevenir accidentes o si el profesorado cuenta con formación en primeros auxilios. En algún momento, es probable que el personal docente de un centro educativo tenga que enfrentarse
Ojo con las medicinas del abuelo.... son causa frecuente de intoxicaciones en niños

Ojo con las medicinas del abuelo…. son causa frecuente de intoxicaciones en niños

Durante los últimos años, el número de intoxicaciones infantiles ha disminuido gracias a la información y a la prevención. A pesar de esto, todavía hay muchas prácticas incorrectas por descuido o desconocimiento de los padres, que hace que la intoxicación sea la tercera causa de accidentes en la infancia. La cocina es el lugar donde se acumulan más agentes tóxicos. El cuarto de baño, el
Accidentes: cuidado con la vuelta a casa

Accidentes: cuidado con la vuelta a casa

Ya sabemos que el verano es una de las épocas de mayor tránsito en las carreteras y, especialmente, hay una mayor tendencia a conducir de noche y a trayectos de muy largo recorrido. Según la Dirección General de Tráfico, el año pasado hubo 1.072 accidentes en vías interurbanas en los que fallecieron 1.180 y 4.515 heridos. Siguen siendo cifras elevadas a pesar de las diferentes campañas para
incendio forestal

Guía de supervivencia: incendios provocados, muertes aseguradas

Decenas de municipios tuvieron que ser evacuados este 1 de agosto de 2021en el turístico sur de Turquía tras cinco días de incendios que han causado ocho fallecidos, mientras países de Europa como Grecia, Italia o España también combatían las llamas. Con altas temperaturas y fuertes vientos, la temporada de incendios de este verano boreal está siendo significativamente más destructiva que
El Primer Minuto: cómo detectar si tu hijo está sufriendo un crup laringeo

El Primer Minuto: cómo detectar si tu hijo está sufriendo un crup laringeo

El crup es un problema de salud que se presenta en los niños pequeños. Puede causar alarma y preocupación a los padres y los niños. El crup es un problema que provoca la inflamación de la laringe y la tráquea. La inflamación hace que las vías áreas que están debajo de las cuerdas vocales se angosten, haciendo que la respiración sea ruidosa y dificultosa. Su causa más común es una infección
¿Sabes que el estreñimiento en los niños tiene fácil solución?

¿Sabes que el estreñimiento en los niños tiene fácil solución?

Los patrones de defecación varían de un niño a otro, así como sucede en los adultos. Lo que es normal para su hijo podría ser diferente de lo que es normal para otro niño. La mayoría de los niños defecan 1 o 2 veces al día. Otros niños podrían pasar de 2 a 3 días o más antes de defecar normalmente. Por ejemplo, si su hija es sana y defeca normalmente sin incomodidad ni dolor, defecar
El Primer Minuto: cuando los primeros auxilios evitaron la muerte

El Primer Minuto: cuando los primeros auxilios evitaron la muerte

Cada día se publican cientos de noticias en las que vemos situaciones drásticas como asfixias, ahogamientos, paradas cardíacas y accidentes. Ya hemos comentado que muchas de estas circunstancias podrían tener menos consecuencias negativas si todos conociéramos las técnicas básicas de primeros auxilios. Para concienciarnos de la importancia de conocer estas técnicas, hemos recopilado situaciones
El Primer Minuto: cómo actuar en caso de convulsiones en los niños

El Primer Minuto: cómo actuar en caso de convulsiones en los niños

Las convulsiones son una descarga eléctrica anómala, no regulada, de las células nerviosas del encéfalo o de parte del mismo. Esta descarga anómala puede alterar la consciencia o causar sensaciones anómalas, movimientos involuntarios o convulsiones. Las convulsiones son contracciones violentas involuntarias y rítmicas de los músculos que afectan a una gran parte del cuerpo. La epilepsia no
Fiebre: ¿Sabías que la temperatura corporal puede ser tu aliado?

Fiebre: ¿Sabías que la temperatura corporal puede ser tu aliado?

La fiebre es una respuesta del cuerpo a una variedad de condiciones, como infecciones, inflamación u otras enfermedades. En términos generales, se caracteriza por un aumento en la temperatura corporal que supera la norma. Lo 'normal' puede variar ligeramente según el momento del día y la persona, pero en promedio se considera que está alrededor de 36.5-37.5 grados Celsius (97.7-99.5 grados Fahrenheit)
Emergencia: ¿salvar una vida o dejar morir?

Emergencia: ¿salvar una vida o dejar morir?

¿Sabrías cómo salvar la vida de una persona en un momento de emergencia? Ya hablamos de cómo gestionar las emociones ante una situación crítica y ahora vamos a compartir contigo lo que necesitas saber para ACTUAR. Controla tus emociones y podrás ponerte en acción para aplicar las técnicas y maniobras de primeros auxilios de forma eficaz. España es uno de los países con menos formación en