Las bolsas europeas tratan este 10 de julio de 2020 de aferrarse a las alzas conseguidas por Wall Street y Asia. “En Wall Street, los valores tecnológicos suben sin descanso, hasta cotas increíbles y que distorsionan a todos los demás índices. No obstante algunos operadores creen que esto no va a ser ningún problema”, afirma José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets. Uno de ellos es JP
La incertidumbre provocada por la expansión sin control del coronavirus en Estados Unidos y Latinoamérica, y los rebrotes en Europa y Asia, vuelven a hacer mella en los mercados, con los inversores atentos a cada nueva noticia que vamos conociendo sobre este aspecto. El petróleo también cotiza este 10 de julio de 2020 con caídas: el crudo WTI se mueve en el entorno de los 38 dólares, y el Brent
Los mercados europeos, que han mostrado cautela en los últimos días, podrían contagiarse del optimismo de Wall Street y Asia. Los inversores siguen este 9 de julio de 2020 muy pendientes de cada nueva noticia de confinamientos parciales y paralización de reaperturas. Hoy, estaremos atentos a la reunión del Eurogrupo, donde continuarán las conversaciones en torno al Fondo europeo de Recuperación,
El miedo a la expansión del coronavirus vuelve a asentarse en los mercados este 8 de julio de 2020, con los valores cíclicos como los más observados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que el virus sigue propagándose sin control y que aún no hemos llegado al pico de la pandemia. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha dado positivo. En materias primas, los futuros del
La Comisión Europea ha actualizado este 7 de julio de 2020 las cifras de crecimiento y de la inflación para la UE y sus Estados miembros, con especial énfasis en España. La recesión que provocará el covid-19, la más profunda en las casi siete décadas de historia de la UE, será mucho más severa de lo que se previó a principios de mayo, también en el caso español. La Comisión ha empeorado
Los inversores siguen muy pendientes de los datos macroeconómicos que vamos conociendo. Muchos de ellos están dando rienda suelta a los traders, que se animan a las compras. La tecnología sigue cosechando máximos históricos y se convierte en uno de los sectores preferidos para invertir en estos momentos. En materias primas vemos cómo el oro vuelve a coquetear con los 1.800 dólares. El OBEX
Con Wall Street cerrado este 3 de julio de 2020, por festivo del Día de la Independencia, este viernes la actividad se reduce y habrá que estar atentos a posibles reajustes de carteras. La atención sigue estando en las cifras de empleo reportadas ayer en Estados Unidos, que vuelven a sembrar dudas entre algunos expertos, como ya ocurrió con el informe de mayo. En Europa, conoceremos una batería
Con Wall Street cerrando mañana por festivo del Día de la Independencia, este 2 de julio de 2020 la atención se centra en el informe de empleo en Estados Unidos correspondiente al mes de junio. Todo ello, mientras continúa la carrera internacional por encontrar una vacuna eficiente contra el coronavirus. El proyecto desarrollado por BioNTech y Pfizer (NYSE:PFE) ha arrojado señales alentadoras.
Controlar el virus. Este es el mayor reto en este momento de Estados Unidos (reconocido este martes 29 de junio por Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal) y en general de todos los países antes los diferentes rebrotes, si se quiere avanzar hacia una recuperación económica. Este 1 de julio de 2020 conoceremos el dato de empleo ADP en EE.UU., antesala del informe de junio que conoceremos
El aumento de los casos de coronavirus en el sur y el oeste de Estados Unidos seguirá siendo un importante impulsor de la confianza en el riesgo la semana que empieza este 29 de junio de 2020. Las bolsas de Europa comienzan una nueva semana, pero con la misma tibieza e indecisión que en las últimas jornadas. Sus principales índices cotizan este lunes moviéndose entre las caídas y las subidas,
Los mercados tratan de reponerse este 26 de junio de 2020 a los continuos mazazos de previsiones económicas que van dejando los organismos internacionales, como la OCDE o el FMI. Este último, de hecho, advirtió ayer de la ‘desconexión’ que existe en los mercados, con el peligro de reversión que ello conlleva. Hoy, los inversores permanecen atentos a las declaraciones de Christine Lagarde,
Los mercados siguen digiriendo el mazazo de las previsiones económicas globales del Fondo Monetario Internacional (FMI) comunicadas ayer miércoles. Además, el Banco Central Europeo (BCE) también descartó completamente la idea de una recuperación en V. Todo ello, en un momento que los casos de coronavirus siguen extendiéndose por todo el mundo. Ayer, EEUU registró el segundo número más alto
Los numerosos rebrotes que vamos conociendo en varios países europeos, así como la segunda oleada de coronavirus ya confirmada oficialmente por Corea del Sur, preocupan este 24 de junio de 2020 a los gobiernos, en plena desescalada. A lo largo de las últimas semanas, las principales bolsas de Europa han tratado de plantar cara al miedo reinante entre inversores y analistas a que los rebrotes de
La crisis del COVID-19 ha redibujado el futuro económico y social en todo el mundo. Y ha cambiado también las preferencias o necesidades básicas de millones de ciudadanos. Las grandes potencias europeas -salvo España- centran en la bajada de impuestos y la prolongación de los Ertes sus estrategias para evitar una recaída económica en la crisis del coronavirus. Alemania baja impuestos. Italia
La tecnología vuelve a tirar de unas bolsas débiles este 23 de junio de 2020. Estados Unidos sigue poniendo encima de la mesa nuevos paquetes de estímulos que tranquilicen a unos inversores temerosos ante la expansión del coronavirus, que sigue en varios estados del país. En Europa, siguen las preguntas en torno a las posibles condiciones para la posible aprobación el próximo mes de julio del
“Los inversores deberían ser más selectivos en los próximos seis meses, ya que es probable que los rendimientos de los activos difieran porque la liquidez "no puede ocultar indefinidamente las debilidades específicas", apuntan los analistas de JP Morgan (NYSE:JPM), según recoge MarketWatch. Un "enfoque indiscriminado" de una cartera habría funcionado en gran medida en abril y mayo, cuando
El principal indicador económico para los inversores la semana que empieza este 22 de junio de 2020 será el creciente número de casos de coronavirus de Estados Unidos, mientras que todo apunta a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajará sus previsiones de crecimiento global. Va a ser una semana tranquila en el calendario económico, con actualizaciones sobre el sector inmobiliario, los
Este 19 de junio de 2020, tercer viernes de junio, los mercados asisten a la segunda cuádruple hora bruja del año, en un momento de volatilidad extrema en los mercados financieros. A los movimientos propios de este vencimiento de derivados se suman las dudas de los inversores de los últimos días, que se debaten entre el optimismo por los estímulos económicos de bancos centrales y gobiernos, y
Los nuevos casos de infectados por coronavirus que van apareciendo en diferentes países del mundo empiezan a pesar demasiado en los mercados. Los inversores vuelven este 18 de junio de 2020 a comprobar a golpe de titular que el virus sigue ahí, no se ha ido, y en la jornada de ayer el efecto coronavirus pesó más que los anuncios de nuevos estímulos. Hoy, el Banco de Inglaterra (BoE) decide tipos
El mercado vuelve a acostumbrarse a una lluvia de liquidez que para algunos expertos es excesiva. Este 17 de junio de 2020 vuelve a hablar Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), tras dejar claro el martes que persiste la incertidumbre sobre la recuperación económica. También estarán pendientes los inversores de las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió este 16 de junio de 2020 que los niveles de producción y empleos permanecen muy por debajo de los niveles previos al brote del coronavirus Covid-19 en Estados Unidos, y que persiste una “incertidumbre significativa sobre el tiempo y la recuperación económica". Powell participa este martes en una comparecencia, de manera virtual, ante
La bolsa de Nueva York cotizaba en alza este 16 de junio de 2020, impulsada por el fuerte incremento de las ventas minoristas de mayo en Estados Unidos. Hacia las 16H30 GMT, el índice industrial Dow Jones, ganaba 2,5%, el Nasdaq, de valores tecnológicos, subía 2 % y el S&P 500 se apreciaba 2,3%. La subida de Wall Street llega justo tras el fuerte rebote con que ha cerrado el selectivo bursátil
De nuevo, la Fed vuelve a calmar a los inversores. Este lunes, el banco central estadounidense anunció la compra de bonos corporativos y los inversores se olvidaron del miedo a una segunda oleada de contagios por coronavirus. Wall Street cerró al alza. Un optimismo que se ha extendido a Asia y Europa la mañana de este 16 de junio de 2020.. Los inversores estarán pendientes de la comparecencia de
Más de 20 estados de EE.UU. registran este 15 de junio de 2020 un elevado número de casos de coronavirus, así como rebrotes en Tokio y en un mercado de Pekín. Una posible segunda oleada que trae de cabeza a los mercados, que han reaccionado fuertemente a la baja este lunes. El miedo condiciona a las bolsas de Europa en el inicio de una nueva semana. El temor a una segunda oleada de contagios por
Dudas en los mercados en esta jornada de este viernes, 12 de junio de 2020, después de una de las sesiones más bajistas desde el inicio de la crisis del coronavirus. Las bolsas de Europa y EEUU sufrieron un severo correctivo en la sesión del jueves. La que ha sido la mayor corrección diaria de algunos indices europeos como el Ibex desde las fuertes caídas que se vieron en el mes de marzo, ha escenificado
El precio del barril del petróleo Brent para entrega en agosto ha abierto este viernes 12 de junio de 2020 con una caída del 1,91 % en el mercado de futuros de Londres, hasta los 37,83 dólares. Se suaviza el fuerte desplome sufrido en la jornada previa, del 7,6 %. Los analistas consideran que la cotización del Brent se está viendo afectada por el incremento que han experimentado los inventarios
Mercados europeos en rojo este 11 de junio de 2020, recogiendo la decepción de Wall Street tras las palabras de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense, que si bien dijo que los tipos se mantendrán en nivel 0 hasta al menos 2022, descartó una recuperación económica en V, tal como apostaban los inversores. “Powell ha intentado ser serio y no fomentar la burbuja. Ha dejado
La Reserva Federal fue bastante negativa en su evaluación de la economía estadounidense, y esto podría impulsar los temores de deflación de cara al futuro. Como resultado, el mercado de valores se ha debilitado, mientras que el crudo baja también ante los temores de una superabundancia. Todo esto mientras aumentan las preocupaciones en torno a una segunda oleada del virus Covid-19. Es probable
Para pellizcarse, porque parece imposible estando por medio Amancio Ortega. Inditex ha presentado sus resultados del primer trimestre fiscal del ejercicio 2020 y ha reportado un resultado negativo de 409 millones de euros, frente a los 734 millones que ganó en el mismo periodo de 2019. Son sus primeras pérdidas en la historia. Las ventas de Inditex durante el primer trimestre del ejercicio 2020 –entre
Los mercados esperan las palabras de Jerome Powell, presidente de la Fed, este 10 de junio de 2020, después de la reunión de política monetaria en la que no se prevé movimiento de tipos de interés. La sobrecompra de estos días está pasando factura en bolsa, con algunas dudas por parte de los inversores, que ayer preferían tomar posiciones más defensivas. El petróleo sigue su tendencia bajista,
El producto interior bruto (PIB) de España podría contraerse entre el 16% y el 21,8% en el segundo trimestre por la pandemia de COVID-19, antes de empezar a recuperarse en la segunda mitad del año. Lo vaticina el Banco de España, que este 8 de junio de 2020 presentó un nuevo conjunto de proyecciones para el país basadas en varios escenarios económicos. La fuerte contracción prevista de abril
La lluvia de liquidez devuelve la tendencia alcista a Wall Street. Trump podría aprobar otro paquete de ayudas del Gobierno en julio, y los inversores ya miran la reunión de la Fed que comienza este 9 de junio de 2020. El rally por sorpresa que han protagonizado las bolsas mundiales desde el pasado 18 de mayo ha eclipsado, en cierto sentido, las elevadas retribuciones de las cotizadas que han mantenido
Las acciones de Tokio abrieron al alza este 8 de junio de 2020, rompiendo la marca de 23.000 puntos, empujadas por las subidas de Wall Street y un yen más barato frente al dólar. El índice de referencia Nikkei 225 subió un 1,05 por ciento o 240,17 puntos hasta 23.103,90 en las primeras operaciones, mientras que el índice Topix, más amplio, ganó un 0,86 por ciento o 13,77 puntos hasta 1.626,25.
Los inversores permanecen este 5 de junio de 2020 muy atentos al informe de empleo en Estados Unidos, para comprobar si la recuperación económica en el país norteamericano podría llegar antes de lo previsto o si habrá que ser pacientes. Esto, un día después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya dejado ‘dos lecturas’: el apoyo incondicional a la economía (con el aumento del QE más
Los inversores se muestran muy atentos a la reunión este 4 de junio de 2020 del Banco Central Europeo (BCE) y a la esperada rueda de prensa posterior de la presidenta del organismo, Christine Lagarde. La cautela condiciona a las bolsas de Europa este jueves. Después de tres días seguidos de fuertes ganancias, sus principales índices registran hoy descensos moderados, inferiores al punto porcentual.
El selectivo bursátil español cerró este 3 de junio de 2020 su tercera sesión consecutiva en positivo a un nivel no visto desde marzo, antes de que se declarara el estado de alarma en España, en una jornada de entusiasmo ante la posibilidad de que lo peor de la crisis sanitaria haya pasado pese al recrudecimiento de los frentes de conflicto dentro y fuera de Estados Unidos. El Ibex 35 ha avanzado
Los disturbios en las calles de diversas ciudades de Estados Unidos siguen pasando factura al presidente norteamericano, Donald Trump. Según Reuters, la mayor parte de los ciudadanos del país apoya las protestas y desaprueba la gestión del presidente de esta crisis. La demanda del bitcoin se disparaba ayer hasta sobrepasar la cotización la barrera de los 10.000 dólares. La mañana de este 3
Siguen produciéndose los disturbios en varias ciudades de Estados Unidos tras la muerte del afroamericano George Floyd. Las protestas llegan hasta la mismísima Casa Blanca, en un momento en el que los expertos apuntan que esta situación puede terminar afectando a la economía del país. El tono positivo impera este 2 de junio de 2020 en las principlaes bolsas del mundo. Al calor de la publicación
Tras siete jornadas consecutivas de subidas, el Ibex 35 terminó el pasado viernes con una caída del 1,77% por los temores a la conferencia de Trump sobre China, pero logra salvar mayo con un repunte del 2,52% y empieza nuevo mes de nuevo en verde, con subidas que a estas horas superan en el futuro del Ibex 35 el punto porcentual. Situación similar corren este 1 de junio de 2020 el resto de mercados,
Los positivos datos macroeconómicos que ha presentado China este 1 de junio de 2020, -el PMI manufacturero de Caixin ha superado las expectativas al crecer más de lo esperado en mayo- unido al discurso más conciliador de lo previsto que este viernes ofreció el Presidente de EEUU a la hora de hablar de la posición de su país sobre las tensiones que rodean a la ciudad-estado de Hong Kong, han insuflado
Nadie duda de que Warren Buffet sea, probablemente, el mayor inversor a largo plazo de la historia. Ni de que millones de inversores en todo el mundo sigan a pies juntillas sus preceptos, no importa cuán arriesgada sea la operación. Pero muchos sí debieron sorprenderse cuando, a principios de mayo, anunció que Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa) había vendido sus participaciones en el sector aéreo,
Los mercados acogen este 28 de mayo de 2020 con los brazos abiertos el nuevo plan de reconstrucción propuesto por la Comisión Europea (CE), pero los expertos recuerdan que éste debe ser aprobado, y destacan las diferencias de criterio entre los diferentes países. Las últimas jornadas están sirviendo al Ibex para recuperar parte de la distancia que le separaba del resto de índices europeos, que
Los mercados se mantienen atentos este al plan de reconstrucción que presenta este 27 de mayo de 2020 la Comisión Europea. También estarán pendientes los inversores de las comparecencias de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), y Luis de Guindos, vicepresidente de la institución, sobre todo después de las alertas del banco central sobre la deuda de la Zona Euro. El verde
Los procesos de reapertura de la economía en Europa, Estados Unidos y Japón siguen dando muestras de confianza a los inversores. Este 26 de mayo de 2020, Wall Street y Reino Unido vuelven a la actividad, tras las festividades de ayer. Todo ello, sin perder de vista el aumento de tensiones entre China y Estados Unidos por el caos en Hong Kong, como ya pasara hace unos meses. Las principales bolsas