La ciencia nos muestra la lucha entre la ficción y la realidad, pone a prueba nuestra capacidad para sorprendernos. Aquí contaremos algunas de esas historias.
Uno de los efectos que tiene la edad sobre el ser humano es la pérdida paulatina de memoria. En una sociedad cada vez más longeva reducir este efecto adverso es uno de los campos de estudio
Es el nuevo salto que está a punto de dar la industria de los drones. Son robots minúsculos que podrán inspeccionar el crecimiento de los cultivos, detectar fugas de gas y adentrarse por lugares a los
La miopía afecta ya a un 60% de las jóvenes en España. La Academia Europea de Ortoqueratología se reúne en Santiago para debatir sobre la pandemia de la miopía
De todos es conocido que en el centro de toda galaxia habita un agujero negro que forma parte de su "ecosistema" y permite un equilibrio cósmico del que somos poco conscientes. Ahora, han encontrado
Javier Sampedro plantea un interesante debate acerca de la privacidad de los datos genéticos. Es cierto que, a priori, podemos pensar que esos datos pertenecen a nuestra más íntima
Los últimos ensayos clínicos en relación con la administración de tratamientos médicos están revelando que el momento de día en que se administran es crucial.
El madrileño Espacio Fundación Telefónica abre las puertas para su mensual encuentro entre el público y la ciencia. El viernes 25 de mayo, Juan Carlos Izpisúa y Pedro
Curar la diabetes tipo 1 podría estar más cerca gracias a islotes pancreáticos creados en el laboratorio que, una vez trasplantados a ratones con la enfermedad, lograron secretar insulina
Investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB), en Estados Unidos, han desarrollado un prometedor parche para la retina que contiene derivados de células madre y está pensado para tratar la pérdida repentina de visión que causa la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) húmeda. En un artículo publicado en la revista
Científicos de la Universidad de Pennsylvania han aislado y caracterizado un nuevo tipo de célula madre pulmonar, la cual parece ser esencial en el restablecimiento de la estructura y función de este órgano tras el daño agudo causado por enfermedades respiratorias. Según publica el portal IM Médico Hospitalario, Se trata de un progenitor alveolar epitelial
En marzo de 2013, Shen Jie y Liu Xi estaban a punto de formar una familia cuando el automóvil de esta pareja china se estrelló en la provincia de Jiangsu. Liu murió en el acto y Shen perdió la vida cinco días después. Según ha desvelado The Washington Post, en el Nanjing Tower Hospital, los embriones fertilizados de Liu estaban en un tanque de nitrógeno
Un equipo de investigadores británicos descubrió que un fármaco para tratar la osteoporosis podría utilizarse para estimular el crecimiento del cabello y combatir la calvicie. Según publica BBC Mundo, científicos del Centro de Investigaciones dermatológicas de la Universidad de Manchester comprobaron en laboratorio cómo el componente llamado WAY-316606
La idea de un robot humanizado realizando un examen clínico a un paciente en una consulta médica es más propia de la ciencia ficción que de la realidad actual, pero el futuro que se deviene para la Sanidad está más cerca de ese propósito. Así lo contaba Javier Cabo, catedrático en Medicina y Cirugía Cardiovascular y director científico
El nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos introducirá dos nuevas tipologías de información objeto de especial protección: los datos biométricos (características físicas de la persona) y los datos los genéticos. Según relata el portal Redacción Médica, así lo ha manifestado Antonio Troncoso, catedrático
La muerte de la muerte es el atrevido título de un libro que promete revolucionar el mundo de las ideas sobre la posibilidad de alargar la vida hasta límites insospechados. Plantea que la ciencia puede convertir la fatalidad de la muerte en una opción. Tal y como escribe Alejandro Sancristán en Tendencias 21, este libro supone una apuesta no exenta de polémica, bien
Los telómeros se han erigido como los verdaderos protagonistas de la lucha contra el envejecimiento y las enfermedades asociadas a él. Según publica Neolife, desde hace unos años la mirada de numerosos investigadores se ha posado justo en este punto. Y no es de extrañar, pues quien logre descifrar el cómo y el porqué del acortamiento telomérico
El sistema CRISPR-Cas9 les ha dado a los investigadores el poder de editar con precisión genes seleccionados. Ahora, los investigadores lo han utilizado para desarrollar una tecnología que puede apuntar a cualquier gen en la levadura y desactivarlo mediante la eliminación de letras únicas de su secuencia de ADN. Según publica el Phys.org, esta ingeniería a
Santiago de Torres Sanahuja, actual Presidente Ejecutivo de Atrys Health, se percató de que los avances en medicina también tenían que en la dirección del análisis de datos. Con el empleo de la nube y el Big Data se podrán ahorrar tiempos vitales en la consecución de diagnósticos. Esta visión la relata Ángel Luis Sucasas en un artículo
Si en 2009 Eva Nogales fue quien fotografió por primera vez el siste,a CRISPR-Cas 9 responsable de la edición genómica; ahora ha sumado otro importante logro a su carrera. Nogales acaba de retratar a la telomerasa, la encima responsable de la longevidad y que se ha convertido en El Dorado de algunos de los mejores investigadores actuales. Según informa el portal Xataka.com,
Se conocen 2,5 millones de especies de animales, plantas y protozoos y, según los expertos, aun quedan por descubrir otras 12 millones. ¿Se imaginan lo que supondría tener registrada la secuencia completa de ADN de todas esas formas de vida? La información obtenida sería de un valor incalculable, pero realizar el trabajo de recogida datos también podría
El Modelo Integrado de Gestión de Recursos Socio Sanitarios diseñado por el doctor Javier Cabo, director de la Cátedra de Telemedicina (mHealth, uHealth) de la Universidad Internacional de Andalucía, he sido elegido por la empresa de inversiones T-Matrizz Investment como modelo de gestión de pacientes crónicos y del sistema uHealth, que combina la atención
Valentin Fuster, uno de los cardiólogos más prestigiosos del mundo, se puso en manos de Corbella, jefe de la sección de Ciencia del diario La Vanguardia, para dar forma a un volumen que a primera vista es un catálogo de recomendaciones para conquistar la vejez y vivirla a tope. La ciencia de la larga vida es alta divulgación de las más diversas investigaciones científicas relacionadas con el
El ingeniero José Luis Cordeiro escribe al diario de Prisa tras la publicación de un artículo en el que se pone en duda el curriculum con el que él se presenta. Cuenta Cordeiro que cuando El País contacta con él en noviembre de 2017 para un artículo, se dio cuenta que el relato se convirtió en “una historia contra mí” y señalaba
Una extraña mutación genética descubierta en los amish de Estados Unidos explica su longevidad, que les permite vivir diez años más que la media humana actual. Según publica Tendencias 21, un reciente informa revela que esta comunidad cultural sufre menos diabetes y enfermedades cardiovasculares, tienen una presión arterial inferior y unos vasos sanguíneos
En una entrevista realizada para el Correo Gallego, el director científico de la Fundación Vidaplus se ha referidos a las noticias de aquellos que auguran una pronta inmortalidad para el ser humano. En el mencionado artículo, Cabo se refiere a los que defienden, por ejemplo, que la criopreservación es el vehículo para una futurible resucitación en el futuro.
En una publicación reciente en la revista Science, los investigadores de la Universidad de Stanford descubrieron que la activación de las células madre neurales quiescentes podría mejorarse al aumentar la actividad de los lisosomas. Esta activación es esencial para evitar la disminución fisiológica del cerebro y mantener una buena actividad cerebral. Según publica el porta Long Long Life, las
En los últimos años, los científicos han logrado lo que antes era un milagro: les han dado a los pacientes ciegos la capacidad de ver mejor. En 2017, el campo de la visión experimentó un enorme avance con la aprobación de Luxturna, la primera terapia genética para corregir la pérdida de visión en ciertos casos con ceguera de inicio infantil.
Que la longevidad y la criopreservación son dos temas cuyo interés crece de manera exponencial es un hecho plausible. Los retos de futuro relacionados con la erradicación de enfermedades, el cambio de paradigma en la política de trasplantes e, incluso, el todavía sueño de la inmortalidad ha saltado al prime time de las televisiones. En La Sexta van a dedicar
Más allá de la temida “operación biquini” que se cierne sobre nuestras conciencias un año más, controlar la ingesta de alimentos está ya en consonancia con otro de los deseos más arraigados del ser humano: la longevidad. Dos investigaciones recogidas por Nature concluyen que una dieta baja en calarías retrasa el envejecimiento. Según publica El País, la acción positiva de esta restricción
Lo que se conoce entre la ciencia médica como páncreas artificial es un sistema diseñado para conseguir el control automático de la cifra de glucosa a través de algoritmos matemáticos capaces de interpretar las cifras de glucosa y sus fluctuaciones. Además, tomará decisiones de forma automática con respecto a la infusión de insulina
Un modo de inmortalidad es poder llevar nuestra presencia como humanos más allá del sistema solar, al menos, prueba de nuestra existencia. Si la estrella más cercana está a unos dos millones de años de luz, a día de hoy, llevarnos allí es todo un reto para la inmortalidad. Pero en este camino nos pueden ayudar las máquinas. Este es el proyecto
El envejecimiento genera en la piel visibles signos de la pérdida de juventud: la disminución de luminosidad, del brillo y la tersura de la piel, la falta de tono, la presencia de arrugas finas y la flaccidez de los tejidos. Estos efectos colaterales del paso del tiempo tienen un cerco importante en el uso de la sangre como fuente de terapia. El doctor especialista en medicina antienvejecimiento
Unos 700 enfermos de párkinson en un estado inicial de diferentes países participarán en un ensayo clínico pionero para probar un tratamiento, que, de funcionar, podría servir como vacuna y abrir una nueva vía de investigación para detener la patología. Según informa el Periódico de Cataluña, el ensayo clínico, está
Después de algunos reveses y tropiezos y lo que los críticos llaman debacles, los científicos están averiguando qué bioquímicos podrían potencialmente ser fuentes de juventud en forma de pastilla. Investigadores del Buck Institute for Research on Aging, con sede en California, informan que una molécula NMN (nicotinamida mononucleótid) restauró
La relación entre longevidad y calidad de vida de los pensionistas es uno de los debates más encendidos en torno a la nueva sociedad que se diseñará gracias a los avances científicos. La preocupación sobre la sostenibilidad del sistema está en el centro las miradas de expertos economistas de todo el mundo. Iñaki Ortega, director de Deusto Business School y profesor de la UNIR, publica un artículo
La robotización y la implantación de Inteligencia Artificial despieta en la sociedad un terror fundado sobre el futuro del mercado laboral. Un reciente informe matiza estos temores y asegura que esto no hará disminuir el número de puestos de trabajo, pero sí afectará a los salarios. Según relata Luis Doncel en un artículo de El País, la
Cierto es que desarrolla su trabajo en el Instituto Salk de EEUU pero siempre que tiene oportunidad regresa a España para informar sobre los avances que contra el envejecimiento realiza en su laboratorio. Junto con María Blasco es uno de los más prolijos investigadores españoles en el terreno de la longevidad. Según informa el portal LaCerca.com, Juan Carlos Izpisúa
Un estudio publicado por Nature revela una característica de la anatomía humana, hasta ahora desconocida, que afecta a la función de todos los órganos, la mayoría de los tejidos y los mecanismos de las principales enfermedades. Según informa la Agencia EFE, investigadores de la University School of Medicine de Nueva York han descubierto que el tejido conectivo
María Entraigues, que forma parte de un grupo de científicos y pensadores que trabajan en tecnologías que permitan alargar la vida de las personas, ha compartido en su cuenta de Linkedin un artículo en el que cuenta el modo en que cambió su vida el entrar en contacto con personas que desde hace años trabajan en pos de la inmortalidad. Ese grupo de expertos al que pertenece Entraiges forma la
Vivimos en una época que cada semana se cumple aquella vieja máxima de que la realidad supera la ficción. Una empresa estadounidense asegura haber desarrollado un método para embalsamar tu cerebro y conservarlo hasta que sea posible crear una copia que recree tu conciencia. Según se hace eco El Periódico de Cataluña, la startup Nectome ha desarrollado
El trabajo de María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), he merecido un nuevo reconocimiento en los medios de comunicación. El diario El País le ha dedicado un especio dentro de una de sus secciones patrocinadas en las que nos muestran la lucha de investigadores españoles por comprender un poco más la vida humana. En
Una nueva investigación ha sugerido que el cerebro puede expandir su capacidad de almacenamiento de memoria. La investigación, publicada en Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, puede ayudarnos a comprender las enfermedades cerebrales en las que la formación de la memoria es disfuncional. La información sobre este nuevo avance científico publicada por
El caballo de batalla de los investigadores en cirugía cardiovascular es, desde hace varias décadas, fabricar un corazón artificial que pueda implantarse de manera permanente. Un corazón que aguante el paso del tiempo sin romperse o causar infecciones o coágulos de sangre. Ahora parece que están más cerca que nunca de lograrlo. Según publica la
El cirujano Fred Moll ha dedicado gran parte de los últimos 30 años para desarrollar un sistema de Inteligencia Artificial por el cual un robot es capaz de entrar en los pulmones y detectar un posible cáncer. Conocido como el Sistema Quirúrgico da Vinci se postula como un método de intervención quirúrgica de nueva generación. Según relata
Hace 25 años desapareció la Unión Soviética y el modelo socialista de economía planificada. Se llegó a pensar que el mundo estaría libre de desafíos políticos y militares, y que el liberalismo sería la solución a todos los problemas. Recordemos el sugerente título del “Fin de la Historia y el último hombre”
Un concepto que fluctúa entre la bolsa de valores y los bonos del Estado ha llegado al sector de la criopreservación. Una filial de la empresa rusa KrioRus ya ha vendido más de 2.500.000 bonos a razón de un dólar cada uno. Según el portal web voronkov.io, CryoGen (administrada por KrioRus) es la emisora de estos bonos con el objetivo de Brindar a las personas
Un hombre de 86 y una mujer de 60 años se sometieron a un tratamiento con células madres para revertir los efectos de la generación macular relacionada con la edad. Los investigadores británicos del Moorfields Eye Hospital de Reino Unido testaron que al cabo de 12 meses los pacientes recuperaron capacidades visuales que ya habían perdido. Los resultados que se publicaron
Una investigación del Instituto de Linus Pauling y Universidad de Estado de Oregón ha descubierto que el fármaco rapamycin puede ayudar a vivir más y más sano. El problema de este antibiótico e inmunosupresor aumenta la resistencia a la insulina que provoca diabetes. Este defecto, según los expertos, se podría contrarrestar con el uso del metformin.
Desarrolla gran parte de su trabajo en incidir en el cambio de paradigma que está viviendo la Medicina actual. Desde la Inteligencia Artificial para optimizar la elaboración de informes médicos y pruebas diagnósticas, pasando por la robótica y la nanotecnología para dar un salto en los tratamientos. El doctor Javier Cabo, director científico de la Fundación
Ya es un hecho que la inteligencia artificial ya es capaz de emitir informes médicos o jurídicos a partir de una serie de datos previos mucho más rápido que las personas. Otro asunto es, sin duda, la emocionalidad, la intención y la literatura en el uso del lenguaje. Parcelas propias del ser humano pero que podrían ser exclusivas solo por algún tiempo.
El trabajo para la compresión de los telómeros que se alojan en nuestras células sigue dando pasos de gigante para convertirse en una herramienta médica de primer orden un futuro próximo. Una vez establecida la relación entre su longitud y la longenvidad, los últimos estudios apuntan a que su análisis podría determinar tratamientos amás
La simbiosis entre tecnología del siglo XXI y medicina es el camino que esta disciplina lleva ya años recorriendo hacia la singularidad. Los algoritmos se convierten así en armas muy potentes de diagnóstico de enfermedades. En esta singladura digital la empresa china Yitu, dirigida por Zhu Long es una de las pioneras en análisis de pruebas médicas visuales.
Un patrón de envejecimiento diferente al resto de mamíferos, inmune a ciertos tipos de cáncer, y poder reproductor en la treintena de años que algunos ejemplares llegan a vivir. Esta es la carta de presentación de la rata topo desnuda o rata lampiña que fascina a los científicos. Según relata Azucena Martín en un artículo publicado