La ciencia nos muestra la lucha entre la ficción y la realidad, pone a prueba nuestra capacidad para sorprendernos. Aquí contaremos algunas de esas historias.
Si hace un año el "jabulani" de la política española era el Estatut de Cataluña, esta temporada se cierra con la sobra de unas elecciones generales que abrirán un nuevo
Redacciones con estructuras muy rígidas con demasiados puestos presenciales y la escasa movilidad de los profesionales españoles son algunos de los elementos que Francisco Marhuenda cree
Miembro de la Ejecutiva Nacional del Partido Popular y diputado regional en Canarias, José Manuel Soria ve en Rubalcaba un rival "con larga experiencia" pero que lejos de considerar esto una fortaleza,
A pesar de la contradicción, aun quedan rescoldos en nuestro imaginario de que la CIA pudo intervenir en el asesinato del presidente del Gobierno franquista Carrero Blanco y poco después
La Fundación Ferrer Investigación convoca dos becas bienales por un periodo de duración de un año, ampliable a un año más, con el fin de realizar trabajos de investigación
El empresario que desde 2009 ha regresado a la terreno de los medios de comunicación visita Periodista Digital para prestarnos su análisis de la realidad de este sector. Desde los "pecados
Javier Martín viaja al pasado de los países árabes para poner al lector en antecedentes de las actuales revueltas árabes. Este primer volumen lo dedica a uno de los grupos islámicos
El asesinato huele madreselva. Es una de las míticas frases del cine negro. Una forma de hacer películas entre los años 40 y 50 que modificó la decoración de la casas,
Las tres palabras que pronunció Jackie Kennedy cuando llega el féretro de su marido a la Casa Blanca son el germen para un misterio. 50 años después del asesinato de John F. Kennedy y de la muerte de Marilyn Monroe existen todavía lagunas importantes en torno a aquellos dos hechos. ¿Es Lee Harvey Oswald culpable? ¿Era el único tirador? ¿Marilyn
Franco quiso ser masón, le rechazaron y como consecuencia desarrolló su inquina obsesiva contra la Masonería. Este es el tópico que personas como Javier Otaola más veces han tenido que desmentir. Otaola llegó a ser Gran Maestro de la Gran Logia Simbólica Española (1997-2000) y es Miembro del Supremo Consejo Masónico de España con
Nacho Villa, hasta ahora director de los Servicios Informativos de COPE, será el nuevo director del ente público Radio Televisión de Castilla La Mancha. Según ha confirmado a Periodista Digital el también director de La Palestra ya ha informado a la emisora de los obispos y en breve asumira su cargo. Nacho Villa ha hablado personalmente con Presidente
En 2009 el Tribunal Supremo condenó a la Asociación de Internautas a pagar una multa de 40.000 euros la Sociedad General de Autores y Editores por haber alojado en su página web enlaces tales como "www.putasgae.org" y "www.antisgae.internaturas.org". Ya entonces esta asociación pidió ayuda a sus simpatizantes para afrontar de la multa y evitar el cierre. Ahora emplean
El viernes 8 de julio confirma que sale definitivamente del Ejecutivo de Zapatero. El sábado habló, por primera vez, exclusivamente como Alfredo. El hombre que concurrirá a las elecciones generales como cabeza de cartel del PSOE en, tal vez, el peor momento para su partido. Otoño o primavera es su meta. Este lunes 11 de julio de 2011 analizamos en esta tertulia de Periodista
¿Han evolucionado las series españolas en los últimos tiempos o siguen ofreciendo lo mismo? Sobre este tema han debatido en esta tertulia en Periodista Digital Israel Álvarez, responsable de la sección de televisión de '20 minutos' y Miguel Ángel Fernández Rubio, creador del blog 'Anomalario' Álvarez considera que cada uno pude elegir "lo
En las últimas elecciones autonómicas superaron con creces el 5% que les aseguraba la presencia en la Asamblea de Madrid. Pero los 8 diputados conseguidos no fueron suficientes para evitar la mayoría absoluta de Esperanza Aguirre. Así a todo llegan "pisando fuerte". Han puesto en tela de juicio el uso de tantos choches oficiales y han abierto el debate sobre la politización
Decía que la mejor forma de regalar optimismo era retratar a un tuerto por su perfil bueno. Eso era lo que hacía uno de los fotógrafos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Esa su filosofía. Su vitrina de la Gran Vía era un lugar de obligada parada. Allí exponía las mejores de sus instantáneas que retrataron a todos los protagonistas
Se celebra el primer curso de verano dedicado a los asesinos seriales desde que se oficializó su existencia. En opinión de los promotores del seminario este es el mayor adelanto que se ha conseguido en los últimos años. El hecho de que las fuerzas de seguridad de Estado y los medios de comunicación se refieran a ciertos criminales con este apelativo supone el fin
El cantante y directivo de la SGAE ha dado su opinión sobre las medidas que podrían adoptar en la junta directiva ante la situación que se está viviendo en esta sociedad. Víctor Manuel ha señalado que en los próximos meses será una gestora la que "saque el trabajo adelante" y subraya la obligación la entidad de llevarse bien con quien esté
La construcción del Empire State entre 1929 y 1931, un símbolo de superación en medio de la peor crisis económica conocida hasta la fecha, es la carta de presentación del nuevo libro de David Zurdo y Ángel Gutiérrez, El techo del mundo (Plaza y Janés). Pero la novela es sobre todo la historia de la generación de estadounidenses que siendo
Un viaje a la América de mayas y aztecas que reconstruye el devastador choque con la civilización que exportaron los conquistadores españoles a bordo de sus naves. Un viajero, Raúl Peña, que no se queda en la mera descripción de los episodios popularmente más conocidos. Pone el foco de atención en las luchas fratricidas entre los propios españoles
Todos los sondeos, unos con mayor y otros con menor holgura exponen que Rajoy ha sido más convincente que Zapatero. Esto ocurre por segundo año consecutivo. Otro dato, que a estas alturas tampoco es ninguna sorpresa, es que el popular convence más a sus votantes que el socialista a los suyos. Y un aspecto que sí puede llevar a la reflexión es que la mayoría
Es uno de los hechos de la Guerra Civil que más han investigaciones ha incitado. Las circunstancias y el lugar donde fue ejecutado Federico García Lorca. Miguel Caballero repasa en este libro las últimas horas del poeta tratando de derribar mitos hasta ahora dados por ciertos sobre el hecho. Niega motivaciones políticas a favor de rencillas familiares que datan de 1880 y
En medio de la dictadura de Franco, como sucede en todas las dictaduras, hay quien disfruta de la "dolce vita". Esa clase social de empresarios, nobles y familias adineradas es en la que se instala huyendo de la guerra de Vietnam un joven estadounidense que llega a España buscando futuro mejor que en su país. Mark es el narrador elegido por Teresa Maldonado para contarnos este El deseo
José Rodríguez, un hombre que no soñaba planeaba. Regresa a su Asturias natal desde Cuba convertido en millonario 20 años después de salir de su casa. Su viaje no lo motivó la morriña o el ver a su familia. Ha llegado para casarse. Dice no pedir nada extraordinario. Sólo a la más guapa. Ella es María Luisa. Una joven que vive enamorada
El portavoz de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, ha anunciado este lunes 27 de junio de 2011 que su grupo no va a proponer ningún candidato para que ocupe el puesto que le corresponde en el Consejo de Administración del Ente Público de Radio Televisión de Madrid. También rechazan el lugar asignado en el Consejo Asesor
Aunque es un hecho documentado desde el siglo XIX no ha sido hasta este año cuando se ha reconocido de manera oficial en nuestro país la existencia de asesinos en serie. El caso del celador de una clínica geriátrica en Olot - El criminal al que le temblaban las manos - que mató a varios de sus pacientes fue la primera vez que se empezó a emplear esta tipología
Después del éxito de La Tumba de Colón (200.000 ejemplares vendidos) le apetecía regresar a la isla La Española para situarse ahora en Haití con el objetivo de desmitificar este país y "atrapar al lector" en la realidad de un país desconocido. Uno de los mitos que Miguel Ruiz Montañez quiere destapar con su novela El país de los espíritus (Ed. Martínez Roca) es la idea equivocada que en
La congregación de monjes benedictinos y la gran cruz de 150 metros se quedan. Estos son los limites marcados por el Gobierno. A partir de ahí una comisión de expertos decidirá en los próximos cinco meses qué hacer con el Valle de los Caídos. La medida más polémica es el posible traslado de los restos del dictador Franco a otro emplazamiento.
La mayoría de la gente cree que Wikileaks ejerce un periodismo fiel y popular y es un modelo de virtud. Pero no todos. Daniel Estulin, que se hizo famoso tras publicar los secretos del Club Bilderberg, elabora ahora un perfil de esta web y de su creador, Julian Assange, que dista mucho de la versión oficial comúnmente aceptada. Al seguir la pista de la fuente de financiación
De dónde venimos y a dónde vamos. La mayoría de nosotros empleamos la vida en contestar a la segunda pregunta porque nuestros padres suelen responder a la primera. Pero un día el pasado pierde credibilidad y los padres que te dieron sus apellidos no son los que te dieron la vida. Cientos de personas en España sospechan que su vida ha sido robada. El silencio roto
Un lugar puede crear un mayor vínculo emocional con la persona que un simple bien de consumo. Con esta premisa nace en 2005 una idea entre los responsables de Turgalicia. La marca "Galicia Calidade" fue exitosa pero se quedó anclada en los noventa. El nuevo siglo exigía nuevos retos. José Ramón Castiñeira, jefe del Área de Congresos de Turgalicia, explica
Un día de repente escuchas una frase, lees el capítulo de un libro o mantienes una conversación con la que se ilumina en nuestra memoria el vacío de una cuenta pendiente. Carmen, Begoña y Matilde eran niñas de un colegio de monjas en el Madrid de la postguerra. Por ese giro inesperado de la memoria, Begoña inicia un viaje a aquel lugar de su infancia.
Dos ancianos llegan a una residencia con su vida por delante. Allí buscan como cuidadora a Ilona, una joven con más pasado que futuro. Clea y Otto son el único motor por el que la chica podrá avanzar en la reconstrucción de ese pasado. La fabricación de un violonchelo para Otto, director de orquesta retirado, y las confidencias compartidas con Clea son el sencillo
"No sabía que pasados unos años, muchas personas también creerían en ella aunque para entonces Camino ya no estuviera y su energía se hubiera transformado en algo distinto". Este es un fragmente de la novela Los días de Colores (Planeta), la otra historia de Camino que un día fue película. Ahora de la mano de la literatura Javier Fesser y Claro
12 millones de personas son esclavizadas y explotadas sexualmente. Un "negocio" que genera 31,6 billones de dólares en 161 países. Son sólo algunas de las cifras de una de las prácticas más dramáticas en las que se ven involucrados los seres humanos. La canción de la concubina (Espasa) es la ficción de una realidad que la supera en cada página
"Ninguna mujer es culpable de que la amen dos hombres a la vez". Así comienza la nueva novela de Javier Lorenzo El Error Azul (Planeta). Ahora que se habla de la Guerra Civil de forma abstracta y partidista, Lorenzo recupera esa dimensión individual que tuvo para nuestros abuelos en la que no eran las ideologías sino las personas las que se enfrentaron. Los suyos fueron motivos
Fue una empresa de traducciones lo que no salió bien para que la política se cruzara en su camino. Piensa que ojalá tuviera otra vez 20 años sabiendo lo que sabe ahora. Lo que no sabe es si volvería a entrar en política pero no se arrepiente de haberlo hecho. María San Gil, presidenta del Partido Popular entre 2005 y 2008, cuenta su experiencia vital
"Eran las cinco y media de la tarde de un lunes funesto. Espió en la quietud urbana de la siesta. Murió, al cabo, célebre de solemnidad". Este es el modo en que Pedro García Martín anuncia la muerte de uno de los grandes poetas y dramaturgos de nuestra Historia. Félix Lope de Vega. En esta entrevista en Periodista Digital, este historiador y escritor cuanta
"Mi obligación es aguantar junto a la tripulación en unos momentos de tormenta y dificultad". Apelando a la épica con estas declaraciones el presidente en funciones de Castilla-La Mancha se que se ha defendido de las críticas recibidas por la deuda acumulada en esta comunidad autónoma. Barrera ha concedido este miércoles 8 de junio de 2011 una entrevista al
Este no es el clásico libro de intelectual progre contra la caja tonta que aliena a las masas. Así lo dice Javier Valenzuela que acaba de publicar "Usted puede ser tertuliano" (Ed. Península). Para el autor la eclosión de las TDT y la proliferación de las tertulias y telerrealidad le dan la razón a la profecía de Andy Warhol según la que todo
"La vida no vivida es una enfermedad de la que se puede morir". Es una frase de Fernando Sánchez Dragó que en los últimos años ha vivido en una veintena de países. Desde ellos no ha faltado ni un solo día a su cita con los lectores de El Mundo. Bajo el epígrafe de El lobo feroz cada semana aparece en este periódico. El fruto de este trabajo sale
La historia de España reciente ha sido pasto de la propaganda hasta el punto de hacerla irreconciliable. Este es el pesimista diagnóstico que hace Enrique de Diego de lo que, hasta ahora, nos han contado sobre el último siglo vivido en nuestro país. Como antídoto propone su nuevo trabajo Historia clara de la España reciente (Ed. Rambla). Un relato ágil
Después de medio centenar de libros en los que ha tratado el tema del hombre desde el aspecto psicológico, social o educativo ha creído necesario hablar en Espiritual Mente (Temas de Hoy) del hombre como el que busca la eternidad. Pero Espiritual mente no es un libro sobre el más allá. Tal y como explica Bernabé Tierno en esta entrevista en Periodista Digital,
El miedo tiene esta forma de actuar sobre nosotros que paraliza. Puede que la comodidad que achacamos a la sociedad actual sea en realidad ese miedo. Por eso Sergio Fernández, tras el éxito de su libro Vivir sin Jefe, publica ahora Vivir sin miedos como fórmula para llevar nuestra vida hasta límites que ni siquiera somos capaces de ver. El diagnóstico que elabora
Las huellas de los dioses demostrarán la presencia de otros mundos en el nuestro. Es el viaje que nos propone el director de Espacio en Blanco, que se emite actualmente en RNE, con su nuevo libro que nació una noche en el Café de los Espejos de El Cairo. Allí es el lugar donde toma forma un mundo egipcio fuera de las pirámides y "de los turistas un poco adormecidos".
Propone al lector un "giro d'Italia" con sábanas y cadenas. Paloma Gómez Borrero recorre varias ciudades de este país elaborando una guía con los lugares más singulares por lo sobrenatural y misterioso. En los pasillos de decenas de palacios, en lugares de culto, en las aguas de los canales de Venecia se esconden y aparecen esporádicamente aquellos que ya no
El presidente en funciones de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha sido entrevistado en el programa Herrera en la Onda de Onda cero sobre el nuevo panorama político tras las elecciones autonómicas y municipales. A él le toca volver a ser parlamentario después de ocho años como presidente de Cantabria. Con un 30% de votos recabados en las urnas deriva al PSOE
Un libro de auto-convencimiento. Un libro en el que el autor establece un pacto con el lector para que no pase fugazmente sobre sus páginas. Un libro en que Joaquín Lorente invita a leer despacio. Un puñados de principios que nos empujan, de alguna manera, a un acto de reflexión. Como cuenta el propio autor de Tú puedes, "Para sacarle rendimiento a las cosas tienes
"Van a matar a tu hijo, Bernice. Escóndelo donde no lo encuentren. Apenas te queda tiempo." Esta frase pone alerta a una mujer que estará dispuesta a llegar hasta dónde sea necesario para protegerle. Es el arranque de la segunda novela de Luis Herrero quien nos plantea un relato de lealtad y soledad. Los días entre el mar y la muerte (Esfera de los libros) es también
Hace 22 años decidió hacer las maletas, dejar atrás Inglaterra, y coger todos sus ahorros para iniciar una nueva vida en la Alpujarra granadina. Chris Stewart no quería vestir un traje y acudir cada día a una ofician. Su deseo fue el de "luchar contra los elementos" y establecerse en una alejada casa sin agua, sin luz y sin un acceso claro para encontrar el tipo de vida que quiso llevar desde
Hace unos meses el presidente del Gobierno anunciaba que no sería candidato a las próximas elecciones generales al tiempo que aseguraba que no intercedería en el proceso de primarias de su partido. Un duro golpe electoral podría haberle hecho perder la memoria y hace unos días ha proclamado a Alfredo Pérez Rubalcaba como el candidato oficial de su partido a
La historia de dos hombres que se conoces fugazmente pero que para uno de ellos, aquella relación tendrá consecuencias. Un detonante traumático motivará que investigue el origen y las causas del final de su amigo Ricardo Laverde. Pero también será el motivo para que ordene los sentimientos que produjo en él la época más dura de narcoterrorismo
En 1988 el dictador Augusto Pinochet decide someterse a un plebiscito para, tras 15 años de represión, saber si el pueblo le desea "reelegir" por otros ocho años. Le pasa como a otros muchos dictadores que en un momento de su vida resuelven ser "demócratas". Este es el planteamiento de la novela de Antonio Skármeta Los días del arcoíris (Planeta) en