Robótica

Te presentamos a Atlas: el robot sofisticado que camina sobre terrenos inestables e irregulares

Te presentamos a Atlas: el robot sofisticado que camina sobre terrenos inestables e irregulares
Atlas N+1

Una nueva razón para aplaudir a Atlas: sus padres ingenieros ahora lo han convertido en un autómata capaz de andar por un piso lleno de obstáculos (o vacíos) igual o mejor de lo que lo haría un ser humano. Atlas, delicadamente, se las ingenia para sobrepasar un reto andando sobre bloques, en una exhibición publicada en YouTube por IHMC Robotics (Institute for Human and Machine Cognition, Florida, EE.UU.) sobre su reciente algoritmo aplicado en el robot creado por Boston Dynamics, según recogió Daniel Meza en N+1

El video, titulado, Atlas camina por sí solo a través de un terreno estrecho, muestra la increíble habilidad, precisión y delicadeza del robot. El terreno estrecho es considerado difícil debido a la necesidad de hacer pasos cruzados complicados, ya que hay un rango limitado de movimiento en la articulación de la cadera, según las notas del video. Hay «un pequeño polígono de apoyo cuando un pie está directamente delante del otro».Como era de esperarse, los comentarios de los espectadores fueron de gran sorpresa y elogios, calificando la caminata de excelente y maravillosa. Un comentarista del video se expandió opinando: «Este Atlas tiene muchas cosas correctas…el diseño de las caderas, la eliminación de la enorme brecha entre las piernas, su capacidad para caminar. Muy bien».

Jerry Pratt, investigador científico principal de IHMC Robotics dijo al The Washington Post que “las capacidades del ser humano para andar son increíbles; podemos escalar montañas, ingresar a cuevas, caminar por la nieve o subir escaleras”.

“Y por qué no: (1) el pie humano tiene solo tres a cuatro pulgadas de ancho; (2) los pies son relativamente pequeños y estrechos nos permiten movernos alrededor de obstáculos apretados, cruzar barreras, todo mientras se apoya un centro de masa más alto que nos aleja del suelo”, explicó.Un explorador espacial previo al humano
El robot es capaz de detectar el terreno con sensores LIDAR y construye un mapa de las regiones planas. Camina sobre objetos que incluyen tablones de madera suspendidos y bloques de cemento inestables. De acuerdo al equipo, el robot toma todas las decisiones y sabe cómo y dónde colocar sus pies. Lo único que es determinado desde fuera es el objetivo hacia donde irá el prototipo.

¿Qué viene más adelante? Para Pratt, el objetivo de este robot es perfeccionarse para que en el futuro sirva como un avatar para los humanos en situaciones de emergencia peligrosas o incluso para cuando exploren Marte.

“Cuando los humanos colonicen otros planetas, dijo Pratt, un escenario implicaría enviar robots operados a distancia para desarrollar un hábitat adecuado para los seres humanos. Enviar robots que se vean y se muevan como nosotros daría una gran ventaja a los científicos”, manifestó el científico

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído