Las curiosidades

Orina: detalles que jamás te contaron y deberías conocer por tu bien

En China un grupo de investigadores consiguió crear dientes a partir de células madre encontradas en orín

Orina: detalles que jamás te contaron y deberías conocer por tu bien

La orina es un líquido acuoso transparente, de color amarillento y de olor característico que sale de los riñones y se envía al exterior a través del aparato urinario. Este líquido puede servir para detectar infecciones y enfermedades, pero también se ha empleado en la ciencia en repetidas ocasiones.

Donación de orina

Se realizó en el Instituto Rich Earth, en Brattleboro. En el 2012 empezaron a recoger orina de donantes que después se utilizó en cultivos de trigo para probar la eficacia como fertilizador. El resultado fue exitoso, por lo que en 2013 unos cien donantes participaron en el programa. Esto se debe a que la orina es rica en tres sustancias claves para el suelo: nitrógeno, fósforo y potasio.

Eso sí, según alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) es recomendable almacenar el líquido antes de usarlo en cultivos de alimentos para eliminar cualquier agente que pueda contener.

Dientes con orina 

En China un grupo de investigadores consiguió crear dientes a partir de células madre encontradas en la orina. Los científicos del Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou en China apuntan que en el futuro, este método podría utilizarse para crear nuevos dientes que puedan reemplazar las piezas perdidas.

Los científicos emplearon las células que se encontraban en la orina humana para cultivarlas en el laboratorio. Después, implantaron en boca de ratones una mezcla de estas células y tras tres semanas, creció un diente. La estructura del diente contenía pulpa dentaria, dentina, esmalte espacio y el órgano del esmalte.

Cargar el móvil

Un equipo de científicos de Reino Unido consiguieron cargar la batería de un teléfono con orina. Investigadores de la Universidad de Bristol y del Laboratorio de Robótica de Bristol aseguraron haber usado celdas de combustible biológicas que convierten la orina en electricidad.

Las pruebas se realizaron en un dispositivo Samsung, con el que hicieron una llamada, mandaron un mensaje de texto y navegaron en internet.

Combustible

Los biocombustibles son los que se producen a través de materia orgánica. En la universidad de Ohio (Estados Unidos) la han convertido la orina en combustible de hidrógeno. La creadora ha sido Gerardine Botte que ha conseguido separar el hidrógeno presente en la orina y el amoniaco para así utilizarlo para energía.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído