LA RESTRICCIÓN CALÓRICA, OBJETO DE DEBATE EN LOS EXPERTOS

¿Comer menos alarga la vida?

¿Comer menos alarga la vida?

Numerosos estudios han demostrado que comer poco puede beneficiar a la salud ya que reduce el riesgo de desarrollar diabetes, cáncer o enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, la restricción calórica ha generado debate entre los expertos que han considerado que esta práctica puede no ser beneficiosa para todos.

Hasta ahora los resultados han sido contradictorios. En el 2012 un estudio realizado con macacos demostró que en 25 años de duración, los primates que habían consumido un 30% menos de calorías presentaban en la vejez menores niveles de colesterol y azúcar que los que habían comido libremente, aunque los de ambos grupos vivieron lo mismo y fallecieron por las mismas causas.

En el 2014 un equipo de científicos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard aseguraba que este hábito estimulaba la producción de sulfuro de hidrógeno, lo que ayudaba a proteger algunas partes de las células de los efectos de la oxidación.

Ahora, una investigación realizada por Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU., y en la que han participado expertos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y de la Universidad de Córdoba (UCO) confirma que aunque la restricción calórica puede ser beneficiosa para la salud, no necesariamente alarga la vida.

El ensayo se ha publicado en la revista Cell Metabolism, los científicos han analizado el comportamiento de unos ratones de ambos sexos y con dos niveles de variación de ingesta diferente, del 20% y el 40%, junto a otros que comían libremente.

Los resultados obtenidos fueron que la restricción calórica contribuía a preservar las mitocondrias, unos orgánulos que funcionan como las centrales energéticas de la célula, y que los animales que comían menos tendían a utilizar como fuente de energía más las grasas que los carbohidratos, totalmente diferente de los que comían libremente.

Los expertos concluyen que restringir la ingesta de calorías -de forma no excesiva- provoca que el organismo reactive mecanismos que protegen las células aunque no implica vivir por más tiempo.

La selección de las mejores marcas de termómetros

TERMÓMETROS CLÍNICOS

Aquí encontrarás la oferta actualizada de estos dispositivos de salud

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído