EN 2015 EL MAGNATE HABLÓ DE SU MAYOR MIEDO: UNA PANDEMIA

Cuando Bill Gates predijo hace unos años una pandemia mundial que era clavada al coronavirus y no le hicieron caso

"Si algo va a matar a más de diez millones de personas en las próximas décadas será un virus muy infeccioso"

«Cuando yo era pequeño el desastre más temido era vivir una guerra nuclear. Hoy la mayor catástrofe mundial es una pandemia». Este mensaje corresponde a una charla de Bill Gates en 2015 y aunque no usara la palabra ‘coronavirus‘ pone los pelos de punta. Gates definió entonces a la perfección la situación que estamos viviendo ahora.

El segundo hombre más rico del mundo habló de uno de sus mayores miedos, una pandemia y alertaba que un virus «altamente infeccioso» era lo peor para la humanidad y el por qué deberíamos tener más miedo a un virus que a una guerra nuclear en nuestros días. El cofundador de Microsoft aseguró que no estábamos preparados para una epidemia vírica, y que se han invertido grandes cantidades de dinero en disuasivos nucleares y no tanto en controles para evitar epidemias.

«Si algo va a matar a más de diez millones de personas en las próximas décadas será un virus muy infeccioso, mucho más que una guerra. No habrá misiles, sino microbios. Gran parte de esto es que se ha invertido mucho en armamentos nucleares pero se hizo muy poco en crear sistemas de salud para poder detener las epidemias. No estamos preparados», aseguró Gates.

La charla se ha vuelto viral después de la similitud con la situación que estamos viviendo. «Para una gran epidemia se necesitan millones de personas trabajando. La Organización Mundial de la Salud (OMS) existe para monitorear las pandemias, pero no hace nada de lo que estoy hablando. La falta de preparación podría hacer que la próxima epidemia sea mucho más devastadora que la del ébola», agregó Gates.

De hecho, el magnate avisó que si no se toman las medidas adecuadas, la «siguiente epidemia» que aparecería en la próxima década podría ser «más dramática que el ébola«. «Puede que exista un virus con el que las personas se sientan lo suficientemente bien mientras están infectadas para subirse a un avión o ir al supermercado y eso haría que se extienda por todo el mundo de manera muy rápida», auguró el cofundador de Microsoft.

Durante su intervención, también advirtió sobre los costes económicos derivados de una pandemia como el coronavirus: «El Banco Mundial calcula que una epidemia mundial de gripe costaría no menos de tres billones de dólares con millones y millones de muertes. Los servicios de investigación, desarrollo y salud harían más justo y más seguro este mundo. Por eso pienso que esto debe ser una prioridad absoluta sin necesidad de entrar en pánico. No tenemos que esconder latas de fideos ni meternos en los sótanos. Pero si debemos actuar ya porque el tiempo corre».

Microsoft lanza un mapa con el que puede seguir el coronavirus en tiempo real

Microsoft ha lanzado un mapa online que permite seguir la propagación del virus y muestra los casos mundiales en tiempo real. El rastreador agrega los datos de diversas fuentes: la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

La imagen principal del mapa muestra el total de casos confirmados, así como un desglose de los casos activos, casos recuperados y fallecidos. Además, permite al usuario pinchar en un país en concreto para ver información localizada, así como las últimas noticias y vídeos de esa localización. Además, el rastreador está disponible tanto en ordenadores como en dispositivos móviles, por lo que es fácil de usar cuando el usuario está en casa o fuera.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Cristina López Mantas

Cristina López Mantas (1994) es graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactora de política en Periodista Digital.

Lo más leído