Con el estado de alarma todos los españoles nos encontramos confinados en nuestras casas, por eso es importante mantener el hogar limpio y desinfectado. Hay que extremar las medidas de higiene, ya que según las medidas del estado de alarma, podemos salir de casa en una serie de casos como para ir a hacer la compra, por eso es importante no ‘meter’ el virus en casa.
Hay que tener claro que hay una diferencia entre limpiar y desinfectar, cuando limpiamos se utiliza agua y jabón. En cambio, cuando desinfectamos, empleamos lejía o amoniaco para matar a las bacterias y gérmenes. Por este motivo, es importante primero limpiar la casa, y luego desinfectarla, empleando para ello guantes y mascarilla.
Otro aspecto a tener en cuenta es la ventilación, hay que ventilar 10 o 15 minutos por la mañana y el mismo tiempo por la noche. Ya que al estar todo el día en casa los niveles de CO2 suben considerablemente.
En la limpieza a fondo del hogar, hay que poner especial énfasis en el baño y la cocina, las zonas en las que son más probables que haya virus y bacterias, por lo que hay que ser minuciosos. Conviene desinfectar con lejía y amoniaco los grifos, lavabo, ducha, electrodomésticos, bañera, muebles, armarios, etc. Los pomos y picaportes son la principal vía de contagio del virus, por lo que también hay que prestarles mucha atención y desinfectarlos. También es imprescindible que se limpien las ventanas tanto por dentro como por fuera. Para ello, se debe emplear amoniaco.
Este procedimiento es recomendable realizarlo a menudo a fin de evitar el contagio. Por otro lado, en las casas donde haya una persona contagiada o cree que pueda tenerlo hay que extremar las precauciones. Desde el Ministerio de Sanidad han emitido una serie de recomendaciones a seguir. En primer lugar, hay que ubicar un cubo de basura en la habitación del paciente con tapa automática y bolsa en su interior con cierre hermético. Si hay una persona contagiada, será indispensable limpiar y desinfectar diariamente las superficies de contacto frecuente como picaportes, grifos o interruptores, utilizando también de manera obligatoria guantes y mascarilla. Por último, será preferible utilizar el lavavajillas para una completa desinfección y la ropa del paciente deberá lavarse por separado a una temperatura entre 60 y 90 grados.
El Covid-19 puede vivir en algunas superficies hasta nueve días y sobrevive en el aire durante algunas horas. También sabemos que las partículas de virus se eliminan a través de la saliva y los fluidos; y puede ser eliminado de nuestras heces. Sin lugar a dudas, lavarse las manos después de estar en espacios públicos es clave para reducir la propagación del nuevo coronavirus.