La sanitaria confirma que el problema se multiplica con los primeros positivos en el equipo de médicos y enfermeras

Una médico repatriada de España advierte a Argentina del COVID-19: «Vengo del futuro y lo que vi es horrible»

Tabatha Rivas Giovannini describe la dura situación que vivió en Barcelona en mitad de la crisis sanitaria por el coronavirus

Una médico repatriada de España advierte a Argentina del COVID-19: "Vengo del futuro y lo que vi es horrible"
Tabatha Rivas Giovannini PD

Tabatha Rivas Giovannini presenció la cara más siniestra del coronavirus. La médico, de tan solo 32 años, llegó a España el pasado 28 de febrero proveniente de Argentina. En un principio, sólo debía cumplir con un convenio de intercambio firmado con el Hospital Clinic de Barcelona, pero la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19 lo cambió todo.

La profesional sanitaria tuvo que arremangarse y tratar a la avalancha de pacientes que acudían tras haber sido contagiados por el coronavirus. Una experiencia que le llevó a ver uno de los episodios más duros de su carrera profesional y que le sirve para advertir a sus colegas argentinos: “Vengo del futuro, con el diario del lunes, y lo que vi es horrible”.

Una vez finalizado el convenio, Tabatha Rivas Giovannini volvió a Argentina el pasado 4 de abril en uno de los vuelos especiales de la Cruz Roja, donde se tendrá que volver a enfrentar con el COVID-19. Un reto para el que quiere preparar a sus compañeros de hospital y a todos los sanitarios del país latinoamericano.

“Veías a tus propios colegas en Barcelona que se estaban inquietando con lo que pasaba en Madrid. El problema se agravó cuando empezaron a dar positivo los médicos y enfermeros y particularmente en mi servicio hubo tres que habían estado en contacto conmigo“, dijo en una entrevista por el diario Clarín.

Rivas Giovannini, que se incorporará al Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas (en Buenos Aires) tras cumplir con la cuarentena en su casa, afirma algunas de las ideas que más le quitaban el sueño: “Para ese entonces, estaba más preocupada por los casos de Argentina que los de España. No estaba tranquila por mi familia, amigos y compañeros, me angustié mucho y dije: si voy a enfrentarme a esta enfermedad y ayudar, prefiero que sea en mi país”.

El reto argentino

El número oficial de infectados en Argentina supera los 1.300 pacientes, con casi 50 fallecidos. La ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires concentran casi el 70% de los positivos de todo el país.

«Pienso en distritos como La Matanza o Quilmes, o los casos que atendemos en el Posadas, con un número alto de pacientes con antecedentes de diabetes, amputaciones y patologías cardíacas en menores de 55 años y realmente asusta, Porque sabemos que nuestra base poblacional está mal en términos de buena salud. Y no podemos permitirnos llegar a eso. Por primera vez hay que dejar de ver a los demás países como ejemplo y serlo nosotros», analizó la médico

En camino ya están los refuerzos. Los médicos repatriados viajaron en su mayoría desde Barcelona y en Zúrich, Suiza, se reencontraron con otros colegas para emprender viaje hacia Buenos Aires. Entre los profesionales de la salud hay enfermeros, clínicos, obstetras, anestesiólogos, bioquímicos, kinesiólogos de cuidados intensivos y cardiólogos. Se espera que después de la cuarentena obligatoria, todos se incorporen a los hospitales.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído