ENTREVISTA EN 'TODO ES MENTIRA' (CUATRO)

La teoría ‘marciana’ del escritor Javier Sierra: el coronavirus pudo llegar del espacio

"El 11 de octubre cayó un meteorito cerca de Wuhan"

La teoría 'marciana' del escritor Javier Sierra: el coronavirus pudo llegar del espacio

Javier Sierra es uno de los escritores más leídos de habla española. Ganó el Premio Planeta de novela en 2017 por El fuego invisible, y es el único escritor español en el Top Ten de la lista de los más vendidos de Estados Unidos, elaborada por The New York Times.

Con motivo del día de Sant Jordi, celebrado este 23 de abril de 2020, el escritor ha intervenido en el programa ‘Todo es Mentira’ (Cuatro) para hablar no solo de literatura, también del Covid-19, y su visión ha sido cuanto menos reveladora. El escritor confiesa que lleva bien el confinamiento ya que está «acostumbrado» a este tipo de encierros, «he podido aislarme de esta contaminación psíquica, global en la que vivimos. Al aislarme he podido centrarme en escribir».

«Hablamos muchas veces de virus como si estuvieran en nuestra contra y no es verdad. Hay más virus en el planeta tierra que estrellas en la galaxia«, asegura Sierra. El periodista apunta que vivimos en un mundo global, y que la crisis del coronavirus quizá obligará al mundo a tomar acciones comunes, «todos los gobiernos ocultan cosas, ellos saben que el uso de virus y bacterias es un arma», añade.

Javier Sierra es uno de los investigadores más conocidos de misterios y la pandemia que tiene parado al mundo es una gran incógnita, una gran enigma por desvelar. Según el escritor, su tesis es «particular» y vemos esta pandemia desde un punto de vista «muy antropocentrista, meramente humana, muy geocentrista», comenta.

«Hay algunas voces que están empezando a publicar artículos en prensa científica que hablan de que quizá este virus puede ser consecuencia de algo que ha venido de fuera, del espacio«

«Hemos estado viviendo este tipo de situaciones una y otra vez»

Sierra recuerda un hecho revelador que relaciona la hipótesis de mutaciones de virus con interferencias biológicas ajenas al planeta. El escritor explica: «El 11 de octubre cayó un meteorito cerca de Wuhan, hay toda una corriente científica, la astrobiología que está cerca de demostrar que meteoritos y cometas transportan las esencias de la vida de un punto a otro del universo. Cada día caen 100.000 kilos de polvo estelar en nuestra atmósfera, si ese polvo puede contener algún patógeno no hay manera de controlar y desencadenar lo que nos está ocurriendo. A lo mejor no hemos mirado hacia afuera, pensamos que en la Tierra está todo. Si estos científicos tienen razón se estaría dando la razón a una teoría muy interesante para el origen de la vida».

El escritor afirma que el ser humano ha convivido con los virus «desde que inventamos la agricultura y ganadería», por lo que «hemos estado viviendo este tipo de situaciones una y otra vez», afirma.

«El ser humano siempre ha vivido un momento de renacimiento después. Desde hace 10.000 años hemos estado viviendo este tipo de situaciones. Cuando estudias esos grandes momentos como la gripe española de 1918… El renacimiento surgió tras la peste negra, después de 1918 en los países se implantaron los sistemas de salud de los que hoy bebemos«.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Cristina López Mantas

Cristina López Mantas (1994) es graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactora de política en Periodista Digital.

Lo más leído