Algunas personas tienen una menor carga de genes que incrementan sus probabilidades de desarrollar sobrepeso

Los ‘genes flacos’: La razón científica por la que algunas personas son delgadas y otras suben de peso comiendo lo mismo

Un estudio confirma que para ciertas personas, ser delgado tiene más que ver con heredar un conjunto de genes 'afortunados' que con seguir una dieta o un estilo de vida perfecta

Los 'genes flacos': La razón científica por la que algunas personas son delgadas y otras suben de peso comiendo lo mismo

Según reseña la BBC, un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge ha descubierto el misterio de por qué algunas personas son flacas mientras que otras suben de peso con mayor rapidez.

Los científicos aseguran que los genes de un individuo pueden determinar que sea flaco o gordo. Así que las probabilidades están en contra de las personas obesas.

En el estudio trataban de averiguar la causa de las grandes variaciones en el peso corporal de las personas que viven en ambientes parecidos, y por qué unos pueden mantener un peso corporal saludable mientras que otros tienen dificultades para hacerlo.

Esta investigación fue publicada recientemente en la revista PLOS Genetics, en donde el equipo comprobó cómo la delgadez es un rasgo tan heredable como la obesidad mórbida, ya que ambas complexiones comparten varios loci (las posiciones de los marcadores genéticos).

Así fue cómo los científicos de Reino Unido utilizaron muestras de ADN de 1.600 personas sanas y delgadas, que tenían un índice de masa corporal (IMC) inferior a 18.

Compararon esas muestras con las de 2.000 personas con obesidad severa y las de 10.400 personas de peso normal.

De igual manera, utilizaron y analizaron cuestionarios sobre estilo de vida para descartar, por ejemplo, la existencia de trastornos alimentarios.

Los científicos comprobaron que las personas que eran obesas tenían más probabilidades de tener un conjunto de genes relacionados con el sobrepeso.

En tanto, las personas que eran delgadas no solo tenían menos genes relacionados con la obesidad sino que también exhibían cambios en las regiones genéticas recientemente asociadas con la delgadez sana.

La genética de los ‘flacos y los gordos’

El líder de la investigación, el profesor Sadaf Farooqi, solicitó a las personas que sean menos prejuiciosas sobre el peso de los demás.

«Esta investigación muestra por primera vez que las personas delgadas y sanas generalmente son flacas porque tienen una carga menor de genes que aumentan las posibilidades de que tengan sobrepeso y no porque sean moralmente superiores, como sugieren algunas personas», destacó.

«Es fácil apresurarse a juzgar y criticar a las personas por su peso, pero la ciencia muestra que las cosas son mucho más complejas», ha dicho.

Tom Sanders, profesor emérito de nutrición y dietética del King’s College de Londres, opinó sobre la investigación: «Este es un estudio importante y bien realizado que confirma que la obesidad severa precoz a menudo está determinada genéticamente».

Agregó que también «muestra convincentemente que quienes son muy delgados son genéticamente diferentes de la población general».

Sin embargo, aclaró: «La mayor parte de la obesidad se adquiere en la vida adulta y está relacionada con el entorno obesogénico en el que vivimos: un estilo de vida sedentario y un acceso abundante a alimentos densos en calorías».

De momento, los científicos tienen otro objetivo: identificar los genes exactos involucrados en la delgadez, ya que la mayoría de las investigaciones se centran en las causas de la obesidad como patología, cuando resulta evidente que se debería avanzar más en el estudio de la delgadez saludable.

La selección de las mejores marcas de termómetros

TERMÓMETROS CLÍNICOS

Aquí encontrarás la oferta actualizada de estos dispositivos de salud

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Yéssica Salazar

Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo. Con Máster en Gerencia y Tecnologías de la Información. Con infinito amor por el periodismo y los medios audiovisuales que me han permitido conocer nuevos senderos, diferentes y desconocidos.

Lo más leído