Tampoco se recomienda ir a actos religiosos con más de 500 personas

La razón por la que deberías pensar antes de ir a tomar una caña en un bar para no contagiarte de Covid-19

Un equipo de expertos han puntuado las actividades que realizamos diariamente y las posibilidades de contagiarnos de coronavirus mientras la realizamos

La razón por la que deberías pensar antes de ir a tomar una caña en un bar para no contagiarte de Covid-19

En tiempos de coronavirus, muchas son las preguntas que nos hacemos diariamente en relación a los factores de riesgos y contagio. Es por ello, que las Asociación Médica de Texas (TMA, por sus siglas en inglés), que juntó un panel de 14 expertos en salud pública, epidemiología y enfermedades infecciosas para diseñar una clasificación según el riesgo que supone hacer distintas acciones cotidianas.

«Es un gráfico hecho para Texas (EE.UU.), pero sirve para otros países. Hay que considerar las diferencias de cada lugar, pero también hay muchas semejanzas», dice a BBC Mundo el médico John Carlo, experto en salud pública y uno de los miembros de TMA que participó en la creación del gráfico.

Por medio de una escala del uno al nueve, donde uno es poco riesgo y nueve es mucho riesgo, los expertos que han elaborado dicho cuadro por parte del Comité de Enfermedades Infecciosas de la asociación han considerado en qué actividad o ámbito es más fácil contraer la COVID-19.

En el nivel más bajo de contagio de coronavirus, se encuentra recoger el correo.

En el nivel dos se encuentra pedir comida a domicilio, poner gasolina, jugar al tenis y acampar.

En el nivel tres estarían actividades como ir al supermercado a realizar la compra, ir a caminar o montar en bici con otras personas o jugar al golf.

En el nivel cuatro de nueve en riesgo de contagio, se ubican: pasar dos noches en un hotel, sentarse en la sala de espera de un médico, ir a una biblioteca o museo, comer en un restaurante, caminar por un lugar concurrido en el centro de la ciudad o estar una hora en el patio de recreo.

Cenar en casa de otra persona, asistir a una barbacoa en un patio de un familiar o amigo, ir a la playa, ir de compras a un centro comercial, está ubicado el nivel cinco de contagio.

En el nivel seis, considerado como actividades moderadas de poder contagiarse de coronavirus, se encuentran enviar a los niños al colegio o de campamento, trabajar una semana en la oficina o puesto de trabajo, nadar en una piscina pública, visitar a un familiar o amigo a su casa.

Los niveles más peligrosos

En el siguiente nivel, el siete, se encuentran ir a cortarse el pelo al salón de belleza o ir a la barbería, comer dentro de un restaurante, asistir a una boda o un funeral, viajar en avión, jugar al baloncesto, abrazar o saludar con la mano a cualquier persona.

En el nivel ocho, se encuentran actividades como comer en un buffet, hacer ejercicio en un gimnasio, ir a una obra de teatro o ir a un parque de atracciones.

En el nivel nueve de poder contagiarse de coronavirus, es decir, el nivel más peligroso, se encuentran asistir a un concierto multitudinario, ir a un estadio deportivo grande, asistir a un acto religioso con 500 personas o ir a un bar.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Yéssica Salazar

Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo. Con Máster en Gerencia y Tecnologías de la Información. Con infinito amor por el periodismo y los medios audiovisuales que me han permitido conocer nuevos senderos, diferentes y desconocidos.

Lo más leído