En un aeropuerto en Finlandia se están usando perros para olfatear a los pasajeros

¿Perros rastreadores de Covid?: Detectan el coronavirus en diez segundos

Según las investigaciones, estos animales son capaces de detectar el virus con un 100 % de eficacia

¿Perros rastreadores de Covid?: Detectan el coronavirus en diez segundos

No es novedad que los perros rastreadores son capaces de identificar drogas, explosivos y otras sustancias peligrosas. Se sabe además, que pueden detectar diferentes tipos de cáncer y hasta la hipoglucemia de los diabéticos.

Pero ahora, el sentido más desarrollado del mejor amigo del hombre puede servir también para detectar el coronavirus.

Según ha reseñado la BBC, países como Finlandia, Líbano, Argentina, Chile, Alemania, Estados Unidos, Colombia y México están empezando a entrenar perros para que puedan detectar si las personas están contagiadas o no.

Finlandia es el primer país en adoptar esta medida. En el aeropuerto Helsinki, se están usando perros para olfatear a los pasajeros.

Se cree que son capaces de detectar el coronavirus en humanos cinco días antes de que desarrollen síntomas.

Wise Nose, una organización finlandesa que se especializa en el entrenamiento de animales en la detección de olores, está entrenando a un total de 16 perros para el proyecto, 10 de los cuales trabajarán en el aeropuerto. Trabajando en turnos de dos, cuatro de ellos empezaron el miércoles.

Según Anna Hielm-Björkman de la Universidad de Helsinki, quien supervisa el ensayo, indica que «es muy prometedor. Si funciona, podría ser un buen método de detección en otros lugares, como hospitales, residencias, eventos deportivos y culturales».

Soy muy buenos (para detectar el coronavirus). Nos acercamos al 100% de efectividad.

¿Cómo es el proceso de rastreo? Después de recoger su equipaje, se pide les a los pasajeros internacionales que se sequen el cuello con una toallita. En una cabina, el frasco que contiene la toallita se coloca junto a otros que contienen diferentes aromas, y el perro comienza a olfatear. Si indica que ha detectado el virus, aullando, pateando o tumbándose en el suelo, se recomienda al pasajero que haga una PCR gratuita para comprobar el veredicto del perro.

Los especialistas aún no están seguros de qué es exactamente lo que huelen los perros cuando detectan el virus.

Felipe Valencia, médico veterinario colombiano, está llevando a cabo un proyecto en la Universidad de Antioquía para entrenar a perros a detectar la Covid-19: «Los perros utilizan el 40% de su cerebro para procesar lo que olfatean, así que pueden convertirse en una excelente herramienta para combatir la enfermedad», declara a la BBC.

Por otro lado, Susan Hazel, veterinaria de la Universidad de Adelaida, en Australia, asegura que los perros huelen muestras de sudor de las personas: «Los compuestos orgánicos volátiles (COV) que se desprenden de las muestras de sudor son una mezcla compleja. Entonces, es probable que los perros estén detectando un perfil particular en lugar de compuestos individuales», señala.

Fernando Madrones, veterinario de la Universidad Católica de Chile, explica que «no es que el virus tenga un olor particular, sino que la reacción que tiene una persona frente a la infección es lo que se detecta».

Madrones también añade que cuando alguien se contagia con coronavirus, genera unas reacciones metabólicas y orgánicas, que se concentran en los órganos vinculados con el sudor.

Un estudio francés publicado en junio concluyó que existen «pruebas» de que el olor a sudor de las personas con Covid era diferente al de las que no tenían el virus, y que los perros podían detectar esa diferencia.

Aunque se sabe que la Covid-19 infecta a visones y gatos, los perros no tienen los receptores necesarios para que el virus se establezca y no parecen infectarse fácilmente. Tampoco hay evidencia de que puedan transmitir el virus a personas u otros animales.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Yéssica Salazar

Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo. Con Máster en Gerencia y Tecnologías de la Información. Con infinito amor por el periodismo y los medios audiovisuales que me han permitido conocer nuevos senderos, diferentes y desconocidos.

Lo más leído