Un estudio en España señala que una de cada 5 personas perdían niveles detectables de anticuerpos a las 5 semanas de la infección

Los anticuerpos contra la Covid-19 disminuyen rápidamente pero la inmunidad no, según dos importantes estudios

Las células de memoria generan inmunidad frente al coronavirus incluso cuando los anticuerpos han desaparecido

Los anticuerpos contra la Covid-19 disminuyen rápidamente pero la inmunidad no, según dos importantes estudios

La inmunidad colectiva al coronavirus podría estar lejos de ser una realidad, tras el reciente descubrimiento del Imperial College London y la encuestadora Ipsos MORI. 

Por otro lado, los anticuerpos al Covid-19, la enfermedad del nuevo coronavirus, desaparecen con el tiempo, según una encuesta a 365.000 residentes de Inglaterra, Reino Unido.

Los anticuerpos, las moléculas que genera nuestro sistema inmunológico para hacer frente a los patógenos como el SARS-CoV-2, son una pieza clave en la defensa frente al contagio de la Covid-19.

Estos datos son muy relevantes para conocer la efectividad de las vacunas que están en la recta final de su desarrollo.

Según el estudio, los anticuerpos que generan las personas que han estado en contacto con el virus desaparecen a los pocos meses –entre dos y tres–, aunque son más duraderos en los pacientes que han pasado una enfermedad más grave.

«La principal conclusión es que, después de la primera ola, no había aún evidencias de que la gran mayoría de la población del país tenía una inmunidad protectora», explicó en un comunicado Graham Cooke, uno de los autores de un estudio sobre la prevalencia de anticuerpos en el Reino Unido entre junio y septiembre.

La investigación también indicó que los jóvenes de 18 años a 24 años de edad, perdieron los anticuerpos a un ritmo más lento (disminuyendo un 14,9%) que las personas que tenían 75 años o más (con un 29% menos). 

Asimismo, la investigación sugiere que las personas sintomáticas tardan más en quedarse sin protección ante el SARS-CoV-2 que los asintomáticos. 

«Nuestro estudio demuestra que, con el paso del tiempo, hay una reducción en el número de personas que da positivo en anticuerpos. No está claro qué grado de inmunidad proporcionan los anticuerpos o cuánto tiempo dura esta inmunidad«, prosiguió Cooke.

Otra investigación realizada también en el Reino Unido, en este caso por científicos del King’s College y publicado el lunes en la revista Nature, llegaba a una conclusión similar, aunque añadía que «una mayor carga viral podría llevar a una enfermedad más grave y generar una respuesta de anticuerpos más fuerte».

Este estudio sugiere que «las vacunas deberían dirigirse a provocar la creación de anticuerpos similares a los generados en los casos graves» y añade que podrían requerirse dosis adicionales tras las previstas incialmente.

Es posible que nunca se llegue a tener inmunidad colectiva sin una vacuna: menos del 4% de las personas en Wuhan tienen anticuerpos COVID-19, según un estudio

Aunque no existe un consenso científico claro y los autores han reconocido que el estudio tiene sus limitaciones —por no incluir muestras aleatorias superpuestas de la población— los hallazgos coinciden con los de otras investigaciones.

Cabe destacar que lo que los expertos advierten que la ausencia de anticuerpos detectables no tiene porqué suponer que las personas que han pasado la enfermedad no estén inmunizadas y, como prueba, se señala a la ausencia de un número significativo de reinfecciones.

En el caso de España, una publicación divulgada por The Lancet, una de cada 5 personas perdían niveles detectables de anticuerpos a las 5 semanas de la infección. 

Hasta la fecha, solo hay media docena de casos demostrados en todo el mundo que los expertos atribuyen a alteraciones en el sistema inmune del paciente.

La razón por la que la ausencia de anticuerpos no sea sinónimo de falta de inmunidad está en las conocidas como células de memoria: los linfocitos B y T. «Si tienes las células de memoria activas, en cuanto entres de nuevo en contacto con el virus, volverías a producir anticuerpos y ese segundo contacto sería totalmente asintomático», declara María Tomás, portavoz de la Sociedad España de Enfermedades Infecciosas (SEIMC).

La selección de las mejores marcas de termómetros

TERMÓMETROS CLÍNICOS

Aquí encontrarás la oferta actualizada de estos dispositivos de salud

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Yéssica Salazar

Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo. Con Máster en Gerencia y Tecnologías de la Información. Con infinito amor por el periodismo y los medios audiovisuales que me han permitido conocer nuevos senderos, diferentes y desconocidos.

Lo más leído