El ministro de Educación, Angel Gabilondo, ha dicho este lunes que el Instituto Cervantes «representa como nadie» lo que la sociedad quiere para España y ha animado a los responsables del organismo a trabajar coordinadamente «para que sepan en el mundo» cómo es España.
Así lo ha asegurado Gabilondo en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con motivo de la Reunión Anual de Directores del Cervantes, en un acto en que los nombres de don Quijote, Miguel de Cervantes y La Mancha planearon como eternos representantes de la literatura y la lengua españolas, y en la que también ha estado presente la directora del Instituto, Carmen Caffarel, y la ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, que se sumó al almuerzo posterior.
Más de 70 responsables del Instituto Cervantes en todo el mundo debaten desde este lunes en la localidad manchega la estrategia de trabajo para fomentar la lengua española y su cultura, en una ‘cumbre’ que será clausurada por los Príncipes de Asturias el próximo jueves.
El ministro de Educación ha añadido que «el enemigo del español no es el inglés, sino es la pobreza material y espiritual, anímica, la pobreza de miras», recordando palabras de Muñoz Molina. Ha destacado igualmente la potencia del español, que cuenta con más hablantes en México y en Estados Unidos que en la propia España, y ha puntualizado que «la lengua es propiedad de los ciudadanos, no de los gobiernos ni de los países».
ANALIZAR Y DEBATIR
Por su parte, la directora del Instituto, Carmen Caffarel, ha explicado que «se debe analizar, debatir, trazar nuevas estrategias en momentos en que aguzar el ingenio resulta más necesario que nunca» y ha justificado la decisión de celebrar la Reunión de Directores en suelo manchego por ser «una tierra unida estrechamente a la lengua y cultura española».
Por otro lado, la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, ha afirmado que «todos los que hablamos español son paisanos del Quijote», al tiempo que ha reivindicado la cultura como un «factor útil» para el desarrollo, y la gran importancia del español para el desarrollo económico.
JORNADAS
Desde hoy y hasta el próximo jueves, los máximos responsables del Instituto en España y en los cinco continentes, reunidos en el hotel Intur de la localidad alcacereña, estudiarán los retos del Cervantes y establecen las líneas de actuación para el próximo curso académico. La institución está presente actualmente en 76 ciudades de 42 países.
Se abordarán de este modo cuestiones como las vías de financiación del Cervantes, las nuevas plataformas en Internet, la labor del profesorado de español o las relaciones institucionales en el exterior.