Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Ciencia Educación
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Mundo Animal
    • Ser humano
    • Universo
    • Salud

    Las tesis del doctor Gerald Schroeder

    ¿Y si fuera verdad que Dios creó el mundo, literalmente, en seis días?

    En los últimos decenios se ha propagado la idea de que el conocimiento contenido en la Biblia hay que interpretarlo exclusivamente en clave simbólica

    Fernando Paz / La Gaceta 
    05 Feb 2012 - 08:45 CET
    Archivado en: Educación

    La evolución sería el método que habría dispuesto una inteligencia superior para esa expresión de la vida

    Más información

    El Planeta Tierra queda a la espera de la tomenta solar definitiva

    El Planeta Tierra queda a la espera de la tomenta solar definitiva

    Stephen Hawking: "No sobreviviremos mil años sin dejar el Planeta Tierra"

    Stephen Hawking: "No sobreviviremos mil años sin dejar el Planeta Tierra"

    Hoy, al tiempo que van asumiéndose los avances de todo género que descubren la literalidad de los hechos narrados en los Evangelios, aparece un autor israelí y nos lanza a la cara una pregunta que nos hace, primero, sonreír -con ese gesto de suficiencia propio del hombre posmoderno- y luego nos deja estupefactos.

    ¿Y si fuera verdad que Dios creó el mundo, literalmente, en seis días?

    El doctor Gerald Schroeder se presenta como poseedor de dos doctorados, uno de ellos en física nuclear y el otro en oceanografía, además de estudios avanzados en químicas y ciencias planetarias nada menos que por el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Es miembro de la Comisión de la Energía Atómica de los Estados Unidos.

    Vive en Jerusalén, y alterna su enseñanza de la física con el estudio de los textos bíblicos. Ha escrito dos libros traducidos a varios idiomas, en los que estudia aspectos de la ciencia relacionados con la religión. Huelga decir que profesa el judaísmo.

    Y si el doctor Schroeder se presenta así, es para que lo tomen en serio.

    Pues si no advirtiera cuál es su formación y a qué se dedica, probablemente nadie pasaría de la página tres de sus obras. O de las solapas. Porque lo que Schroeder sostiene es tan descabellado, tan peregrino, que no puede por menos que mover a la risa. Y, sin embargo, merece la pena escucharle.

    Tiempo y relatividad

    Veamos: la tesis de Schroeder es que cuando en el Génesis se afirma que Dios creó el mundo en seis días, eso fue exactamente lo que ocurrió.

    Para defender esto, lo primero que hay que comenzar por admitir es que el tiempo es distinto para Dios que para nosotros, lo cual no presenta ninguna dificultad.

    Desde el punto de vista religioso, ya dice el rey David que «para Dios un día son mil años», algo de lo que se hará eco san Pedro cuando afirma que «delante del Señor mil años son un día y un día son mil años».

    San Agustín también asegura que el tiempo es un atributo del universo; no se creó el universo en el tiempo, sino conteniendo el tiempo. La ciencia occidental llegará a esa concepción con la teoría de la relatividad, unos mil quinientos años después que san Agustín.

    Las explicaciones clásicas del judaísmo también presuponen una creación del tiempo, como deduce el talmudista y cabalista judeohispano Nahmánides en el siglo XIII. Para dicho filósofo, el tiempo fue creado el primer día por Dios.

    Nahmánides incluso avanza que antes del universo no hubo nada, hasta que apareció un grano minúsculo, que fue la única creación física, y que contenía todo lo que habría de desarrollarse más tarde. La expansión del grano creó la materia. Notable intuición, sin duda.

    Einstein demostraría que el universo tiene 15.000 millones de años, sí, pero solo visto desde la posición en la que nosotros estamos.

    En otros lugares, el tiempo transcurre de modo distinto, más lento o más rápido. Basándose en este hecho, por lo demás irrebatible, el doctor Schroeder considera que las coordenadas espacio-temporales a las que se refiere el texto del Génesis son diferentes a las nuestras. De este modo explica lo sucedido.

    Para empezar, el universo era más pequeño, como es lógico, pues se ha ido expandiendo; y con el espacio, el tiempo.

    Este hecho es de vital importancia para lo que el doctor Schroeder se propone explicarnos. Y para ello, cita un ejemplo: supongamos que el primer día de la Creación desde un punto determinado, muy alejado de nosotros, envían un haz de luz en nuestra dirección. Al segundo siguiente, mandan otro haz y al siguiente, otro más. Y así durante un buen rato.

    ¿Recibiremos nosotros esos haces de luz, miles de millones de años más tarde, separados por un segundo? La respuesta es que no.

    El universo sigue su expansión durante los miles de millones de años que tarda la luz en llegar, por lo que cuando la luz alcanza nuestro planeta, el tamaño del mismo ha aumentado enormemente: la consecuencia es que cada haz de luz está separado del que lo sigue por muchos millones de años.

    Cuestión de perspectiva

    Del mismo modo, visto desde hoy -prosigue Schroeder- el universo tiene 15.000 millones de años, pero bien pudiera ser que, desde un cosmos mil millones de veces más pequeño, ese tiempo fuera de seis días.

    ¿Pudiera ser? La cosmología actual -esto es, la explicación del universo a partir de la física- nos dice que existe una relación aproximada, entre el tiempo al comienzo del universo y el actual, de un millón de millones. Lo que equivale a un uno seguido de doce ceros.

    Si esa idea la proyectamos a los seis días del Génesis, nos encontramos con seis millones de millones de días. Una interesante cifra que nos da, al dividirla por 365, la curiosa cantidad de 16.000 millones de años.

    Si tenemos en cuenta que la ciencia actual calcula la creación del universo hace unos 15.000 millones de años, la similitud resulta notable.

    La transposición del tiempo del origen al actual nos proporciona unos datos no menos contundentes. El primero de los días bíblicos -como todos los demás- duró 24 horas, lo que equivale a unos 8.000 millones de años desde nuestra perspectiva.

    Dada la expansión del universo, el segundo día representa en realidad la mitad, esto es, unos 4.000 millones de años. Esto resulta de que cada vez que el universo duplica su tamaño, el tiempo se divide a la mitad; cuando el universo era pequeño, se duplicaba más rápidamente.

    Así que el tercer día dura 2.000 millones de años aunque, desde la perspectiva originaria, sean las mismas 24 horas. El día siguiente son solo mil millones, y el quinto quinientos.

    Por fin, el último de los días, el sexto, el total de años es de doscientos cincuenta millones. La suma de este tiempo nos da una cifra de 15.750 millones de años, lo que nos acerca aún más a lo que estima la ciencia actual.

    Para el doctor Schroeder, no se trata solo de la coincidencia de los eones transcurridos -desde la creación del mundo hasta nuestros días- con los seis días bíblicos. Es, también, la sucesión de los acontecimientos narrados en el relato del Génesis.

    Así, la aseveración de que en el principio la tierra era un caos («una soledad caótica» en la que «las tinieblas cubrían el abismo») se corresponde perfectamente con la descripción que la geología nos hace de nuestro planeta en sus primeras etapas, el periodo arcaico.

    Del mar, en efecto, salió la vida animal, tal y como lo explica la Biblia, que colonizó la tierra, igual que hoy pensamos que sucedió a la luz de la ciencia.

    Sin embargo, es curioso que el Génesis diferencie entre la aparición de los animales a partir del medio marino y la de los vegetales, y que para estos suponga una procedencia distinta.

    Mientras que los peces y las aves poblaban la tierra, los animales superiores aparecen mucho más tarde, el día quinto. En vísperas, pero antes, que el ser humano.

    El ser humano es el fin de la Creación, según los textos sagrados, mientras que la ciencia hoy nos dice que la evolución parece haberse detenido con la aparición del ser humano y que no va a tener lugar ninguna evolución humana en sentido biológico, sino en todo caso, cultural.

    El autor afirma que si se lee la Biblia a la luz de los conocimientos científicos, se observa cómo existen increíbles coincidencias.

    Si el doctor Schroeder hubiera querido, seguramente podría haber trazado un sugestivo paralelismo entre la forma en que el Génesis narra la Creación y la aparición de la vida y de las especies animales.

    Sobre todo porque el modo en que se relata la creación de las especies sugiere un proceso paulatino, plausible a la luz de la teoría de la evolución.

    El azar es causa de nada

    De hecho, aunque no lo formula de esta manera, el doctor Schroeder admite la teoría de la evolución sin la más mínima duda.

    Lo que rechaza explícitamente es el carácter ciego del proceso evolutivo preconizado por el neodarwinismo, explicación que hoy sigue ocupando las cátedras del mundo occidental. El azar, afirma, no puede ser la causa de las mutaciones que regulan la evolución de la vida.

    La probabilidad de que las mutaciones aleatorias puedan haber producido formas viables es mínima. Por ejemplo, para construir las proteínas, por cada elección correcta hay 10 elevado a 254 elecciones incorrectas, en el mejor de los supuestos para el neodarwinismo (la proporción real es mucho más baja).

    En esa línea que considera imposible que el azar sea causa de nada de lo existente, el doctor Schroeder se apoya en las palabras del profesor de Duve, una de las autoridades más respetadas en este terreno:

    «Si tú comparas la probabilidad del nacimiento de una célula de una bacteria con el montaje aleatorio de sus átomos, la eternidad no será suficiente para producir una… Enfrentado con la enorme suma de aciertos, uno podría legítimamente preguntarse en qué medida este éxito está realmente escrito en la estructura del universo».

    Schroeder fustiga duramente a quienes sostienen el neodarwinismo a estas alturas, y se pregunta qué es lo que hace que se siga defendiendo el paradigma neodarwinista.

    La respuesta que encuentra es que se trata de razones puramente ideológicas; porque se corresponde con una visión materialista de la existencia y de la vida.

    Ante el despliegue de una abrumadora serie de indicios en su contra, solo les queda refugiarse en el dogma, por muy desacreditado que comience a estar (y que está cada día más, en parte debido al desarrollo de la probabilística a través de la informática).

    Gerald Schroeder termina sosteniendo que «el azar no puede haber sido la fuerza conductora detrás del éxito de la vida. Nuestro entendimiento de las estadísticas y de la biología molecular claramente apoya la idea de que debe haber habido una dirección y un Director detrás de la vida».

    Diseño inteligente

    En los últimos años, han saltado a los medios las propuestas de científicos e intelectuales de corte ‘creacionista’, especialmente en Estados Unidos, donde la polémica ha acompañado su irrupción en la escena cultural.

    Pero no debemos perder de vista que dicho creacionismo ha venido ligado al protestantismo y al islamismo, principalmente.

    Este creacionismo fundamentalista cristiano o musulmán es, en realidad, un fijismo según el cual Dios habría creado todo lo existente, y por tanto cada especie animal, de un modo particular como un acto específico de su voluntad. Por tanto, la evolución carecería de sentido.

    Existe un peculiar creacionismo según el cual la evolución no es más que el despliegue del ‘programa vida’ que está codificado desde que la propia vida apareció hace 500 millones de años, durante la explosión cámbrica.

    La evolución sería el método que habría dispuesto una inteligencia superior para esa expresión de la vida, manifestada en el funcionamiento de los organismos vivos. Se trata del llamado ‘diseño inteligente’.

    El catolicismo, en cambio, no se opone en modo alguno -ni ahora ni antes- al evolucionismo, y menos aún a la teoría del Big Bang -elaborada por un sacerdote católico-, sino que hasta los acoge con entusiasmo.

    Lo que todos ellos comparten, eso sí, es el cuestionamiento del neodarwinismo académico imperante con su insistencia en la ausencia de teleología alguna y su defensa del carácter ciego y aleatorio del proceso evolutivo.

    NOTA.- leer artículo original en ‘La Gaceta’

    Universo. NASA.

    La selección de las mejores marcas de termómetros

    TERMÓMETROS CLÍNICOS

    Aquí encontrarás la oferta actualizada de estos dispositivos de salud

    Geles desinfectantes Mascarillas Termómetros clínicos
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Antártida: Este mapa te muestra cómo será si se derrite el hielo y sube el nivel del mar

    Antártida: Este mapa te muestra cómo será si se derrite el hielo y sube el nivel del mar

    Reto: mira esta imagen y contesta a las 8 preguntas que sólo el 5% acierta

    Reto: mira esta imagen y contesta a las 8 preguntas que sólo el 5% acierta

    Los combates del elefante: contra el león, el cocodrilo, la hiena...

    Los combates del elefante: contra el león, el cocodrilo, la hiena…

    El Rey de los ladrones: feroz pelea entre dos leopardos

    El Rey de los ladrones: feroz pelea entre dos leopardos

    El Rey León: un perfecto y cruel asesino

    El Rey León: un perfecto y cruel asesino

    Everest

    Everest: China instala una estación meteorológica en la cima más alta del mundo

    ¿Sabes qué es y cómo evitar el 'beso de la muerte'?

    ¿Sabes qué es y cómo evitar el ‘beso de la muerte’?

    El momento mágico del primer beso...

    El momento mágico del primer beso…

    Besos: 5 curiosidades que te dejarán con la boca abierta

    Besos: 5 curiosidades que te dejarán con la boca abierta

    Antártida

    Antártida: el deshielo costero hace surgir una nueva isla

    Un reportero alemán se descojona de los nacionalistas catalanes y sus fobias

    Un reportero alemán se descojona de los nacionalistas catalanes y sus fobias

    Con Sánchez no hay quien viva en España: ahora quieren prohibir la cerveza y el vino en los restaurantes

    Con Sánchez no hay quien viva en España: ahora quieren prohibir la cerveza y el vino en los restaurantes

    Extraterrestres: Las 10 razas alienígenas que caminan entre nosotros

    Extraterrestres: Las 10 razas alienígenas que caminan entre nosotros

    Ayuso reta a Sánchez y mantendrá las notas numéricas en colegios e institutos

    Ayuso reta a Sánchez y mantendrá las notas numéricas en colegios e institutos

    Este tiburón limón salta sobre una roca y se merienda a cientos de sardinas de un bocado

    Este tiburón limón salta sobre una roca y se merienda a cientos de sardinas de un bocado

    El tonto de turno despierta a un oso panda para hacerse el chulo y esto es lo que pasa

    El tonto de turno despierta a un oso panda para hacerse el chulo y esto es lo que pasa

    Los combates del elefante: contra el león, el cocodrilo, la hiena...

    Los combates del elefante: contra el león, el cocodrilo, la hiena…

    Los dos leones hermanos se baten en duelo por los favores de una hembra coqueta

    Los dos leones hermanos se baten en duelo por los favores de una hembra coqueta

    La familia de hipopótamos salva la vida a un pobre ñu atrapado por los cocodrilos

    La familia de hipopótamos salva la vida a un pobre ñu atrapado por los cocodrilos

    Vamping: el mayor enemigo del sueño influye también en el apetito y los kilos

    Vamping: el mayor enemigo del sueño influye también en el apetito y los kilos

    Carrera mortal sobre la nieve, entre el lince y la liebre

    Carrera mortal sobre la nieve, entre el lince y la liebre

    Un reportero alemán se descojona de los nacionalistas catalanes y sus fobias

    Un reportero alemán se descojona de los nacionalistas catalanes y sus fobias

    El perro se pone chulo con el joven tigre, porque lo ve encadenado, y acaba de merienda

    El perro se pone chulo con el joven tigre, porque lo ve encadenado, y acaba de merienda

    El momento en que un mero gigante devora a un tiburón despistado

    El momento en que un mero gigante devora a un tiburón despistado

    La espantosa verdad tras la escena del tierno oso polar que acaricia a un perro

    La espantosa verdad tras la escena del tierno oso polar que acaricia a un perro

    ¿Fakes?: 10 datos que parecen mentira... pero no lo son

    ¿Fakes?: 10 datos que parecen mentira… pero no lo son

    Con Sánchez no hay quien viva en España: ahora quieren prohibir la cerveza y el vino en los restaurantes

    Con Sánchez no hay quien viva en España: ahora quieren prohibir la cerveza y el vino en los restaurantes

    Graba el dramático momento en el que su marido fulmina de un balazo a la osa que carga contra él

    Graba el dramático momento en el que su marido fulmina de un balazo a la osa que carga contra él

    'Mujeres confort': Así eran las esclavas sexuales que Japón usaba en la II Guerra Mundial

    ‘Mujeres confort’: Así eran las esclavas sexuales que Japón usaba en la II Guerra Mundial

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    La Guardia Civil detiene a un cazador por llevar a su suegra en el remolque con los perros

    La Guardia Civil detiene a un cazador por llevar a su suegra en el remolque con los perros

    Stephen Hawking: las 5 predicciones que dejó el genio y ponen los pelos de punta

    Stephen Hawking: las 5 predicciones que dejó el genio y ponen los pelos de punta

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    ¿Es realmente fiable el tarot?

    ¿Es realmente fiable el tarot?

    "Bicicleta o Alquiler": El vídeo viral que demuestra lo fácil que es manipular la mente humana

    «Bicicleta o Alquiler»: El vídeo viral que demuestra lo fácil que es manipular la mente humana

    Feminismo radical: piden fulminar Blancanieves porque al estar inconsciente el beso no fue consentido

    Feminismo radical: piden fulminar Blancanieves porque al estar inconsciente el beso no fue consentido

    Descubren una nueva forma de transmisión del COVID-19

    Descubren una nueva forma de transmisión del COVID-19

    EL zoo prohíbe la entrada a esta mujer, que tenía una 'relación amorosa' con un chimpancé

    EL zoo prohíbe la entrada a esta mujer, que tenía una ‘relación amorosa’ con un chimpancé

    La niña cae al foso de los pandas y pasa esto…

    La niña cae al foso de los pandas y pasa esto…

    Sexo salvaje: Así se lo montan los gorilas

    Sexo salvaje: Así se lo montan los gorilas

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com