Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • El Quilombo
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Ciencia Educación
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Mundo Animal
    • Ser humano
    • Universo
    • Salud

    El ministro de Educación les insta a pensar en términos de necesidades y de su posible empleabilidad

    Wert cree que los universitarios no deben estudiar lo que quieren sino lo que es necesario

    Periodista Digital 
    04 Feb 2013 - 22:06 CET
    Archivado en: Banco Santander | Carmen Sevilla | CSIC | Educación | José Ignacio Wert Ortega

    José Ignacio Wert afirma que se debería inculcar a los alumnos universitarios a que no piensen solo en estudiar lo que les apetece o a seguir las tradiciones familiares a la hora de escoger itinerario académico, sino a que piensen en términos de necesidades y de su posible empleabilidad.

    El ministro de Educación ha indicado que en algo estará fallando el sistema universitario si menos de la mitad de los titulados son en ciencias sociales.

    «Eso quiere decir que no estamos siendo eficaces a la hora de mandar señales a quienes entran en el mundo universitario».

    El ministro de Educación ha participado en la presentación de un estudio sobre producción científica en los países iberoamericanos, realizado por el grupo de investigación SCImago y publicado por RedEmprendia en colaboración con el Banco Santander.

    En relación ha este sector Wert ha señalado que el país no se debe conformar con compararse con países maduros en el ámbito de producción científica sino que también debería compararse con los emergentes que, a su juicio,llevan ventaja a España.

    Por su parte, la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, ha destacado la gran utilidad del trabajo presentado de cara a elaborar políticas públicas, para saber cómo se está haciendo y qué es lo que hay que cambiar.

    Vela ha señalado que la colaboración universidad-empresa es la eterna historia y que durante años ha sido difícil unir conocimiento y producción.

    A su juicio, España no debe perder la capacidad de colaboración, porque cuando es capaz de colaborar las cosas salen, y salen bien.

    Del mismo modo ha hablado la presidenta de la CRUE, Adelaida de la Calle, que ha abogado por que ambas partes de la cadena productiva trabajen juntas.

    «Las universidades se adaptan a todo y pueden hacer lo que la industria le pida», ha apuntado De la Calle. Además, ha asegurado que para mejorar la situación de las universidades también hacen falta empresas que utilicen sus patentes.

    El trabajo presentado este lunes destaca que España es el país líder entre los Estados Iberoamericanos en producción científica y tecnológica y señala la producción de resultados de investigación y el registro de innovaciones en un ámbito tan exigente como el estadounidense.

    El informe, que abarca los datos recogidos en este ámbito entre 2003 y 2009, determina que España obtuvo un total de 1.166 patentes en la Oficina Internacional de Patentes de Estados Unidos (USPTO), lo que representa un 53 por ciento de las patentes concedidas a países iberoamericanos en ese período y analizadas en el informe.

    Además, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) fue el organismo iberoamericano que más patentó, con 83 innovaciones registradas en la USPTO.

    Le siguen Brasil (488), México (144), Argentina (75), Portugal (68), Venezuela (55) y Chile (55) que, según determina el trabajo, tuvieron una actividad innovadora anual bastante regular, lo que les permitió ocupar las primeras posiciones en productividad detrás de España.

    Por otro lado, Chile, Panamá y Cuba manifestaron una estrategia de desarrollo tecnológico sostenida y especializada en unos pocos sectores de la técnica, lo que podría suponer que una futura mejora de sus posiciones, según el estudio.

    La universidad española protege más su tecnología

    La capacidad para patentar en la región iberoamericana se concentró en las organizaciones, ya que tan sólo 55 personas naturales poseían algún registro de patente durante el período estudiado.

    Entre las instituciones españolas que presentaron una producción tecnológica sostenida, con niveles muy altos de productividad anual, se encuentran, además del CSIC, la Universitat Politècnica de València (37 patentes) y las empresas Laboratorios del Dr. Esteve, S.A. (39) y Pharma Mar, S.A. (28), titulares con patentes en todos los años estudiados.

    También son españolas la mayoría de las universidades iberoamericanas que protegieron sus resultados de investigación científico-tecnológica mediante patentes en Estados Unidos.

    Concretamente, el informe señala 23 universidades españolas que obtuvieron patentes en Estados Unidos entre 2003 y 2009, seguidas muy de lejos por universidades de Chile, Portugal y Brasil.

    Las tres primeras universidades iberoamericanas por número de patentes en Estados Unidos fueron la Universitat Politècnica de València (37), la Universidad de Sevilla (11) y la Universidad de Salamanca (9).

    Colaboración universidad-empresa

    En lo que respecta a la producción científica en Iberoamérica, el estudio muestra una tendencia generalizada a la colaboración, fundamentalmente entre universidades con otras instituciones de educación superior, hospitales y centros de investigación, y en menor medida con las empresas.

    Sin embargo, los resultados del estudio apuntan a que las universidades que investigaron, entre 2003 y 2009, en colaboración con la empresa privada han obtenido una media de impacto global en el entorno científico mayor al logrado por la investigación realizada exclusivamente desde la academia, sobre todo en cuatro áreas: Salud, Energía, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y Agroalimentación.

     

    Carmen Vela. EFE
    Ampliar conocimientos PE

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    TELEVISORES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Recibe nuestras noticias en tu correo

    Tomamos tu privacidad muy en serio

    Comentar desde Facebook

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Jarro de agua fría: la cuarta ola del coronavirus está muy cerca y será más mortal

    Jarro de agua fría: la cuarta ola del coronavirus está muy cerca y será más mortal

    Pánico en Indonesia: encuentran una cría de tiburón con "rostro humano"

    Pánico en Indonesia: encuentran una cría de tiburón con «rostro humano»

    Las 3 complicadas paradojas que les quitan el sueño a los matemáticos y filósofos, ¿te atreves con ellas?

    Las 3 complicadas paradojas que les quitan el sueño a los matemáticos y filósofos, ¿te atreves con ellas?

    Así es la ecuación que pronostica que existe vida en Venus

    Así es la ecuación que pronostica que existe vida en Venus

    Mata una jirafa, posa con su corazón y asegura que así ayuda a las especies en peligro de extinción

    Mata una jirafa, posa con su corazón y asegura que así ayuda a las especies en peligro de extinción

    Las redes caen sobre Alberto Garzón por haber "proponido" cambiar las leyes

    Las redes caen sobre Alberto Garzón por haber «proponido» cambiar las leyes

    Esta es la impresionante imagen captada por Parker de Venus

    Esta es la impresionante imagen captada por Parker de Venus

    Un estudio desvela que la Vía Láctea puede estar plagada de planetas con océanos

    Un estudio desvela que la Vía Láctea puede estar plagada de planetas con océanos

    Alberto Garzón pega otra coz al diccionario: "Hemos proponido cambiar leyes"

    Alberto Garzón pega otra coz al diccionario: «Hemos proponido cambiar leyes»

    El secreto lunar escondido en las rocas recolectadas en las misiones Apolo

    El secreto lunar escondido en las rocas recolectadas en las misiones Apolo

    Jarro de agua fría: la cuarta ola del coronavirus está muy cerca y será más mortal

    Jarro de agua fría: la cuarta ola del coronavirus está muy cerca y será más mortal

    Alberto Garzón pega otra coz al diccionario: "Hemos proponido cambiar leyes"

    Alberto Garzón pega otra coz al diccionario: «Hemos proponido cambiar leyes»

    Si en vez de convocar al akelarre feminista del 8-M, Sánchez hubiera confinado, se habrían salvado 20.000 españoles

    Si en vez de convocar al akelarre feminista del 8-M, Sánchez hubiera confinado, se habrían salvado 20.000 españoles

    Sexo salvaje: Así se lo montan los gorilas

    Sexo salvaje: Así se lo montan los gorilas

    Aliens: existe una civilización extraterrestre avanzada en nuestra Galaxia

    Aliens: existe una civilización extraterrestre avanzada en nuestra Galaxia

    Las 3 complicadas paradojas que les quitan el sueño a los matemáticos y filósofos, ¿te atreves con ellas?

    Las 3 complicadas paradojas que les quitan el sueño a los matemáticos y filósofos, ¿te atreves con ellas?

    La izquierda ataca al Zendal y calla con los 'hospitales fakes' de Puig: hasta gatos en su interior

    La izquierda ataca al Zendal y calla con los ‘hospitales fakes’ de Puig: hasta gatos en su interior

    Las redes caen sobre Alberto Garzón por haber "proponido" cambiar las leyes

    Las redes caen sobre Alberto Garzón por haber «proponido» cambiar las leyes

    Amor gorila: madre no hay más que una...

    Amor gorila: madre no hay más que una…

    Si encontrásemos extraterrestres, los mataríamos a todos

    Si encontrásemos extraterrestres, los mataríamos a todos

    Jarro de agua fría: la cuarta ola del coronavirus está muy cerca y será más mortal

    Jarro de agua fría: la cuarta ola del coronavirus está muy cerca y será más mortal

    El 2021 sigue cebándose con Madrid: ratas gigantes trepadoras que pueden enfrentarse a humanos

    El 2021 sigue cebándose con Madrid: ratas gigantes trepadoras que pueden enfrentarse a humanos

    Alberto Garzón pega otra coz al diccionario: "Hemos proponido cambiar leyes"

    Alberto Garzón pega otra coz al diccionario: «Hemos proponido cambiar leyes»

    El perro más vago y menos motivado del mundo causa furor en redes sociales

    El perro más vago y menos motivado del mundo causa furor en redes sociales

    Si en vez de convocar al akelarre feminista del 8-M, Sánchez hubiera confinado, se habrían salvado 20.000 españoles

    Si en vez de convocar al akelarre feminista del 8-M, Sánchez hubiera confinado, se habrían salvado 20.000 españoles

    La caza 'vertical' de un leopardo de las nieves más impresionante jamás grabada

    La caza ‘vertical’ de un leopardo de las nieves más impresionante jamás grabada

    Sexo salvaje: Así se lo montan los gorilas

    Sexo salvaje: Así se lo montan los gorilas

    La hiena busca bronca y de vez en cuando se la meriendan

    La hiena busca bronca y de vez en cuando se la meriendan

    España estalla con este vídeo viral: la boda de un canterano del Madrid en un salón abarrotado y sin mascarillas

    España estalla con este vídeo viral: la boda de un canterano del Madrid en un salón abarrotado y sin mascarillas

    Las costumbres y aficiones sexuales más raras del mundo

    Las costumbres y aficiones sexuales más raras del mundo

    El mayor experto en coronavirus de Italia sentencia a Sánchez: "Fue una locura permitir el 8-M"

    El mayor experto en coronavirus de Italia sentencia a Sánchez: «Fue una locura permitir el 8-M»

    Un médico se salta el guion de laSexta Noche y desvela las chapuzas del Gobierno: "No estábamos preparados para esta pandemia"

    Un médico se salta el guion de laSexta Noche y desvela las chapuzas del Gobierno: «No estábamos preparados para esta pandemia»

    Todo lo que no sabías sobre la carne de pollo: peligros y recomendaciones para cocinar

    Todo lo que no sabías sobre la carne de pollo: peligros y recomendaciones para cocinar

    Estados Unidos trolea a base de bien a la bocachancla de María Jesús Montero: "El confinamiento en España terminará como poco el 1 de junio"

    Estados Unidos trolea a base de bien a la bocachancla de María Jesús Montero: «El confinamiento en España terminará como poco el 1 de junio»

    Tiempo: entra un nuevo frente frío que barrerá España y hay alertas por chubascos y viento intenso

    Tiempo: entra un nuevo frente frío que barrerá España y hay alertas por chubascos y viento intenso

    Garzón subirá los impuestos al chorizo, la hamburguesa y los alimentos que los veganos del Gobierno clasifiquen como no saludables

    Garzón subirá los impuestos al chorizo, la hamburguesa y los alimentos que los veganos del Gobierno clasifiquen como no saludables

    Si resuelves este acertijo, es que eres una persona muy inteligente

    Si resuelves este acertijo, es que eres una persona muy inteligente

    Cavadas, acusado de propagar bulos, lo clavó cuando Simón y el Gobierno Sánchez decía que no habría en España muertos por coronavirus

    Cavadas, acusado de propagar bulos, lo clavó cuando Simón y el Gobierno Sánchez decía que no habría en España muertos por coronavirus

    Coronavirus: la madre y el suegro de Sánchez, ingresados en uno de los hospitales que construyó Esperanza Aguirre

    Coronavirus: la madre y el suegro de Sánchez, ingresados en uno de los hospitales que construyó Esperanza Aguirre

    El zasca sanitario de Isabel Díaz Ayuso que deja en cueros vivos al podemita Monedero

    El zasca sanitario de Isabel Díaz Ayuso que deja en cueros vivos al podemita Monedero

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com