Las sospechosas respuestas de ciertos centros educativos en algunas zonas de España han obligado a los responsables de PISA 2019 a aplazar la publicación de los resultados en un único país del mundo: el nuestro

¿Qué demonios es PISA y qué ha sucedido con los alumnos españoles para que se «tumbe» la prueba de Lectura?

¿Qué demonios es PISA y qué ha sucedido con los alumnos españoles para que se «tumbe» la prueba de Lectura?
¿Qué demonios es PISA y qué ha sucedido con los alumnos españoles para que se «tumbe» la prueba de Lectura? F. HERAS/ABC

La pregunta fundamental es: ¿Qué es el informe PISA?

El informe PISA (siglas en inglés de Programme for International Student Assessment) es un estudio llevado a cabo por la OCDE a nivel mundial que mide el rendimiento académico de los alumnos en Matemáticas, Ciencia y Lectura. Su objetivo es proporcionar datos comparables que posibiliten a los países mejorar sus políticas de educación, según recoge el autor original de este artículo ABC y comparte Manuel Trujillo para Periodista Digital.

¿A quién «evalúa» PISA?

Las pruebas están destinadas a alumnos de 15 años. Se realizan cada tres años. En España, se aplican en todas las comunidades con una muestra de 50 centros por región, lo que permite obtener resultados autonómicos. La elección de los centros es aleatoria. Se seleccionan, por azar, los 42 alumnos que hacen la prueba en cada instituto.

¿Cómo fueron las respuestas de los alumnos?

Las respuestas de alumnos españoles a las 20 preguntas de una nueva sección en la prueba de Lectura habrían resultado «inverosímiles» para los autores del informe PISA. No tendrían rigor, habrían sido «apresuradas» y anómalas. Según los autores, el comportamiento sospechoso no ha sido uniforme en toda España, sino que procede de «determinados» centros educativos de zonas del país específicas.

¿Qué «defectos» tienen?

Para las más de 20 preguntas, esos alumnos requirieron 25 segundos, frente a un promedio en la OCDE de entre 50 segundos y más de 2 minutos.Los alumnos respondieron siguiendo unos patrones (todas sí, todas no, etc).

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Manuel Trujillo

Periodista apasionado por todo lo que le rodea es, informativamente, un todoterreno

Lo más leído