La evolución del hombre ha permitido con el paso del tiempo, el desarrollo de innumerables conocimientos e ideas que facilitan la vida cotidiana y uno de esos aspectos es la tecnología. En la actualidad, el mundo entero se ha relacionado de una u otra forma con la tecnología.
Generalmente son los jóvenes los que son identificados como pertenecientes a la era digital, o mejor conocidos como nativos digitales, ya que su evolución y crecimiento viene desde la invención del internet.
En este sentido, la incorporación de la tecnología en la educación genera una infinidad de beneficios que se ven reflejado en los estudiantes, contribuyendo de esta forma con la mejora en la eficiencia educativa, así como el rendimiento en el aula de clases. Esto a su vez, genera un aumento en el interés del alumnado por las actividades académicas que se le dicta.
La tecnología en clases
Esta presentación de la tecnología en el aula de clases, a través de dispositivos móviles tales como tablets, laptops, entre otros, ha creado un cambio total de paradigmas con respecto al uso de la tecnología y como resultado de ello se refleja mayor acceso a la información en tiempo real, aprovechamiento de la red para intercambio de información de forma eficiente, adquisición de información efectiva y productiva, entre otros.
Es importante señalar que la interacción educación – tecnología, no es algo de hoy en día. Este paso ha comenzado a presentarse desde hace algún tiempo en sus trabajos y actividades diarias tales como calculadoras, computadoras, procesadores de textos, entre otros.
En este sentido, cabe destacar que, con la conducción del internet y de diversos dispositivos tecnológicos se añaden más elementos tecnológicos en el aula de clases de textos tales como pizarras educativas, escritura de representación digital, así como otros recursos más que permiten tener acceso al manejo eficiente de investigaciones y elaboración de trabajos escolares, son alguno de los recursos que se han extraído de la tecnología y el mundo digital y se han integrado con la educación en sus diversos niveles.
El director encargado de la educación superior en Microsoft a nivel mundial ha dicho: “Es un momento de grandes oportunidades. Las universidades han usado tecnologías para ampliar el acceso a la educación. Aun así, las instituciones innovadoras de hoy están usando la nube inteligente para escalar experiencias de aprendizaje altamente personalizadas que más allá de la cobertura, mejoren la calidad”
Ventajas de la tecnología en el aula de clases
De acuerdo con diversos estudios realizados por encuestadoras importantes en el mundo, han determinado que más del 80 % de los encuestados (profesores, instructores o docentes) ha percibido en sus alumnos o estudiantes un incremento considerable en la capacidad para razonar, así como un aumento en la creatividad de los alumnos.
De igual forma se ha descubierto que sus habilidades y capacidad investigativa ha aumentado considerablemente. En este sentido, su capacidad de aprendizaje va de la mano con la creciente capacidad de manejar de forma responsable la tecnología a través de su relación estrecha con la Tecnología de la Información y la Comunicación o mejor conocida como TIC. Entre las diversas ventajas que se pueden presentar, podemos señalar:
- Aprendizaje participativo e interactivo
- Favorece el trabajo en conjunto en el aula de clases
- Facilita la posibilidad de estudiar y aprender a distancia
- Flexibiliza los horarios de clases
- Los alumnos participantes pueden amoldar su horario a sus necesidades
- Se adapta a los alumnos que requieran atención especial
Desafíos de la tecnología en clase
La tecnología y el manejo de ella puede contar con diversos aspectos positivos tanto para los estudiantes como para los alumnos, sin embargo, su manejo debe ser bien definido dentro del ámbito educativo con información específica ya que, su implementación trae consigo algunos elementos a los que hay que hacerle frente.
El cambio de patrón basado en la capacidad de memorizar a la capacidad de investigar y aprender trae consigo algunos desafíos importantes tales como:
- Manejo de información de calidad con respecto al uso de la tecnología en el aula de clases
- Conexión a internet de forma eficiente.
- Capacidad económica efectiva de la institución que desea implementar la tecnología como método de estudio.
- Resistencia de cambio de parte de algunos profesores que se han acostumbrado a los métodos tradicionales.
- Necesidad de trabajo en equipo, tomando en cuenta que algunos profesores y estudiantes no están adaptados a esta forma de trabajo. Es por ello que debe iniciarse un proceso de adaptación antes de la aplicación del nuevo método.
- Cambio de contenido programático de parte de la institución y los profesores en los centros educativos con el fin de adaptarse de forma más óptima y efectiva al nuevo método educativo tecnológico.
En este sentido, todo proceso de cambio, debe pasar indiscutiblemente por un proceso de adaptación, esto con el fin de que la transición sea aceptable y tolerable para los involucrados.