Comer nos permite obtener nutrientes y placer, pero también configura un acto social y de autocontrol que se desarrolla habitualmente en un entorno útil para generar equilibrio y bienestar en el niño.
Cuando realizamos conductas relacionadas con la alimentación –deseo de comer, compra, preparación de alimentos o comer–, por efecto de su importancia biológica y evolutiva, nuestro cerebro se pone en modo aprendizaje «turbo» de forma automática.
Es decir, todo aquello que se relacione con la conducta alimentaria lo conectamos con gran facilidad con nuestro repertorio cognitivo, conductual y emocional.
Desde que el bebé incorpora nuevos alimentos a su dieta se nos presenta la oportunidad de enseñarle nuevos sabores y crear hábitos saludables para que su alimentación le ayude a desarrollarse plenamente.
Aproveche también para enseñarle a respetar horarios y a comer solo en los momentos establecidos para ello, comer la comida que se dispensa y en el lugar preparado al efecto, colaborar en la preparación, compartir, generar un ambiente agradable durante las comidas, respetar las reglas sociales, tolerar la frustración y ejercer el autocontrol.
Sin duda, todas ellas son habilidades imprescindibles para disfrutar de una vida más feliz.
Además, ya que las formas son tan importantes en la vida, la mesa es una escuela privilegiada para mostrar a los niños la importancia de la estética, el buen gusto y el equilibrio.
Recuerde que la nutrición es su responsabilidad como adulto. No deje en manos del niño lo que va a comer y evite expresiones del tipo:
«¿Qué quieres comer?» o «¿qué te gusta?»
Elija usted y alabe tanto lo que ha elegido como al niño por sus modales en la mesa.
Los problemas relativos a los trastornos de la conducta alimentaria, si bien se originan por varios factores, uno de ellos suele ser el descuido de los valores mencionados en relación con la comida.
- Prólogo
- Conocimiento: Principios del aprendizaje
- Conocimiento: Aprendizaje humano
- Conocimiento: Los modelos
- Conocimiento: Segunda ley de la termodinámica
- Conocimiento: Mecanismo de adicción
- Conocimiento: Apego seguro
- Conocimiento: Los enemigos
- Conocimiento: ¿Cuándo empezar a educar?
- Conocimiento: Aproveche el tiempo
- Supervivencia: Tolerancia a la frustración
- Supervivencia: Autoestima
- Supervivencia: Extroversión
- Supervivencia: Asertividad
- Supervivencia: Hábitos alimentarios
- Supervivencia: Actividad física
- Supervivencia: Consumo
- Supervivencia: Tecnologia
- Relación: Estilo relacional
- Relación: Normas
- Relación: Negociación
- Relación: Refuerzo
- Relación: Castigo
- Relación: Extinción
- Relación: Refuerzo de conductas incompatibles
- Relación: Motivación
- Relación: Expectativas
- Relación: Activación
- Creatividad: Fomentar la creatividad
- Creatividad: Productividad
- Creatividad: Música
- Creatividad: Juegos
- Valores: Para qué nos sirven los valores
- Valores: Sentido de la vida
- Valores: Compromiso
- Valores: La mentira
- Valores: Austeridad
- Valores: Agradecimiento
- Valores: Respeto