Los cinco pilares de la felicidad del niño

Relación: Refuerzo

CÓMO EDUCAR PARA GENERAR ADULTOS FELICES

Relación: Refuerzo
Educación, Escuela, Familia e Infancia. PD

El refuerzo, como también la extinción y el castigo, son productos evolutivos imprescindibles para modificar la conducta y, dado que de forma consciente o inconsciente usted los va a usar, es importante saber como funcionan.

El refuerzo se emplea principalmente para adquirir o modificar conductas y puede ser positivo o negativo.

Refuerzo positivo, es cuando tras la conducta deseada se suministra un estímulo agradable.

Refuerzo negativo, es cuando tras la conducta deseada retiramos un estímulo desagradable; por ejemplo, el niño que quiere que le soltemos de la mano para correr por el parque y le indicamos que lo soltaremos cuando lo pida con tranquilidad y respeto.

Las conductas deseables deben ser reforzadas con más frecuencia cuando el niño empieza a aprenderlas, para luego reforzar ocasionalmente, ya que un exceso de refuerzos hace que estos pierdan valor como incentivo.

Tenemos que esforzarnos por generar contextos reforzadores, amables y cargados de humor ya que estos configuran el ambiente educativo más potente y favorable al aprendizaje.

He escrito «esforzarnos» porque no siempre es fácil generar este tipo de ambiente, pero tenemos que comprometernos a ello. Educar es un proyecto que suele tender a equilibrar la energía, así que o la ponemos en planificar y hacer, o la pondremos en sufrir las consecuencias.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Alberto Guzmán Ortega

Alberto Guzmán Ortega es Psicólogo y Terapeuta de Conducta. Su actividad profesional se viene desarrollando tanto en el ámbito de la Psicología Clínica como en la terapia individual y familiar. Ser padre, así como trabajar con niños y jóvenes, ha contribuido a reforzar la valoración que este momento vital representa para él.

Lo más leído