El Cambio climático es un tema controvertido que se presta una vez más o a no ser políticamente correcto, aunque nadie discute los cambios climáticos, de hecho ha habido cuatro glaciaciones y nosotros nos hallamos en un periodo interglaciar, pero la pregunta debería ser en cuanto influye el hombre sobre él mismo.
Nadie discute que el clima cambia ello ha ocurrido desde que la tierra existe y se desprendió del sol incandescente hace 4500 millones de años, desde entonces ha pasado por muchos estados y temperaturas incluyendo las mencionadas glaciaciones.
El cambio climático seguirá existiendo y es irreversible hagamos lo que hagamos, pues depende de muchos factores ajenos al hombre como, cambio de la excentricidad de la orbita terrestre que tiene un periodo de 4000 años, el fenómeno de precesión de los equinoccios debido al ángulo del eje de la tierra con el plano de la eclíptica, los meteoritos, las potentes corrientes marinas, los volcanes y el cambio de la actividad solar que fluctúa cada 11 años pero en varios miles de millones de años se consumirá todo el Hidrógeno y desaparecerá la vida sobre la tierra.
Nosotros no somos más que una insignificante mosca en el universo. Hace poco volando desde el Yucatán hasta Madrid me entretuve en mirar el tiempo que nos hallábamos sobre zonas habitadas o civilizadas, pues bien de las 8 horas de vuelo solamente 13 minutos sobre construcciones y el 90% sobre el mar.
El llamado efecto invernadero aunque exista probablemente no es ni un 1/100000 de la suma de los otros efectos en el cambio climático, además aunque aumentase la temperatura la tierra habría más evaporación y por ello mas lluvia y más vegetación con lo cual la función clorofílica digeriría el CO2 que producen los combustibles fósiles y se presentan serias dudas de que al subir la temperatura se emitiría más radiación fuera de tierra.
Tal como han publicado algunos periódicos ingleses se han falseado por los ecologistas algunas informaciones climáticas de manera interesada..
Mi opinión es que el hombre tiene una influencia mínima en el cambio climático. Que no nos queda más remedio que adaptarnos a él, que los cambios han existido siempre y sobre que Ha convertido esta historia en “Modus vivendi” para organizaciones como Greenpeace formada por políticos de buena fé en su mayoría y no por técnicos.
No por dejo de opinar que hay que evitar en lo posible la contaminación pero sin hacer de ello un dogma de fé.
Y por último permítaseme una profecía:
Los protocolos de Kyoto y acuerdos de Copenhague se irán desinflando y casi desaparecerán en un par de décadas ya que los países emergentes no se involucrarán y los que lo han hecho ha sido solo porque es lo políticamente correcto aunque sus científicos no estén convencidos y los costes sean desorbitados cercenando parte del progreso.