El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la categoría de Sitio Histórico, la Zona Minera de Cerro Muriano, en los términos municipales de Córdoba y de Obejo.
Explotado desde el Calcolítico (2800-1500 a.C.), de gran relevancia en la época romana y retomado por compañías de capital británico hasta su cierre en 1918, el yacimiento catalogado abarca una extensión de 24,8 hectáreas y un entorno adicional de protección de 70,36.
La Zona Minera de Cerro Muriano, actualmente sometida a una fuerte presión urbanística, alberga un rico patrimonio de edificaciones, instalaciones y herramientas correspondientes a los periodos de explotación romana y del siglo XIX. Se divide en 21 áreas que incluyen yacimientos, pozos, minas, estructuras de fundición y tratamiento del cobre, construcciones relacionadas con el transporte de mineral, restos de poblados mineros y numerosos bienes muebles.
De época romana son las fundiciones del Cerro de la Coja y el filón cuprífero de Siete Cuevas, que conforman uno de los principales complejos de minería subterránea antigua en la Península Ibérica. El buen estado de conservación de la segunda de estas minas ha permitido, a través de su estudio, revelar los altos niveles de especialización en el trabajo y de planificación previa de la explotación.