MARM, Dirección de Costas y Gobierno cántabro se reunirán el próximo día 16 en Santander para tratar la Ley de Costas

El presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, ha anunciado este jueves, tras reunirse en Madrid con la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, que una delegación encabezada por la secretaria de Estado, Teresa Ribera, y el director de sostenibilidad de la Costa y del Mar, Pedro Antonio Ríos, se reunirán el próximo 16 de febrero, en Santander, con el consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, con el objetivo de revisar la aplicación de la Ley de Costas en esta comunidad.

En presencia de la ministra, Revilla se ha congratulado por lo que supone el «primer paso» para erradicar la alarma generada entre el empresariado y los trabajadores de empresas cuyo convenio de explotación con el Gobierno expira en 2018. Así, ha señalado que la intención, tanto del Gobierno central como del autonómico, es «solucionar la mayoría de los casos por dos vías: la desafectación de terrenos y la prórroga de las concesiones».

En este sentido, ha explicado que, en el primer caso, la idea es identificar «los casos claros de actividades productivas, incluso de manera inmediata», con el objetivo de proceder a «hacer una desafectación de los terrenos» –los cuales son propiedad del MARM– para su traspaso en propiedad a los actuales ocupantes de los mismos.

«Naturalmente tendrá un contrapartida económica, pero la voluntad del Ministerio no es pasar por caja sino solucionar el problema», ha dicho Revilla, quien ha subrayado que, «incluso antes del 2018, algunos serán desafectados del dominio de Costas para pasar a ser propiedad de los usuarios». «Eso revalorizará los terrenos y permitirá a los empresarios tener un horizonte de inversiones», de tal forma que no tengan constantemente «la espada de Damocles encima de las concesiones».

Mientras, en el otro supuesto, el mandatario cántabro ha referido que la idea del Ministerio pasa por traspasar los terrenos «del dominio de Costas al dominio portuario», y, en este sentido, «prorrogar» los 30 años de la concesión actual, que vencen en el 2018. No obstante, ha recordado, habrá casos que no se ciñan a estos modelos para los que habrá que buscar «alternativas».

Por su parte, la ministra ha incidido en la necesidad de que el diálogo que comenzará con esta próxima reunión en Santander se extienda, además de a los dos Gobiernos, «a los sindicatos, empresarios y ONGs, puesto que el deseo común es la de una aplicación de la Ley de Costas que permita conservar, por un lado, la actividad económica y los puestos de trabajo, y preservar, por otro, el medio natural.

«Vamos a ir viendo caso a caso, desde el diálogo y el marco que la Ley nos ofrece, para ir respondiendo a ello y por tanto garantizando el empleo y la actividad. Pero a la vez también vamos a ir actuando sobre el medio en su recuperación y reparación desde el punto de vista ambiental. Sabemos que es un espacio que debe y puede mejorar sensiblemente, que también es un valor de Cantabria que tenemos que preservar, y vamos a actuar en los dos ámbitos», ha argumentado Aguilar, quien también ha hecho referencia a la polémica surgida por la conservación de dos chiringuitos en el Puntal de Somo.

A este respecto, la ministra ha informado de que el Gobierno ya ha sometido uno de los establecimientos a Información Pública, proceso que comenzó el pasado 26 de enero, de tal forma que sólo queda seguir el mismo procedimiento con el segundo, y ha asegurado que ambos podrán «permanecer y desarrollar su actividad» en el municipio cántabro con total seguridad.

«Estamos dando pasos eficaces y efectivos, uno ya está en marcha y el otro, en base a su adaptación a la Ley de Costas, también se pondrá rápidamente en acción», ha prometido la ministra ante la exposición de Revilla, que ha considerado «esencial» la labor «turística, de socorro e incluso de guardería» que cumplen estos chiringuitos.

RECURSO DE CASACION DE LA AUTOVIA DEL AGUA

En esta línea, el dirigente cántabro ha enfatizado la «desgracia» que ha supuesto la sentencia de la Audiencia Nacional, tras una denuncia ecologista, que establece la suspensión de las Obras de Abastecimiento de Santander, la llamada ‘Autovía del Agua’, una obra que ha considerado ejemplar y emblemática para Cantabria.

«La Audiencia ha dictaminado la anulación de la obra, en la fase final, porque el informe de impacto ambiental no está hecho por parte del órgano que tenía que hacerlo, el Ministerio de Medio Ambiente, el cual se lo encargó al Gobierno de Cantabria en el año 2003», cuando Elvira Rodríguez era su titular, ha criticado, antes de sopesar que, desde luego, en su momento parecía «la opción más ecológica».

De esta manera, Revilla, quien ha significado el leve impacto de este bitrasvase proveniente del Ebro, que «no suponía más que la detracción de 25 hectómetros cúbicos de agua temporalmente en el verano para reponerlos en invierno», ha agradecido que el Gobierno interponga un recurso de casación ante la Audiencia, ya que es la «única» alternativa.

3 MILLONES PARA EL CENTRO DE SURF EN SOMO

Por último, el presidente cántabro se ha congratulado de que el Ministerio haya accedido a ceder terrenos pertenecientes a la demarcación de Costas para la construcción de un Centro de Alto Rendimiento del Surf en Ribamontana del Mar, para el cual ya se había generado un Plan de Competitividad al que se habían asignado 3 millones de euros.

«La construcción estaba prevista en terrenos del ministerio. Hemos pedido que se pudiera construir en el paseo de Somo, en terrenos de Costas, y se ha concedido», ha explicado Revilla, considerando de esta forma que «todo va sobre ruedas».

«Hay que decir que haciendo viable el centro lo que estamos tratando es de añadir turismo al turismo que Cantabria tiene ya. Y que en ese sentido damos un impulso turístico en una época del año en la que el surf va a ser esencial para el desarrollo económico y del sector de la hostelería y la restauración. Además, va a aportar oportunidades para el empleo en Cantabria, teniendo en cuenta que es un turismo que gasta allá donde va», ha opinado por su parte la ministra.

La selección de las mejores marcas de termómetros

TERMÓMETROS CLÍNICOS

Aquí encontrarás la oferta actualizada de estos dispositivos de salud

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído