Si se instalaran dos millones de turbinas en el mar y en tierra, ocuparían un espacio del tamaño de España y Alemania juntos
El viento que sopla en la Tierra es suficiente para cubrir las necesidades energéticas de todo el mundo, aunque esto no significa que sea posible extraer esta energía.
Esta es la conclusión de varios estudios internacionales que concretan cuánta energía produce un molino eólico y sus posibles limitaciones medioambientales.
En un primer estudio llevado a cabo por el Laboratorio Nacional de Lawrence Livermore se estimó que se podrían extraer hasta 400 TW de molinos en la superficie terrestre y de 1.800 turbinas suspendidas a varios metros de altura.
Un segundo estudio, elaborado por profesionales de la Universidad de Delaware y Stanford utilizaron un complejo sistema informático por el que se determinó que, si se cubriese toda la superficie terrestre y marina con molinos eólicos de 10 metros, se producirían hasta 250 TW de energía, cuando la población mundial consume 8 TW.
Impacto medioambiental
Pero la solución no es tan sencilla como aumentar el número de molinos eólicos.
Según cuenta a Materia el investigador Alex Kleidon, del Instituto Max Planck para Biogeoquímica de Jena en Alemania, aunque sería posible extraer hasta 70 TW de energía eólica, esto tendría graves consecuencias medioambientales.
Según el científico, el daño sería equiparable a aumentar por dos las liberaciones de dióxido de carbono a la atmósfera.
Por ello, pese a que los molinos podrían producir una gran cantidad de energía, su construcción debe ser limitada para que no tenga impactos medioambientales severos.
Por el contrario, el grupo de Lawrence Livermore estima que las instalaciones eólicas suficientes para cubrir las necesidades energéticas globales solo afectarían la temperatura terrestre en 0,1 grados, y las precipitaciones, en un 1%.
No obstante, llevar a cabo un proyecto que satisfaga las necesidades mundiales supondría un campo eólico de tamaño descomunal con la contaminación acústica que esta conlleva.
Si se instalaran dos millones de turbinas en el mar y en tierra, ocuparían un espacio del tamaño de España y Alemania juntos.
Poco viable
Además, se han de tener en cuenta otros factores que hacen poco viable el sustento energético mundial a base de energía eólica: los molinos no se pueden concentrar en un punto ya que requieren muchísimo espacio.
Según un artículo de la Universidad de Valladolid, muchos de los estudios antes mencionados pecan de optimistas, puesto que se olvidaban de contar la energía cinética que producen los propios molinos en sus cálculos.
Según Materia, aplicando esta y otra serie de limitaciones tan solo sería posible extraer 1 TW de energía para abastecer a la población.
Además el consumo de energía eólica supone tan solo un 10% en comparación con el consumo fósil.