El futuro energético to puede estar en granjas marinas

EEUU encuentra la fórmula mágica: Transforma algas en petróleo en solo una hora

Estados Unidos será este año el primer productor mundial de petróleo y gas, según WSJ

EEUU podría satisfacer sus necesidades petrolíferas sólo con dedicar el 0,42% de su territorio a este cultivo

Han encontrado por fin la ‘fórmula mágica’ que permitirá seguir circulando a los coches y mantener a todo trapo la calefacción en invierno y el aire acondicionado en verano.

El Departamento de Energía de EEUU ha inventado un método para transformar algas en crudo en sólo 60 minutos.

El descubrimiento podría situar el futuro de este combustible en granjas marinas o terrestres, y no en plataformas perforadoras y yacimientos subterráneos, ya que este crudo puede convertirse en gasolina y otros derivados.

El método no es novedoso por el uso de esta materia prima, tan abundante en el planeta, sino porque es muy rápido: sólo una hora, tal y como señala Gizmodo.

Este avance, además, utiliza un vegetal muy fácil de cultivar en abundancia. Como muestra un botón: EEUU podría satisfacer sus necesidades petrolíferas sólo con dedicar el 0,42% de su territorio a este cultivo.

Si lo comparamos con biodiesel extraído de soja, sin ir más lejos, habría que convertir la mitad del país en un campo de cultivo.

Por ello, este país empieza a considerar el petróleo de algas como una alternativa real de abastecimiento por lo que ya trabaja con la empresa Genifuel para comercializarlo.

Además del crudo, el proceso también crea gas natural, agua limpia, nitrógeno, fósforo y potasio, sustancias todas ellas reutilizables en este cultivo.

Según los expertos, el procedimiento es muy similar a la olla a presión de cualquier cocina, sólo que con más presión y temperatura.

PRIMER PRODUCTOR MUNDIAL

Estados Unidos superará a Rusia como el primer productor mundial de petróleo y gas para finales de 2013, si es que no lo ha hecho ya, según informó hoy el diario Wall Street Journal en un análisis publicado en su página web.

El fuerte aumento de la producción estadounidense en los últimos años gracias a la extracción de crudo y gas no convencionales, unido a que Rusia tiene problemas para mantener su ritmo de extracción, son los factores de este hecho.

«Se trata de un cambio de papeles extraordinario», indica al periódico Adam Sieminski, responsable de la Agencia de Información de la Energía, una entidad del Gobierno estadounidense cuyas cifras fueron utilizadas para realizar el estudio.

El diario recuerda que las importaciones de gas de Estados Unidos han caído un 32 % en los últimos cinco años, mientras que las de crudo lo han hecho en un 15 %, lo que ha hecho que el país reduzca fuertemente su déficit comercial y su dependencia energética del exterior.

Estados Unidos ya produjo en 2012 más gas natural que Rusia, mientras que su extracción de crudo podría haber alcanzado ya a la rusa este verano, aunque todavía no se dispone de los datos concretos para determinarlo.

Rusia produjo una media de 10,8 millones de barriles diarios de crudo en la primera mitad de este año, lo que supone 900.000 barriles más que Estados Unidos, aunque la producción de este último país está subiendo rápidamente.

El diario recuerda que la menor dependencia económica estadounidense de energía está haciendo que, como resultado, los países productores tengan menor mercado y menor capacidad de influencia política.

 

 

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído