Con epicentro a 137 kilómetros al suroeste de Tonalá, el movimiento telúrico provocó cortes de energía en la capital
Al menos 32 personas han muerto después del terremoto de 8,2 grados de magnitud que se ha registrado este viernes 8 de septiembre de 2017 en México, con epicentro en Chiapas, y que se ha sentido violentamente tanto en la Ciudad de México como en los países centroamericanos vecinos.
Así se vivió el temblor #sismo preliminar 8.1 pic.twitter.com/xiBroJyJtm
— CD SATELITE (@CIUDAD_SATELITE) 8 de septiembre de 2017
De acuerdo con el Servicio Sismológico de México, el sismo tuvo su epicentro 137 kilómetros al suroeste de Tonalá, Chiapas, y se registró a una profundidad de 33 kilómetros, según recoge BBC Mundo.–Terremoto de magnitud 8,4 sacude el suroeste de México y activa las alertas de tsunami–.
Ayyy mi Ángel 😭😭😭#Sismo pic.twitter.com/vq6vVL1OVE
— ⚽Hermoso_Rivaldo⚽ (@juanfecid) 8 de septiembre de 2017
Hay al menos cinco muertos: tres en Chiapas y dos en Tabasco, confirmó el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.
Una alerta por olas generalizadas y peligrosas de maremoto se ha declarado para México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras y Ecuador, según el Centro de Advertencias de Tsunamis del Pacífico.
Las luces del temblor, CDMX. pic.twitter.com/jbgxQzIuRC
— Plumas Atómicas (@plumasatomicas) 8 de septiembre de 2017
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, pidió a la población de las zonas costeras del estado que abandonen sus casas y se trasladen a sitios seguros tras la alerta de fuerte oleaje por parte de la Secretaría de Marina, explica El Universal.
📍El Ángel de la Independencia, así se vio el sismo pic.twitter.com/v2u3T8jeT8
— CUBONoticiasMX (@CUBONoticiasMX) 8 de septiembre de 2017
Peña Nieto explicó que hay 1,5 millones de personas afectadas por el sismo, el mayor reportado en México desde que se mide este tipo de fenómenos.
Momento del sismo en la Cuidad de México. Aún no hay reporte de víctimas, ni incidentes. Video @Reforma pic.twitter.com/QIJgIfV5vx
— Debate con Nacho (@DebateconNacho) 8 de septiembre de 2017
El Servicio Geológico de Estados Unidos situó el terremoto en una magnitud de 8,1, pero el Servicio Sismológico Mexicano aumentó luego su magnitud a los inéditos 8,4 grados.
El periodista de BBC Mundo en México, Alberto Nájar, explica que el sismo se sintió incluso en la capital, a centenares de kilómetros del epicentro, aunque no hay reporte de daños mayores, solo muros caídos y barrios sin electricidad.
El Servicio Sismológico de México informó que el movimiento telúrico tuvo lugar a las 23:49 hora local.
Maylín Guerrero, una residente de Ciudad de México, contó a BBC Mundo que el terremoto se sintió con fuerte intensidad allí, donde se dispararon las alarmas antisísmicas y centenares de personas salieron a las calles, muchos de ellos en pijama.
Tras el temblor se han sentido nuevas réplicas y muchas personas en la Ciudad de México permanecen en las calles por temor.
En el estado de Oaxaca, la caída de un hotel dejó varios heridos, explicó el gobernador Alejandro Murat.
Las autoridades anunciaron la suspensión de las clases en Chiapas, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Ciudad de México.
En Guatemala, el presidente Jimmy Morales llamó a la calma, pues el temblor se percibió también en varias zonas en el norte de ese país, mientras en El Salvador se iniciaron los dispositivos para evacuar a la población de zonas costeras en caso de peligro de tsunami.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, indicó que las mayores afectaciones están en Chiapas, donde además de los muertos hay importantes daños en viviendas. El funcionario pidió a la población de la costa evacuar sus hogares y dirigirse a los albergues ante la alerta de tsunami.