La preocupación por el medio ambiente ha existido en diferentes grados a lo largo de la Historia, pero se puede decir que la conciencia y la preocupación generalizada por los problemas ambientales se han intensificado en las últimas décadas.
A medida que la sociedad ha experimentado avances tecnológicos y ha presenciado los efectos negativos de la actividad humana en el entorno natural, se ha despertado un mayor interés por proteger y preservar el medio ambiente.
Algunos hitos importantes en la historia de la conciencia ambiental son:
- Década de 1960: Durante esta década, surgieron movimientos ambientalistas en respuesta a problemas graves, como la contaminación del aire y del agua, y la pérdida de hábitats naturales. El libro «Primavera silenciosa» de Rachel Carson, publicado en 1962, tuvo un impacto significativo en la conciencia pública sobre los efectos dañinos de los pesticidas y lanzó el movimiento moderno de conservación ambiental.
- Década de 1970: En este período, se llevaron a cabo diversas acciones para abordar los problemas ambientales. Se crearon agencias gubernamentales, como la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), y se implementaron regulaciones ambientales más estrictas. Además, se celebró el primer Día de la Tierra el 22 de abril de 1970, que marcó un hito en la conciencia ambiental a nivel mundial.
- Década de 1980: La conciencia ambiental continuó creciendo y se centró en temas como la conservación de los recursos naturales, la protección de la biodiversidad y la reducción de la contaminación. Se celebraron conferencias internacionales, como la Cumbre de la Tierra en Estocolmo en 1972 y la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992, donde se discutieron temas ambientales a nivel global.
En las últimas décadas, la preocupación por el medio ambiente se ha expandido aún más.
Los problemas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la escasez de recursos naturales han llevado a un mayor compromiso y acción por parte de la sociedad.
Se han creado organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la conservación ambiental, se han implementado políticas y acuerdos internacionales para abordar los desafíos ambientales, y muchas personas han adoptado prácticas más sostenibles en sus vidas cotidianas.
LA BASURA Y LA VIDA
Cada mes gastamos cientos de euros en productos que en cuanto finaliza su vida útil o se deterioran un poco, tiramos a la basura, sin saber que muchos de ellos los podemos reutilizar de forma genial.
Al margen de eso y como entre todos podemos hacer un mundo mejor, te damos aquí una larga lista de cosas que no debes tirar nunca a la basura:
Es triste que uno de los indicadores para medir el desarrollo de una nación sea el volumen de desperdicios y basura que genera en kiloS por habitante. Sorprendente y triste.
Lo desarrollado,sería medir la cantidad de residuos que un habitante y su nación son capaces de reducir, reutilizar y reciclar. Pero esta es la cruda realidad.
Mientras esperamos a que el mundo cambie, empecemos por nosotros mismos.
Aquí tienes una lista de 25 cosas que jamás deben acabar en la basura.
- 1. Los envases tetra brick
Todos los tenemos en casa y deben ir al contenedor amarillo, pero antes de eso ¿por qué no utilizarlos para congelar nuestra comida cómodamente? - 2. Pilas y baterias
Las pilas son en esencia pequeños contenedores de productos químicos que si se rompen podrían filtrarse en los caudales y tuberías de agua potable. Las baterías de coche además contienen ácido y metales pesados por lo que son altamente tóxicas y corrosivas. Por esta razón existen numerosos contenedores y puntos de reciclaje para su recogida, de los que se puede recuperar el cadmio y el plomo, además de neutralizar los componentes contaminantes. - 3. Bombillas y fluorescentes
Las bombillas de filamento no son tóxicas pero se pueden reciclar para crear bonitas piezas de decoración. Los fluorescentes sin embargo poseen mercurio, que como sabrás es altamente tóxico y por ello no deben tirarse jamás al contenedor de basura. - 4. Medicamentos
Los medicamentos son de uso humano y solo para determinadas dolencias, imagina qué ocurriría si por tirarlos en la basura acabaran filtrándose en la tierra o fueran ingeridos por un animal. Exacto, pueden causar estragos en el medio ambiente, por ello todas las farmacias poseen un punto Sigre en el que pueden ser entregados cómodamente, incluyendo sus cajas y envoltorios. - 5. Aceites
Tanto de motor como de cocina, los aceites son un elemento mortal para muchas plantas y animales. Su composición los hace tremendamente difíciles de separar del agua y dificultan el trabajo de las depuradoras municipales. La forma correcta de desecharlos es introducirlos en un tarro de cristal y llevarlos a un punto de recogida, donde serán procesados para fabricar biodiesel, glicerina y jabones. El aceite de cocina es ideal para fabricar nuestro propio jabón casero y ecológico. - 6. Informatica y electronica de consumo
No puedes imaginar cuántos metales y sustancias peligrosas componen los circuitos de nuestros teléfonos, reproductores multimedia, ordenadores, televisores y cualquier aparato electrónico. Existen puntos limpios donde entregarlos y planes renové con descuento en muchas grandes superficies, ya que además de mercurio, plomo, cadmio, y berilio, algunos contienen metales preciosos como el oro, plata y platino. - 7. El papel y el cartón.
Desde darle la vuelta a la hoja para utilizar su otro lado, protectores, empacadores para mascotas y hasta manualidades. El papel y el cartón es un material con mil usos y debemos sacarle partido. Si tenemos que tirarlo todo nuestro papel debe ir al contenedor azul de reciclaje para papel y cartón. Usalos. - 8. Electrodomésticos
Si aún funcionan, pueden venderse en tiendas de segunda mano o donarse a entidades sin ánimo de lucro. Cuando su vida útil ha acabado, deben llevarse a un punto limpio pues sus gomas y espumas aislantes son muy contaminantes. Si va a ser sustituido por otro, debes saber que todas las tiendas que venden electrodomésticos están obligadas por ley a recoger, retirar y tratar los viejos electrodomésticos que entregan los clientes cuando efectúan una compra, sobre todo los de gran tamaño. - 9. Pelo humano o animal
Seguro que no te lo esperabas, pero el pelo está compuesto por un 15% de nitrógeno, lo que no solo no es contaminante sino que lo convierte en un excelente abono para nuestras plantas de casa. - 10. Aerosoles
Rellenos de gas inflamable, los aerosoles además de contaminantes son peligrosos y pueden estallar por el calor provocando un incendio. Aunque todos los barrios deberían tener un punto de recogida, no hay normativa al respecto, por eso es preferible asegurarnos que no queda nada gas en su interior antes de tirarlos a la basura, a ser posible y si existe en tu ciudad, al contenedor amarillo -el de latas y envases- - 11. Pinturas y disolventes
La pintura, disolventes, así como los rodillos y brochas impregnados, son tóxicos e inflamables, por lo que deben ser llevados a puntos de recogida de residuos peligrosos. - 12. Encendedores
Fumar ya es malo para ti, pero tirar y perder tus mecheros nos afecta a todos. Además de su plástico contaminante, el gas inflamable de su interior puede provocar y alimentar incendios. Lo recomendable es usar recargables y asegurarse que están completamente vacíos si deben tirarse. - 13. Filtros de agua brita
No tienes por qué tirarlos, ya que la empresa dispone de un servicio de recogida de filtros gratuito cuando alcanzas la cantidad de 6 filtros usados. - 14. Termómetros
Los tradicionales están fabricados con mercurio, muy peligroso y contaminante. Por eso es mejor entregarlos en un punto limpio y comprar electrónicos, mucho más duraderos. Del mismo modo, si son electrónicos y debemos tirarlos, nos aseguraremos de proceder como se debe con el reciclado de aparatos electrónicos del que antes os hablamos. - 15. Insecticidas y pesticidas
En gas, polvo, líquido o cualquier otra presentación, los pesticidas e insecticidas son veneno puro capaz de matar insectos y mamíferos pequeños. Por ello están indicados solo para uso doméstico, es decir, para mantenerlos alejados del interior de nuestra vivienda. Son altamente contaminantes y si los arrojamos a la basura o por el baño también ponemos en riesgo el equilibrio de especies de insectos polinizadores necesarias para el cultivo y nuestra existencia. - 16. Artículos de limpieza
Se usan con agua y tiran por el desagüe, pero la mayoría son super contaminantes y no tienen nada de ecológicos. Elige o fabrica tus limpiadores no químicos, es muy fácil. Y si los compras, úsalos responsablemente y en su justa medida. - 17. Cosméticos
Ni qué decir tiene que compres marcas responsables que no experimenten con animales y que una vez terminado el producto te deshagas del envase de forma conveniente. Si sus pastas no son reciclables, ya que algunas marcas no son responsables en este sentido, pregunta en tu tienda de cosmética pues se han puesto en marcha programas de reciclaje para maquillaje en algunos puntos del país. - 18. Vidrio
Obviamente, el vidrio debe ir directo al contenedor verde. Pero aun así queremos proponerte 22 ideas para convertir tus botellas de vidrio en cosas útiles y decorativas. - 19. Neumáticos viejos
Pueden reciclarse en casa de forma original, o entregarse en el taller para que se deshagan de forma adecuada de él, pues el neumático es un residuo peligroso que tarda cientos de años en degradarse. Incluso hay un servicio de recogida a domicilio y gratuita de estos productos. - 20. Ropa usada y vieja
Si está usada pero en perfectas condiciones véndela a una tienda de segunda mano o dónala a entidades sin ánimo de lucro. Si está vieja, ¿por qué no reciclarla en manualidades, trapos para casa o fabricando bolsas? - 21. Pegamentos, colas y adhesivos
Junto con las pinturas, disolventes y baterías, deben ser llevados al punto limpio para su correcta eliminación. - 22. Cápsulas de café
Existen empresas dedicadas a reciclar estas cápsulas, fabricando compost con el café y reutilizando el aluminio o el plástico. - 23. Palets y muebles viejos
Nunca, nunca, nunca tires un palet, son un material muy codiciado pues se pueden fabricar miles de objetos útiles con él. Los muebles viejos pueden ser restaurados y puestos a punto según las modas, o para crear juguetes para nuestros hijos. - 24. Bolsas de plástico
Son muy contaminantes y peligrosas, y a la vez uno de los productos más fáciles de reutilizar. Cuando se rompan, al contenedor amarillo por favor. - 25. Si no puedes reciclar, reutiliza.
Antes de tirar nada a la basura piensa, ¿puedes reutilizarlo? Hay productos que pueden reciclarse por partes, aprovechando aquellas que nos interesen. En el artículo te hemos dado ideas para algunos de ellos, pero el límite solo lo pone tu imaginación.
- 1. Los envases tetra brick