ENTREVISTA

Dr. Juan Luis Aguirre: Los pesticidas a base de glifosato y el cáncer en humanos

Dr. Juan Luis Aguirre: Los pesticidas a base de glifosato y el cáncer en humanos
Pesticidas Cedida

El Dr. Juan Luis Aguirre es doctor en Biología y Director de la Cátedra de medio ambiente de la Fundación de la Universidad de Alcala. Ha publicado más de 50 publicaciones científicas y es investigador principal de numeros proyectos de fondos estatales y europeos, el último el LIFE LIGNOBIOLIFE con 1.300.000 euros de presupuesto y con el objetivo de obtener bioproductos avanzados.

¿Qué es el glifosato y para qué se utiliza?

El glifosato es el herbicida sistémico y no selectivo más utilizado en el mundo. Sistémico porque se aplica sobre la planta, se absorbe a través de las hojas y se distribuye por toda ella a través de los haces conductores, por lo que puede afectar a zonas sobre las que el producto no cayó directamente. Los herbicidas selectivos son los que, respetando, el cultivo sobre los que se aplican, eliminan las malezas. El glifosato no selecciona: elimina una amplia gama de familias de plantas. Su precio competitivo y su gran eficacia han hecho que sea intensa y abusivamente utilizado en todo tipo de actividades destinadas a erradicar plantas.

¿Es seguro para los humanos el uso de glifosato?, ¿en qué nos puede afectar?

En febrero de 2019, la revista ScienceDirect publicó los resultados de una investigación en la que se concluye que las personas con exposición a los herbicidas con glifosato aumentan en un 41% la probabilidad de contraer LNH. Además en marzo de 2015 fue calificado por la Agencia Internacional para la Investigación contra el Cáncer (IARC) como “probablemente cancerígeno” al encontrarse “evidencias limitadas” de que los pesticidas a base de glifosato causaban cáncer en humanos, en concreto Linfoma no-Hodgkin (LNH).

Glifosato, (Foto cedida)

¿Es seguro para otras especies el uso de glifosato?
Cada vez se está más seguro de su afección a los organismos vivos, ya se había demostrado que afectaba a los organismos acuáticos y como ocurría con el DDT, con otros plaguicidas o con los metales pesados y muchos venenos, las evidencias están demostrando que el glifosato, además de hacer estragos entre los insectos, incluidas las abejas y de la avifauna que se alimenta de estos. Además elimina de tal manera las plantas de los cultivos y de las zonas aledañas que convierte el campo en un monocultivo de especies agrícolas desapareciendo numerosos hábitats para otras especies.

¿Por qué es tan popular el glifosato?
Es muy barato y muy eficaz. Eso hace que se use masivamente y que los precios permitan usar ingentes cantidades del mismo. Por eso aparece en toda la cadena alimentaria y en muchísimos de los productos que nos comemos o en bebidas de todo tipo.

¿Existen alternativas análogas al glifosato con menos riesgos?
En la Cátedra de Medio Ambiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá estamos experimentando un producto nuevo llamado “vinagre de madera” o “wood vinegar”. El proyecto, denominado Lignobiolife, www.lignobiolife.es, tiene como objetivo convertir restos de biomasa forestal residual en bioproductos avanzados, entre ellos un sustituto biológico e inocuo que reemplace al glifosato. Además debemos ser mucho más prudentes a la hora de su uso en ciudades, campos y carreteras, y debemos ser más permisivos con las plantas silvestres.

¿Cuál es el futuro en este campo ahora mismo?

Un producto que elimina y mata plantas debemos usarlo con precaución. Nadie se echa un insecticida a la cara o a su bebida, y sin embargo este producto está siendo usado masivamente por ayuntamientos y comunidades autonómas en las zonas que habitamos. Además en agricultura el uso masivo de todo tipo de plaguicidas, pesticidas etc.. está haciendo el campo inhabitable para otros organismos y acaba pasándonos factura en nuestra salud. Mi opinión es que los organismos públicos deben dejar de usar este producto. En el caso de la agricultura debería incentivarse la agricultura sostenible, ya que si los fondos europeos mantienen gran parte de los sistemas agrícolas a través de la Política Agraria comunitaria, que sale de todos nuestros impuestos, debería incentivarse que esta fuera lo más respetuosa con el medio ambiente que fuera posible.

(Entrevista realizada por Ángel M.R.S para PD)

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído