En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl en México ha registrado una explosión moderada y dos menores, así como 280 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza, y 245 minutos de tremor, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) su último reporte, según recoge rt y comparte Paula Dumas para Periodista Digital.
La Coordinación General de Protección Civil (Cgpce) del estado de Puebla destacó que las emisiones de ceniza podrían dispersarse hacia los municipios de Acteopan, Atlixco, Atzizihuacan, Huaquechula, San Nicolás de los Ranchos, Tepemaxalco, Tochimilco, en dicha entidad, así como hacia los estados de México y Morelos.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en amarillo fase 2.
Las autoridades han exhortado a la población a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
🗻 Modelo de dispersión de partículas #HYSPLIT indica que la ceniza, en caso de emisiones del volcán #Popocatépetl, podría dirigirse hacia:
• Atlixco
• Tochimilco
• Atzitzihuacan
• Acteopan
• Cohuacan
• Huaquechula
• Tepeojuma
• Tlapanala
• Tepemaxalco
• #EdoMéx pic.twitter.com/G2cUp4r6rc— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) July 24, 2019
#Popocatépetl. A las 19:23 h se presentó una explosión moderada, la cual alcanzó una altura aproximada de 1,000 m, con moderado contenido de ceniza y se desplazó en dirección sur. El🚦se encuentra en #AmarilloFase2. Se exhorta a no acercarse al #Volcán. pic.twitter.com/r7X1Bt03JS
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) July 25, 2019
Comentar desde Facebook