Degradando el medio ambiente y poniendo en peligro el ecosistema.

Las 10 cosas que no debes tirar nunca al váter

Tu ignorancia o tu descuido te está costando entre cuatro y seis euros al año

Las 10 cosas que no debes tirar nunca al váter

Eres plenamente consciente de lo qué tiras por el váter?

Probablemente en más de una ocasión lo hayas usado a modo de cubo de basura en el baño.

Allí han terminado bastoncillos, toallitas y otra clase de desperdicios.

Pues bien, tu ignorancia o tu descuido te está costando entre cuatro y seis euros al año.

Atascos y averías en tuberías son las consecuencias visibles e inmediatas de un mal uso del inodoro.

Pero el impacto de usar el retrete como cubo de basura va más allá, ya que muchos residuos acaban en ríos y mares, degradando el medio ambiente y poniendo en peligro el ecosistema.

  • 1. Las toallitas húmedas
    En Europa, la asociación que agrupa a las empresas de abastecimiento y saneamiento de 27 países (EurEau) sostiene que las toallitas generan un gasto de entre 500 y 1.000 millones de euros cada año, incluyendo la eliminación de estos residuos, según un informe elaborado en 2015. Un paseo por la depuradora. ¿Por qué no debes tirar toallitas húmedas al water?
    Las toallitas húmedas se han convertido en el peor enemigo de los sistemas de alcantarillado de las ciudades porque, como no se deshacen, crean atascos gigantes. La generalización de este producto no ha hecho sino agravar el problema porque son muchos consumidores los que ignoran los problemas que ocasionan.
  • 2. Los tampones y compresas
    Con los tampones sucede lo mismo que con las toallitas: no se deshacen y atascan nuestras tuberías. El atasco puede producirse tanto en nuestra casa como en el edificio. Aún son muchas las mujeres que ignoran que no es el lugar apropiado. Pasa lo mismo con los bastoncillos para las orejas, los algodones desmaquillantes y, por supuesto, los pañales.
  • 3. El aceite
    Un solo litro de aceite contamina hasta mil litros de agua. Además, a las depuradoras les cuesta mucho separarlo, con que lo que termina directamente en el medio ambiente.
  • 4. Preservativos
    Los preservativos están diseñados precisamente para no romperse, por lo que suelen aparecer flotando con frecuencia en las alcantarillas de algunas ciudades.
  • 5. Las colillas
    La colilla se quedará flotando en el váter hasta tres o cuatro descargas de la cisterna. Tampoco se degrada con facilidad y arroja todos los químicos que lleva un cigarrillo a la red de aguas.
  • 6. Lejía y amoniaco
    Estos productos que a menudo utilizamos en la limpieza de nuestra casa no son fáciles de desechar. Son altamente contaminantes y pueden oxidar la materia orgánica. Utilízalos con moderación y procura que estén bien diluidos antes de arrojarlo. Y, desde luego, si tienes sobras en botes llévalos mejor al punto limpio.
  • 7. Pinturas y disolventes
    Los productos químicos con los que están hechos son muy contaminantes. En este caso siempre es preciso acudir a un punto limpio. Llévalos en los envases originales y, a poder ser, con las tapas también originales para poder sellarlos.
  • 8. Medicamentos
    Los medicamentos también pueden resultar muy nocivos. Especialmente si terminan en los sistemas de irrigación o en los depósitos de agua potable. Por eso cuentan con su propio sistema de reciclado en algunos países.
  • 9. Las tiritas y el hilo dental
    Puede que nunca te lo hayas planteado, pero estos elementos tampoco son biodegradables, con lo que tirarlos al inodoro no es una buena opción. Utiliza mejor la papelera del baño para evitar contribuir a los atascos.
  • 10. Basura
    Aunque se trata de residuos orgánicos siempre es preferible utilizar el cubo de basura de toda la vida a arrojar los restos en el inodoro. De este modo evitamos trabajo de depuración de agua.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído