El presidente ruso lo soltó en una isla del río Amur, fronterizo entre los dos países

Un tigre liberado por Vladimir Putin, principal sospechoso de la matanza de cabras en China

Las autoridades han pedido a los residentes en la isla, que comparten Rusia y China, que intenten estar alejados del felino y no le tiren comida

Uno de los dos tigres liberados hace unos meses por Vladimir Putin, el presidente ruso, decidió después de conseguir su libertad cruzar la frontera para instalarse en China.

Ahora, el felino Ustin es sospechoso de atacar en un corral de cabras, donde dos de estos animales han muerto y otros tres han desaparecido.

Según han señalado los expertos citados por este medio oficial, la granja víctima del ataque del tigre se encuentra en una isla del río Amur, fronterizo entre los dos países.

Allí, tras la matanza, se han encontrado huellas y restos que apuntan a que fue Ustin el autor.

La prensa china sigue desde hace semanas con gran atención las peripecias de Ustin y Kuzya, los dos «tigres de Putin» que deambulan por territorio chino, aprovechando las heladas del río fronterizo en los meses más fríos.

Ante la expectación causada, las autoridades han pedido a los residentes en la isla, que comparten Rusia y China, que intenten estar alejados del felino y no le tiren comida si logran verlo.

Kuzya, el otro tigre, intentaba la semana pasada regresar a territorio ruso, informó entonces Xinhua.

Los tigres pertenecen a una camada de cinco cachorros que fueron encontrados hace dos años y que, tras ser criados en cautividad, fueron puestos en libertad, tres de ellos en una ceremonia presidida por Putin.

El hecho de que dos de ellos hayan llegado a China ha sido motivo de muchos comentarios en medios de comunicación internacionales, donde se bromeaba con la «deserción» de estos grandes felinos ligados al jefe de Estado ruso, quien este mes viajó a Pekín y habló sobre estos felinos en un encuentro con su homólogo Xi Jinping.

Sólo unos 500 tigres siberianos viven actualmente en estado salvaje, la mayoría en Rusia, aunque alrededor de una veintena se encuentran en el noreste de China y la península coreana, cerca de la frontera de ambas regiones con el territorio ruso.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído