El sobrecogedor oso pardo vive en los bosques y montañas septentrionales de Norteamérica, Europa y Asia

Combate entre el león y el oso: ¿imaginas quién gana?

Los osos pardos más grandes del mundo se encuentran en las costas de la Columbia Británica y Alaska, y también en algunas islas, como Kodiak.

Dicen los expertos que ganaría el oso pues pesa más que el león y que el felino nunca atacaría al plantígrado, igual que no ataca a un rinoceronte, pero estas imágenes demuestran que no siempre es así.

Teniendo hábitats diferentes, parece muy improbable que ambos animales puedan coincidir en libertad y por tanto entablar combate, lo que hace sospechar que esta pelea fue montada por alguien o se produjo en un Safari Park o una reserva especial, con animales en semicautividad.

EL TEMIBLE OSO

El oso pardo vive en los bosques y montañas septentrionales de Norteamérica, Europa y Asia. Es la especie de oso más extendida del planeta.

Estos gigantes omnívoros suelen ser solitarios, a excepción de las hembras y sus oseznos, aunque en ocasiones sí se reúnen.

Estos espectaculares encuentros pueden presenciarse en los mejores puntos de pesca de Alaska, cuando el salmón remonta el río para el desove estival.

En esta época, docenas de osos pueden reunirse para atiborrarse de este pescado, acumulando grasas que les sustentarán durante el duro invierno que les espera.

En otoño, un oso pardo puede comer hasta 40 kilogramos de comida al día, y antes de hibernar puede pesar el doble que en primavera.

Los osos pardos cavan oseras para hibernar en invierno, a menudo en pendientes de colinas propicias.

Las osas se cobijan durante el embarazo y paren en este reposo invernal, normalmente un par de oseznos. Las crías de oso pardo se alimentan de leche materna durante la primavera y permanecen con su madre alrededor de dos años y medio, por lo que las hembras solo se reproducen cada tres años.

Los osos pardos adultos son poderosos depredadores que ocupan la cima de la cadena alimenticia, aunque gran parte de su dieta se compone de frutos secos, bayas, fruta, hojas y raíces.

También se alimentan de otros animales, como roedores y alces.

Los osos pardos más grandes del mundo se encuentran en las costas de la Columbia Británica y Alaska, y también en algunas islas, como Kodiak.

A pesar de su enorme tamaño, los osos pardos son muy veloces, y se sabe que pueden alcanzar los 50 kilómetros por hora. Pueden ser peligrosos para los humanos, en especial si se les sorprende o si una persona se pone entre una osa y sus crías.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído