Una disputa territorial

Así ‘discuten’ a gritos en plena carretera estos dos salvajes linces

Habrá quien diga que parecen ‘humanos’, pero no lo son, a pesar de su conducta.

Hay comportamientos de los animales que todavía hoy nos sorprenden.

Dos excursionistas de Estados Unidos se encontraron a dos linces discutiendo a gritos, literalmente, en mitad de la carretera.

Al parecer, el careo entre los animales se produjo por una disputa territorial.

Nicole Lewis, que ha subido el vídeo a Facebook, y su novio Ed Trist planeaban un día de pesca en Avery Lake (Ontario).

Fue allí donde vieron a estos animales maullando con intensidad y amagando con pelearse. Al menos, por lo que han contado los autores del vídeo, los animales no llegaron a enzarzarse.

Pasaron con cuidado con el coche junto a ellos mientras seguían desafiándose.

Chris Enright, jefe veterinario del zoo de Winnipeg, explicó a CBS que ver a dos linces salvajes interactuar de esta forma «es un espectáculo extremadamente raro».

Los del vídeo son linces rojos, americanos, ligeramente diferentes de los linces que todavía hay en el sur de la península Ibérica.

CURIOSIDADES DEL LINCE IBERICO

En la Península Ibérica existe un felino considerado una de las especies en mayor peligro de extinción: el lince ibérico, lince pardo o Lynx pardinus, su nombre científico.

Una vez fueron nativos del Asia Menor, pero se fueron desplazando por toda Europa hasta alcanzar las regiones mediterráneas.

La Península Ibérica cuenta ya con unos 900 ejemplares de linces ibéricos en libertad, una especie en peligro de extinción cuya recuperación constituye un ejemplo de éxito singular en un programa de recuperación de una especie.

Son casi 10 veces más ejemplares que los 94 individuos que pervivían en el 2002 cuando arrancó el programa para salvarlos de una desaparición que se veía inminente.

En Portugal habitan unos 110 linces.

El 70% de los linces que hay en España, están en Andalucía:

Castilla-La Mancha suma 84 linces y Extremadura, 58.

  • Hábitat
    En general, los linces ibéricos gustan de vivir en las montañas, donde abundan liebres y conejos a los cuales dar caza, aunque de noche bajan a las llanuras en busca de otras presas. Durante el día, se refugian en montes bajos ricos en arbustos.
  • ¿Qué come?
    El bocado favorito de todo lince ibérico es el conejo. Sin embargo, en época de escasez, recurren a otro tipo de presas como aves pequeñas, patos, roedores, boas, cervatillos y ovejas.
  • Un enterrador profesional
    Un dato muy interesante que quiero contarte es que el lince pardo, a pesar de su ferocidad, tiene la cortesía natural de enterrar los restos de su presa, un acto honorable con el guerrero caído en batalla.
  • Orejas curiosas
    Los linces ibéricos poseen orejas grandes y puntiagudas rematadas por un penacho de pelo negro, algo muy adecuado para esconderse en la maleza. Patillas de pelo cuelgan de sus mejillas y, al madurar, recuerdan la barba de un ser humano. Su piel está llena de manchas semejantes a las de los leopardos, pero son mucho más pequeños que otros felinos salvajes.
  • Visión
    La vista del lince ibérico es extremadamente aguzada. Tanto que puede divisar un ratón desde una distancia de más de 70 metros.
  • El apareamiento
    Desde enero hasta julio se extiende la época de apareamiento de los linces pardos, principalmente en los dos primeros meses del año. Esta debe ser la única vez que machos y hembras se cruzan para quedar preñadas las segundas durante 60-70 días. Suelen dar camadas de 2-3 cachorros anualmente.
  • El crecimiento de los cachorros
    Los cachorros de lince ibérico permanecen en el cubil por algunos meses hasta que desarrollan todas sus habilidades, y no es hasta los diez meses que logran su total independencia. Aun así, se mantienen junto a la madre hasta alrededor de los dos años.
  • Depredadores de liebres
    El comportamiento de los linces ibéricos con los depredadores de liebres de la región que habitan es muy agresivo. Los matan o los expulsan de sus territorios para asegurar los suministros de alimento y como medida protectora a favor de sus crías.
  • ¿Cuáles son las causas de que esté en peligro de extinción?
    Varias son las causas de que el lince ibérico esté en peligro de extinción. Entre ellas, la amenaza de los depredadores; la pérdida continuada de sus hábitats ante el avance irresistible del ser humano, y muertes debidas a accidentes naturales. Es el único felino del mundo en un estatus tan vulnerable.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído