Es el Karma.
La venganza del cangrejo.
En las imágenes, se aprecia cómo la china toma al crustáceo con los palillos, lo introduce en su boca y comienza a masticarlo.
Y de repente, cuando, de manera sorpresiva, el animal se aferra a su labio con una de sus tenazas.
Con sus pinzas llamativas, la muda periódica de su exoesqueleto, los métodos de cortejo que exhiben algunas especies y su ciclo vital, los cangrejos no te dejarán indiferente.
Existen muchas variedades:
- Cangrejo azul: Esta variedad se encuentra comúnmente en la costa este de los Estados Unidos y es conocida por su carne dulce y tierna.
- Cangrejo de río: También conocido como cangrejo de agua dulce, esta variedad se encuentra en ríos y arroyos en todo el mundo. Son más pequeños que los cangrejos de mar, pero también son deliciosos.
- Cangrejo ermitaño: A diferencia de otros cangrejos, el cangrejo ermitaño no tiene un caparazón duro. En su lugar, usa la concha de un caracol para protegerse.
- Cangrejo herradura: Aunque no es técnicamente un cangrejo, el cangrejo herradura se parece mucho a ellos. Se encuentra en las costas de América del Norte y es conocido por su sangre azul, que se usa en la industria médica.
CURIOSIDADES DEL CANGREJO
- 1. Existen miles de especies de cangrejos
El término “cangrejo” carece de relevancia taxonómica, pues no hace referencia a una especie o a un grupo de seres vivos concreto. Cuando hablamos de estos simpáticos artrópodos, seguramente nos estemos refiriendo a ejemplares pertenecientes al infraorden Brachyura, que comprende a 98 familias y 7000 especies. Tal y como indican estudios, es el grupo de crustáceos más diverso del mundo. Los “cangrejos verdaderos” o braquiuros se encuentran englobados en el orden Decapoda. Por ello, son parientes directos de centollos, langostas, bogavantes, cigalas, camarones y langostinos, entre otros. Muchísimas de las especies de decápodos son de interés comercial y sostienen la economía de las regiones pesqueras del mundo. Los cangrejos rey o los cangrejos porcelana no pertenecen al grupo de los braquiuros, pero sí tienen un plano muy similar a las especies de cangrejo típicas. - 2. Todos los cangrejos tienen un plano corporal común
Tal y como indica su designación taxonómica, los crustáceos son decápodos, es decir, poseen 10 patas distribuidas en 5 pares. El par más cercano a la estructura bucal está modificado en forma de pinzas, que sirven para despiezar la comida, realizar el cortejo y como método de defensa ante posibles depredadores. Más allá de esto, los cangrejos se caracterizan por presentar una “cola” (abdomen) muy reducido y recogido bajo el tórax, que ocupa la mayor parte de su cuerpo. Además, poseen un exoesqueleto quitinoso muy duro y resistente, que deben mudar cada cierto tiempo para poder crecer. Algunos cangrejos miden unos pocos milímetros, mientras que otros pueden alcanzar la asombrosa talla de 4 metros de pata a pata. - 3. Son de distribución variada
La mayoría de cangrejos se asocian a los medios marinos, especialmente a las zonas costeras, pedregosas y con abundante arena y materia orgánica. De todas formas, existen unos 850 tipos de cangrejos que habitan las aguas dulces, sobre todo en las regiones tropicales. Un caso excepcional es el cangrejo de los cocoteros (Birgus latro), que no vuelve a pisar el agua una vez se hace adulto. - 4. Los cangrejos deben mudar su exoesqueleto
Una de las curiosidades más famosas de los cangrejos es que deben mudar su armadura cada cierto tiempo para continuar su desarrollo. Este proceso se denomina ecdisis y es típico de los artrópodos, sean crustáceos o no. En general, se estima que las hembras mudan unas 18-20 veces hasta alcanzar la madurez sexual, mientras que los machos lo hacen de 21 a 23 veces. La muda está mediada por compuestos hormonales y es el momento más delicado de la vida del cangrejo. Por ello, antes de que comience el proceso, el decápodo suele resguardarse bajo tierra o entre rocas. El exoesqueleto se “rompe” entre el caparazón (tórax) y el abdomen, permitiendo así la salida del ejemplar con su nueva armadura, muy blanda y delicada. El proceso puede durar fácilmente de 2 a 3 horas. Los cangrejos son muy delicados al finalizar, pues su nuevo exoesqueleto no está endurecido. - 5. Los cangrejos tienen la sangre azul
Estos artrópodos tienen una sangre de tonalidad azul, pero no por su parentesco con la realeza. Esto se debe a la hemocianina, un pigmento análogo a la hemoglobina que se une al oxígeno para transportarlo por el cuerpo del animal. A diferencia de los vertebrados, estos animales no tienen un tipo de célula especial para el proceso y el O2 se une directamente a la hemocianina. - 6. Un dimorfismo sexual marcado
Otra de las curiosidades de los cangrejos es que suelen mostrar un dimorfismo sexual muy marcado. Los machos poseen unas pinzas más largas y pronunciadas, algo que se hace especialmente evidente en los cangrejos violinistas, que presentan una de estas extremidades excepcionalmente largas. Además, las hembras tienen un abdomen mucho más marcado y grande que los machos, con una especie de “pliegue” adherido al cuerpo. Este pliegue o bolsa es de utilidad para cargar los huevos en la época de apareamiento. - 7. ¿Los cangrejos son peludos?
Al analizar a un cangrejo, seguro que te has dado cuenta de que tiene un aspecto peludo, sobre todo en ciertas regiones de su cuerpo. Tal y como indica el portal Crab Street Journal, estas pilosidades externas reciben el nombre de “setas” o setae. Son estructuras especiales que realizan muchas funciones, pero son útiles sobre todo para detectar químicos y movimientos. - 8. En su reproducción, importa más la cantidad que la calidad
Algunas especies de cangrejos (como los violinistas) presentan cortejos intrincados, mientras que en otras los machos simplemente tratan de buscar a una hembra recién mudada disponible. Por ejemplo, el cangrejo verde (Carcinus maenas) macho se limita a localizar una hembra grávida y fecundar los huevos que posee bajo su caparazón, en el abdomen. Una hembra de cangrejo puede poner hasta 100 000 huevos en un solo evento reproductivo, pero la inmensa mayoría de larvas no llegarán al estadio adulto. Los recién nacidos son parte del plancton acuático y sirven de alimento para muchísimas especies filtradoras. - 9. Una migración peligrosa
La mayoría de cangrejos viven en la zona costera, pero las hembras deben aventurares aguas adentro para liberar a las larvas una vez los huevos han sido fecundados. En algunas áreas tropicales en las que existen especies terrestres, el momento de la migración hacia el mar puede ser muy peligroso. En algunas regiones, hasta el 30 % de los cangrejos terrestres de una población mueren cada año cruzando las carreteras para llegar al mar y poner los huevos. - 10. Unos animales de gran importancia para el ser humano
La última de las curiosidades de los cangrejos es que estos decápodos traen inmensos beneficios a nuestra especie, tanto a nivel nutricional como económico. En general, estos decápodos braquiuros suponen hasta el 20 % de todos los crustáceos pescados en todo el mundo, lo cual es equivalente a 1,5 millones de toneladas de comida anuales. Debido a su disponibilidad en el ambiente acuático, estos animales se han preparado de formas muy diferentes dependiendo de las culturas en la cocina. En general, suelen servirse en forma de sopas y guisos, o se consumen directamente cocidos.