El dueño de un perro de Alaska, EE.UU., captó el increíble encuentro de su mascota con un oso polar, que resultó en un divertido juego entre ambos animales.
En la grabación, hecha en la ciudad de Kaktovik, se puede observar a un perro que corre hacia un oso polar.
Y el enorme plantígrado, en vez de mostrar agresividad hacia el canino le sigue el juego.
El oso polar es una especie increíblemente adaptada a su entorno, siendo un depredador tope en el Ártico.
Está estrechamente ligada al hielo marino y las aguas frías del polo norte.
Sus principales presas son las focas, pero también recurren a otras fuentes de alimento según la disponibilidad.
Presas principales del oso polar
- Focas anilladas
- Las focas anilladas (Pusa hispida) son la presa más común y principal del oso polar. Son relativamente pequeñas, lo que las hace accesibles y manejables para los osos, y habitan en áreas donde el hielo es abundante.
- Los osos polares cazan focas acechándolas en sus respiraderos en el hielo o rompiendo el hielo para capturarlas mientras descansan.
- Focas barbudas
- Las focas barbudas (Erignathus barbatus) también son una presa importante para los osos polares. Son más grandes que las focas anilladas, por lo que proporcionan una mayor cantidad de alimento, pero son más difíciles de cazar debido a su tamaño y fuerza.
- Los osos polares suelen atacar a estas focas cuando están descansando sobre el hielo.
- Carroña
- Aunque son cazadores expertos, los osos polares no desaprovechan la oportunidad de alimentarse de carroña, como restos de ballenas, narvales o morsas varadas o muertas. Estos cadáveres son una fuente rica de energía, especialmente cuando la caza es difícil.
- Pájaros y huevos
- En la primavera y el verano, cuando el hielo marino se derrite y la caza de focas se vuelve más difícil, los osos polares pueden recurrir a presas alternativas, como aves marinas y sus huevos, que encuentran en los acantilados del Ártico.
- Morsas
- Los osos polares ocasionalmente atacan a las morsas (Odobenus rosmarus), pero esto es raro debido al gran tamaño y a las formidables defensas de las morsas, que tienen colmillos poderosos. Los osos polares a menudo prefieren atacar a crías de morsa que están más vulnerables.
- Belugas y narvales (ocasionalmente)
- Aunque no son presas frecuentes, se han documentado casos de osos polares atacando a ballenas pequeñas como belugas o narvales cuando quedan atrapadas en el hielo.
Curiosidades del oso polar
- Especialistas en caza sobre hielo:
- Los osos polares dependen del hielo marino para cazar focas, ya que este es su principal terreno de caza. Utilizan su agudo sentido del olfato para detectar las focas, incluso a kilómetros de distancia o bajo el hielo.
- Su técnica de caza principal es esperar pacientemente junto a los agujeros de respiración de las focas, y en cuanto emergen para respirar, los osos atacan con rapidez.
- Gigantes del Ártico:
- Los osos polares son los carnívoros terrestres más grandes del mundo. Los machos adultos pueden llegar a pesar entre 350 y 700 kg, y las hembras entre 150 y 300 kg. Durante el invierno, los machos más grandes pueden superar los 800 kg.
- Cazadores solitarios:
- A diferencia de otros grandes depredadores que cazan en grupos, los osos polares son solitarios. Cada oso busca sus propias presas y tiene territorios de caza que varían según la disponibilidad de alimento.
- Aislante de grasa y pelaje especial:
- Su gruesa capa de grasa, que puede llegar a medir hasta 10 cm, y su denso pelaje son vitales para sobrevivir en las frías temperaturas del Ártico. Curiosamente, aunque parecen blancos, su pelaje en realidad es transparente y refleja la luz, lo que les da ese tono blanco. Su piel, por debajo del pelaje, es negra para absorber mejor el calor del sol.
- Gran capacidad de nadar:
- Los osos polares son nadadores excepcionales, capaces de nadar largas distancias entre los bloques de hielo. Pueden nadar más de 100 km sin descansar en busca de hielo o presas. Sus patas delanteras son grandes y planas, lo que les permite impulsarse en el agua como si fueran remos.
- Sentido del olfato impresionante:
- Tienen un olfato muy agudo, capaz de detectar focas a más de 1,5 kilómetros de distancia o bajo el hielo. Esta habilidad les permite encontrar a sus presas incluso cuando están ocultas en guaridas.
- Ciclo de caza estacional:
- El éxito en la caza de los osos polares varía según la época del año. Durante el invierno y la primavera, cuando el hielo marino es más abundante, cazan focas de manera más eficiente. Sin embargo, durante el verano, cuando el hielo se derrite, los osos polares a menudo ayunan y sobreviven de las reservas de grasa que acumularon durante los meses de caza.
- Hibernación parcial (solo las hembras preñadas):
- Aunque los osos polares no hibernan completamente como los osos pardos, las hembras preñadas sí entran en una especie de hibernación parcial durante el invierno. Se refugian en guaridas de nieve y dan a luz a sus crías durante este período.
- Impacto del cambio climático:
- Los osos polares están muy afectados por el cambio climático, ya que dependen del hielo marino para cazar. El derretimiento de los hielos árticos está reduciendo su hábitat y limitando su acceso a presas, lo que está llevando a una disminución de sus poblaciones y problemas de supervivencia.
- Canibalismo en tiempos difíciles:
- Aunque es raro, en tiempos de escasez extrema de alimentos, se ha documentado canibalismo entre osos polares. Los machos pueden matar y comer a otros osos, especialmente crías o juveniles más pequeños.