Dos leones machos han sido filmados por unos turistas mientras cazaban juntos en la cuenca del río Sabi, en el parque nacional Kruger, en Sudáfrica.
En la grabación se los puede observar cavando la tierra, algo muy raro en estos felinos, con el objetivo de sacar de su madriguera a un jabalí.
Los leones (Panthera leo) son depredadores tope y estas son algunas de sus presas favoritas:
1. Cebras
- Las cebras son una de las presas más comunes para los leones, ya que son abundantes en las sabanas africanas y se agrupan en manadas, lo que facilita la caza en grupo. Aunque las cebras son fuertes y rápidas, los leones aprovechan su trabajo en equipo para capturarlas.
2. Ñus
- Los ñus forman parte importante de la dieta de los leones, especialmente durante la gran migración en el Serengeti y el Masái Mara, cuando millones de estos animales cruzan vastas áreas en busca de agua y pasto. Durante la migración, los leones suelen tener acceso abundante a estos herbívoros.
3. Antílopes (impalas, gacelas, etc.)
- Los antílopes, incluyendo especies como los impalas, gacelas y elands, son presas comunes. Son más pequeños que las cebras y los ñus, pero aún así son una fuente importante de alimento para los leones. Los leones suelen cazar antílopes cuando otras presas más grandes son menos accesibles.
4. Búfalos
- Aunque los búfalos son presas extremadamente peligrosas debido a su gran tamaño y agresividad, los leones, especialmente los que cazan en grupos, los atacan con frecuencia. Los búfalos pueden ser difíciles de derribar y a menudo hieren o matan a los leones en el proceso, pero su tamaño los convierte en una recompensa muy valiosa en términos de carne.
5. Jirafas
- Aunque las jirafas adultas no son presas fáciles debido a su gran tamaño y poderosas patas, los leones a veces las cazan, especialmente si logran aislar a una cría o a un ejemplar enfermo o viejo. Los leones pueden atacar a jirafas adultas, pero es arriesgado debido a la fuerza y las patadas peligrosas que pueden infligir graves heridas.
6. Facóqueros (jabalíes africanos)
- Los facóqueros son una presa más pequeña, pero igualmente común en la dieta de los leones. Estos animales son rápidos y ágiles, pero son capturados con frecuencia, especialmente cuando los leones los sorprenden cerca de sus madrigueras o cuando están alimentándose.
7. Gacelas de Thompson y Grant
- Estos antílopes más pequeños son una presa favorita para leones jóvenes o leones solitarios que no pueden cazar presas más grandes. Las gacelas son rápidas, pero su tamaño pequeño las convierte en objetivos relativamente fáciles para los leones que las emboscan.
8. Hipopótamos y elefantes jóvenes
- En algunas ocasiones, los leones pueden atacar a hipopótamos o elefantes jóvenes, especialmente si están debilitados o separados de sus manadas. Sin embargo, los hipopótamos y elefantes adultos son demasiado grandes y peligrosos para que los leones los cacen con frecuencia.
9. Presas de oportunidad
- Los leones también son carroñeros oportunistas, lo que significa que a menudo roban presas a otros depredadores como hienas, leopardos y guepardos. Si encuentran animales muertos o debilitados, no dudarán en alimentarse de ellos.
Estrategia de caza
Los leones generalmente cazan en grupos, con las leonas como las principales cazadoras.
Usan el trabajo en equipo para cercar a sus presas y acorralarlas.
Atacan por la garganta o el hocico, asfixiando a sus víctimas para inmovilizarlas.
Esta estrategia es eficaz para cazar presas grandes, que requieren un esfuerzo conjunto para ser derribadas.
Aunque los leones prefieren las presas grandes como los ñus, cebras y búfalos, pueden variar su dieta dependiendo de la disponibilidad de alimentos en su entorno.
CURIOSIDADES DEL FACOQUERO
El término facóquero hace referencia a un género de mamíferos. Estos animales son característicos en el continente africano.
Estos mamíferos se caracterizan por tener una cabeza de tamaño grande, un cuerpo con forma de barril y una gran cantidad de verrugas en su cara. Es por este último hecho por el cual se denomina popularmente como jabalí verrugoso.
Curiosamente estas verrugas se distribuyen en número par. Es decir, siempre se distribuyen en múltiplos de dos.
Además, tienen unos ojos situados en la zona alta de la cara.
Esta característica es crucial para vigilar a sus depredadores.
Entre ellos destacan el leopardo, el guepardo y el león.
De manera adicional, presenta unos colmillos que le sirven para excavar y defenderse.
Otra característica de su cuerpo es su cola relativamente larga que le ayuda a mantener una posición erecta mientras alcanza ciertas velocidades. De manera adicional, los facóqueros suelen alcanzar un peso de hasta 100 kg y una altura media de 75 cm.
Su alimentación se basa principalmente en pasto, raíces, tubérculos y bulbos.
Estos alimentos los consiguen gracias a sus colmillos, con los que excavan sobre sus miembros anteriores.
De manera adicional, tienen la costumbre de usar el barro para refrescarse.
También suelen usarlo para protegerse de los parásitos e insectos.
Estos mamíferos suelen vivir agrupados en familias. Éstas están compuestas por una hembra con sus crías.
Por el contrario, los machos suelen vivir en solitario. Son los machos los que suelen pelearse de manera violenta por las hembras.