La presa pastaba plácidamente

La leona sigilosa saca tajada del ñu más despistado de la manada

Los ñus son especialmente conocidos por su impresionante migración anual, que es una de las más espectaculares del mundo natural

En el vídeo se puede ver al felino acercándose lentamente a una manada de ñus y de cebras.

Después de atravesar la hierba alta de la sabana, la leona se las arregla para colocarse a pocos metros de distancia de su presa sin llamar la atención en ningún momento.

Imágenes grabadas en el parque nacional Masái Mara, en el sudoeste de Kenia, muestran la pericia depredadora de una leona perfectamente camuflada que acecha con sigilo a un ñu despistado.

Para cuando el ñu alcanza a percatarse del peligro, ya es demasiado tarde.

La depredadora se abalanza sobre él y lo derriba sin esfuerzo, evidenciando lo costoso que puede resultar un descuido en la sabana.

La leona culminó su ataque con tanto sigilo, que solo unos pocos animales parecen darse cuenta del trágico final de su congénere, mientras el resto de la manada continúa pastando.

Los ñus son especialmente conocidos por su impresionante migración anual, que es una de las más espectaculares del mundo natural.

Ciclo de la Migración

  1. Inicio de la Migración:
    • Los ñus comienzan su migración en el Parque Nacional del Serengeti, en Tanzania.
    • La migración se inicia en abril o mayo, tras la temporada de lluvias, cuando la hierba comienza a secarse.
  2. Ruta:
    • Desde el Serengeti, los ñus se dirigen al norte hacia la Reserva de Masái Mara, en Kenia.
    • La migración cubre una distancia de aproximadamente 1,800 millas (cerca de 2,900 kilómetros).
  3. Río Mara:
    • Uno de los momentos más dramáticos de la migración es el cruce del río Mara, donde los ñus deben enfrentar la corriente y los cocodrilos que los acechan.
  4. Regreso:
    • Después de pasar tiempo en Masái Mara, los ñus regresan al Serengeti hacia noviembre, siguiendo las lluvias y el crecimiento de hierba fresca.

Predadores

  1. Leones:
    • Los leones son los principales depredadores de los ñus. Atacan principalmente a los individuos más débiles o jóvenes.
  2. Hienas:
    • Las hienas son también una amenaza significativa, especialmente para los terneros y los individuos heridos.
  3. Cocodrilos:
    • Durante el cruce del río Mara, los cocodrilos del Nilo representan un gran peligro para los ñus.
  4. Chacales y Guepardos:
    • Aunque los chacales y guepardos también cazan ñus, estos suelen centrarse en los más jóvenes y vulnerables.

Curiosidades

  1. Sincronización de Partos:
    • Las hembras de ñu suelen dar a luz en un periodo muy corto, generalmente en el transcurso de dos o tres semanas. Esto sobrecarga a los depredadores y aumenta las probabilidades de supervivencia de los terneros.
  2. Instinto Migratorio:
    • Los ñus poseen un fuerte instinto migratorio que los impulsa a seguir rutas ancestrales, aunque nunca las hayan recorrido antes.
  3. Cooperación con otras Especies:
    • Durante la migración, los ñus a menudo se encuentran en compañía de cebras y otros herbívoros. Esta cooperación beneficia a todas las especies, ya que aumenta la vigilancia contra los depredadores.
  4. Impacto Ecológico:
    • La migración de los ñus tiene un impacto ecológico significativo. Sus movimientos ayudan a dispersar semillas y fertilizar el suelo, contribuyendo al mantenimiento de la biodiversidad de las sabanas.

Fenómeno de Supervivencia

El ciclo migratorio de los ñus no solo es una asombrosa demostración de la supervivencia de la especie, sino también una pieza crucial en el equilibrio ecológico de las regiones que atraviesan. Este evento natural no solo fascina a los observadores humanos, sino que también subraya la importancia de preservar estos hábitats y rutas migratorias críticas para la biodiversidad.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído