Caminó hacia el plantígrado con la mano extendida, lo que provocó una reacción agresiva.

La presumida se acerca al oso a hacerse un selfie y la bestia casi se la come

Evita dejar comida expuesta, respeta las señales de áreas protegidas y lleva siempre equipo adecuado (como spray antiosos) en zonas donde habiten osos.

La muy presumida, ignorante hasta decir basta, arriesga su vida acercándose a escasos pasos al oso para tomarse una fotografía junto al enorme animal.

En las imágenes, registradas en una carretera de Bacau (Rumania), se aprecia cómo la mujer camina con la mano extendida hacia el mamífero, quien reacciona y se abalanza sobre ella.

La protagonista de la grabación, que aparentemente se había bajado de uno de los automóviles que aparecen estacionados en la carretera, logró apartarse de un salto en el último instante antes de ser alcanzada y corrió de regreso hacia el vehículo.

Los osos son animales salvajes que, aunque generalmente evitan el contacto humano, pueden ser peligrosos en ciertas circunstancias.

Su comportamiento varía según la especie, el entorno y la situación.

La mejor defensa es la prevención.

Evita dejar comida expuesta, respeta las señales de áreas protegidas y lleva siempre equipo adecuado (como spray antiosos) en zonas donde habiten osos.

Si no estás seguro de cómo actuar, consulta guías locales o expertos en vida silvestre antes de adentrarte en su hábitat.

Especies de osos y su peligrosidad

  • Oso pardo (Ursus arctos)
    • Distribución: Ampliamente distribuido en América del Norte (grizzly), Europa y Asia.
    • Peligrosidad: Moderada a alta. Los osos pardos suelen ser pacíficos, pero pueden atacar si se sienten amenazados, protegen a sus crías o defienden comida. Los grizzlies (subespecie) son más agresivos, especialmente en encuentros sorpresivos.
    • Características: Peso de 100-700 kg, color marrón variable, joroba en los hombros.
  • Oso polar (Ursus maritimus)
    • Distribución: Regiones árticas (Alaska, Canadá, Groenlandia).
    • Peligrosidad: Muy alta. Son los osos más agresivos y depredadores, con poca experiencia con humanos, lo que los hace impredecibles. Pueden ver a los humanos como presas.
    • Características: Peso de 400-800 kg, pelaje blanco, adaptados al frío extremo.
  • Oso negro americano (Ursus americanus)
    • Distribución: América del Norte (EE.UU., Canadá, México).
    • Peligrosidad: Baja a moderada. Generalmente tímidos y evitan a los humanos, pero pueden atacar si se sienten acorralados o atraídos por comida.
    • Características: Peso de 60-300 kg, color negro o marrón, hocico puntiagudo.
  • Oso bezudo (Melursus ursinus)
    • Distribución: Subcontinente indio.
    • Peligrosidad: Moderada. Prefieren evitar el conflicto, pero pueden ser agresivos si se les provoca o durante la noche, cuando son más activos.
    • Características: Peso de 80-190 kg, pelaje largo y desgreñado, hocico especializado para comer insectos.
  • Oso malayo (Helarctos malayanus)
    • Distribución: Sudeste asiático.
    • Peligrosidad: Baja. Es el oso más pequeño y generalmente no representa una amenaza, aunque puede morder o arañar si se siente acorralado.
    • Características: Peso de 25-65 kg, pelaje corto, mancha naranja en el pecho.
  • Oso andino (Tremarctos ornatus)
    • Distribución: Andes sudamericanos.
    • Peligrosidad: Baja. Muy tímidos y evasivos, rara vez atacan a menos que se sientan extremadamente amenazados.
    • Características: Peso de 70-200 kg, pelaje negro con marcas blancas alrededor de los ojos.
  • Oso panda (Ailuropoda melanoleuca)
    • Distribución: China central.
    • Peligrosidad: Muy baja. Son herbívoros y extremadamente pacíficos, con poca interacción con humanos en la naturaleza.
    • Características: Peso de 70-120 kg, pelaje blanco y negro, dieta basada en bambú.

10 consejos para actuar si te sientes amenazado por un oso

  • Mantén la calma: No corras ni hagas movimientos bruscos, ya que esto puede desencadenar un ataque. Los osos suelen reaccionar ante lo que perciben como una amenaza.
  • Identifica la especie: Si es posible, determina si es un oso negro, pardo, polar u otro, ya que las estrategias de respuesta varían.
  • Habla suavemente: Usa un tono calmado para mostrar que no eres una amenaza, pero evita el contacto visual directo, que puede interpretarse como desafío.
  • Hazte ver más grande: Levanta los brazos o una chaqueta para parecer más imponente, especialmente con osos negros.
  • Retrocede lentamente: Nunca des la espalda al oso. Muévete hacia atrás sin movimientos rápidos.
  • Evita el contacto con crías: Si ves oseznos, aléjate inmediatamente, ya que la madre estará cerca y será protectora.
  • Usa spray antiosos: Si llevas spray de pimienta especial para osos, úsalo solo si el oso se acerca agresivamente (a unos 5-10 metros).
  • Haz ruido preventivo: Si estás en un área de osos, canta, habla o usa campanas para alertar de tu presencia y evitar sorprenderlos.
  • Si el oso ataca (defensivo): Para osos pardos o polares, tírate al suelo, hazte el muerto, protege tu cuello y cabeza con las manos. Quédate inmóvil hasta que el oso se vaya.
  • Si el oso ataca (depredador): Para osos negros o polares en modo depredador, lucha con todo lo que tengas (piedras, palos, etc.), apuntando a la cara y el hocico.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído