La capacidad para refugiarse bajo tierra y pasar largos períodos sin comida les ayudó a sobrevivir

Los supervivientes al asteroide que arrasó con los dinosaurios evolucionaron en las actuales serpientes

Sus resultados muestran que todas las serpientes vivientes se remontan a solo un puñado de especies que sobrevivieron al impacto hace 66 millones de años

Los supervivientes al asteroide que arrasó con los dinosaurios evolucionaron en las actuales serpientes
Serpiente PD

Las serpientes provienen directamente de un puñado de especies que sobrevivieron al impacto del asteroide gigante que acabó con los dinosaurios.

Los científicos creen que este devastador evento de extinción, desatado hace 66 millones de años, fue una forma de «destrucción creativa» que permitió a las serpientes diversificarse en nuevos nichos, previamente ocupados por sus competidores.

La investigación muestra que las serpientes, que en la actualidad incluyen casi 4.000 especies vivas, comenzaron a diversificarse en el momento en que un impacto cósmico acabó con los dinosaurios y la mayoría de las otras especies del planeta.

El estudio, dirigido por científicos de la Universidad de Bath e incluidos colaboradores de Bristol, Cambridge y centros de investigación en Alemania, utilizó fósiles y analizó las diferencias genéticas entre las serpientes modernas para reconstruir la evolución de las serpientes. Los análisis ayudaron a precisar el momento en que evolucionaron las serpientes modernas.

Sus resultados muestran que todas las serpientes vivientes se remontan a solo un puñado de especies que sobrevivieron al impacto del asteroide hace 66 millones de años, la misma extinción que acabó con los dinosaurios.

Los autores argumentan que la capacidad de las serpientes para refugiarse bajo tierra y pasar largos períodos sin comida les ayudó a sobrevivir a los efectos destructivos del impacto. Como consecuencia, la extinción de sus competidores, incluidas las serpientes del Cretácico y los propios dinosaurios, permitió a las serpientes moverse a nuevos nichos, nuevos hábitats y nuevos continentes.

Luego, las serpientes comenzaron a diversificarse, produciendo linajes como víboras, cobras, culebras, pitones y boas, explotando nuevos hábitats y nuevas presas. La diversidad de serpientes modernas, incluidas las serpientes arbóreas, las serpientes marinas, las víboras venenosas y las cobras, y las constrictoras enormes como las boas y las pitones, surgió solo después de la extinción de los dinosaurios.

Los fósiles también muestran un cambio en la forma de las vértebras de las serpientes como consecuencia de la extinción de los linajes del Cretácico y la aparición de nuevos grupos, incluidas las serpientes marinas gigantes de hasta 10 metros de largo.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído