CONSEJOS PRÁCTICOS CONTRA INSECTOS ESTIVALES

El truco casero definitivo para ahuyentar a las avispas este verano

El remedio estrella: café molido quemado

Avispa
Avispa. PD

Que levante la mano quien no haya salido huyendo alguna vez de su propio jardín, plato en mano, por culpa de una avispa con ganas de marcha.

El verano llega y, con él, estos insectos hacen acto de presencia en piscinas, terrazas y picnics familiares. Las avispas parecen tener un radar infalible para detectar refrescos azucarados y bocadillos de jamón… y si pueden fastidiar la sobremesa, mejor que mejor.

Pero no todo está perdido: existe un remedio casero para que dejen en paz nuestras meriendas estivales.

No hace falta convertirse en un alquimista ni llenar la mesa de productos tóxicos. Basta con buscar ese bote olvidado de café molido (sí, el que se quedó rancio en el fondo del armario). El truco consiste en colocar un poco de café seco en un recipiente resistente al calor —un cuenco metálico o un cenicero funciona perfectamente— y prenderle fuego. El aroma intenso y el humo que desprende son auténticos repelentes para las avispas. Lo curioso es que, aunque el olor a café tostado puede resultar agradable para nosotros, a ellas les resulta insoportable y prefieren buscarse otro jardín donde incordiar.

Esta técnica tiene varias ventajas:

  • No es tóxica ni perjudicial para mascotas ni personas.
  • Es económica y rápida.
  • No mata a las avispas: simplemente las aleja.

Conviene renovar el café cada cierto tiempo y asegurarse de que el recipiente esté bien situado fuera del alcance de los niños.

¿Son las avispas realmente peligrosas para los humanos?

Las picaduras de avispa pueden resultar muy dolorosas, pero en la mayoría de los casos solo provocan molestias locales como hinchazón, enrojecimiento y picor. El verdadero peligro aparece si la persona es alérgica al veneno: entonces sí existe riesgo de reacción grave o incluso anafilaxia, una situación médica urgente que puede ser potencialmente mortal. Por eso, quienes ya han sufrido reacciones importantes deberían llevar siempre consigo un autoinyector de adrenalina.

En general:

  • Una sola picadura suele ser leve para la mayoría.
  • Las reacciones severas son poco frecuentes pero graves.
  • Es importante vigilar los síntomas durante la primera hora tras la picadura.

Si se produce inflamación excesiva, dificultad respiratoria o mareo tras la picadura, hay que buscar atención médica inmediata.

¿Están las avispas en peligro de extinción?

Aunque suele hablarse mucho del declive global de polinizadores como abejas y mariposas —y con razón— la situación de las avispas es menos alarmante. Algunas especies sí experimentan cierto descenso local debido a cambios ambientales o competencia con especies invasoras como la avispa asiática (Vespa velutina), pero en general las avispas no figuran entre los insectos más amenazados a nivel global. De hecho, su adaptabilidad les permite colonizar nuevos territorios con facilidad: basta ver cómo especies como la avispa oriental se han expandido rápidamente por el sur peninsular en los últimos años.

Eso sí, su papel ecológico es fundamental:

  • Son depredadoras naturales de otros insectos (moscas, orugas).
  • Participan en procesos de polinización.
  • Ayudan a mantener el equilibrio ecológico.

Por tanto, aunque no sean tan populares como las abejas, su desaparición tendría consecuencias negativas para el entorno natural.

Una nota sobre las avispas: más allá del mito del “bicho malo”

Las avispas suelen ganarse mala fama por sus incursiones veraniegas y sus dolorosas picaduras. Sin embargo, estos insectos cumplen funciones esenciales en la naturaleza. Son grandes aliadas del agricultor porque controlan plagas y ayudan a limpiar restos orgánicos. Además, algunas especies tienen comportamientos sociales fascinantes: construyen nidos perfectamente organizados usando fibras vegetales que mastican hasta formar una especie de “papel” natural.

A pesar del miedo habitual, las avispas no atacan porque sí. Normalmente solo pican cuando se sienten amenazadas o si defendemos accidentalmente su nido. Un dato curioso: nunca aplastes una avispa dentro de casa —al morir libera feromonas que pueden atraer a sus compañeras y multiplicar el problema.

Curiosidades sobre las avispas

  • Existen más de 30.000 especies diferentes repartidas por todo el planeta.
  • Algunas avispas solitarias son expertas cazadoras capaces de paralizar a sus presas antes de llevarlas al nido.
  • La avispa asiática (Vespa velutina) se alimenta principalmente de abejas melíferas y supone una amenaza real para la apicultura europea.
  • En ciertas culturas asiáticas se consume la larva de avispa como alimento rico en proteínas.
  • Aunque su aguijón puede doler mucho… ¡también han inspirado innovaciones médicas! Su veneno se estudia para desarrollar nuevos tratamientos contra enfermedades neurológicas.

Así pues, este verano toca convivir con estos insectos… pero sin dramas. Un poco de café quemado puede salvar cualquier merienda familiar sin dañar a nadie. Y si alguna avispa se cuela en casa, recuerda: mejor abrir una ventana que sacar la zapatilla.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído