EL MISTERIO DE LA VIDA

10 cosas que necesitas saber sobre la eutanasia

La eutanasia tiene dividida a la sociedad, a los pacientes y a los propios médicos. Es un tema delicado y muy importante.

Hay argumentos a favor y los hay en contra, además del temor real a que un tercero tome decisiones que sólo corresponden al enfermo.

En nuestra sociedad y cultura, la muerte sigue siendo un tabú, a pesar de ser el más común y natural de los acontecimientos. El hecho de que evitemos hablar de la muerte, hace que muchas veces confundamos conceptos.

En DMD pensamos que la información precisa y el conocimiento contribuyen a la libertad individual, así que hemos decidido recopilar 10 aspectos importantes sobre la eutanasia que creemos que deberías conocer:

  • 1. La palabra eutanasia proviene del griego εὐθανασία euthanasía y, literalmente, significa «buena muerte».
  • 2. La eutanasia siempre es solicitada por el paciente. Si no, no es eutanasia. Afirmar que el triaje en los hospitales, comprobar los requisitos de ingreso en UCI para optimizar los recursos y evitar el encarnizamiento, es “una eutanasia en estado puro”, es una falacia y un disparate.
  • 3. No podemos solicitarla en nombre de un familiar. Aunque lo queramos hacer para evitarle sufrimiento, y aunque sea un planteamiento hecho desde el amor profundo, no tenemos derecho a decidir sobre las vidas ajenas. Es siempre el paciente quien debe pedir la ayuda para morir.
  • 4. No es lo mismo que el suicidio asistido. En la eutanasia, una médica o médico le inyecta a la persona que desea morir la medicación que le causa la muerte. En el suicidio asistido, esa persona ingiere por sí misma la medicación que le proporciona la profesional.
  • 5. Tampoco es eutanasia la renuncia al tratamiento, la sedación terminal o la supresión de medidas de soporte vital. Este tipo de prácticas no provocan la muerte, sólo permiten que la vida siga su curso. El derecho a aceptar o rechazar cualquier actuación sanitaria (consentimiento informado) es el principio fundamental de la relación médico-paciente.
  • 6. En general, no acorta la vida de las personas enfermas, sino que la prolonga. Disponer de esa salida de emergencia, por si acaso su sufrimiento se hace intolerable, les aporta una tranquilidad y una seguridad que les ayuda a soportar la enfermedad. Muchas personas, que disponen de la opción de una muerte voluntaria, no llegan a tomar la decisión y mueren de forma natural.
  • 7. Según todas las encuestas realizadas, tanto en España como en Europa, la mayoría de la población está a favor de la regulación de la eutanasia.
  • 8. En la actualidad, la eutanasia en España conlleva penas de prisión, recogidas en el artículo 143 del Código Penal.
  • 9. En este momento, la ley de eutanasia está en proceso de enmiendas en el Congreso de los Diputados, a la espera de que se reinicie su actividad tras la emergencia sanitaria del coronavirus.
  • 10. Tipos de eutanasia según su finalidad – Eutanasia eugénica o Eutanasia Piadosa Según sus medios – Eutanasia positiva o Eutanasia negativa Según sus intenciones – Eutanasia directa o Eutanasia indirecta.  Según su voluntariedad – Eutanasia Voluntaria o Eutanasia Involuntaria

VIDEO / Investigación criminal: ¡Realizan la eutanasia a una mujer autista!

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído