Percepciones erróneas del cuerpo y alteración del espacio

‘Alicia en el país de las Maravillas’: Síntomas de una enfermedad mortal

Su origen está relacionado con migrañas, enfermedades psiquiátricas, epilepsia, intoxicación por consumo de drogas o infecciones

Durante diez minutos, las imágenes que aparecían en la computadora de un hombre de 54 años salieron de la pantalla y deambularon delante de él.

Se movieron de un lado a otro hasta que finalmente desaparecieron.

Esta situación lo llevó a hacer una consulta médica y fue así que supo que su salud estaba en serio riesgo.

Su caso tan excepcional fue recogido en un artículo de la revista Neurocase.

Los profesionales que lo atendieron le diagnosticaron una enfermedad llamada síndrome de Alicia en el país de las Maravillas, nombre tomado del libro de Lewis Carroll, que puede generar percepciones erróneas del cuerpo y alteración del espacio.

Su origen está relacionado con migrañas, enfermedades psiquiátricas, epilepsia, intoxicación por consumo de drogas o infecciones.

Con los exámenes también se pudo comprobar que al síndrome le siguieron un dolor de cabeza punzante, sensibilidad extrema a la luz y náuseas.

Asimismo, como el paciente tenía un historial familiar de tumores cerebrales, la investigación fue profundizada.(Síndrome Prader: Así es la terrible enfermedad que te hace tener hambre las 24 horas del día)

Fue así que hallaron una lesión de 2,5 centímetros en la región tempo-occipital de su cerebro que resultó ser un glioblastoma, por lo que se convirtió en el primer caso conocido en que el síndrome es provocado por este tipo de cáncer muy agresivo.(Claves para superar el síndrome del trabajador `quemado´)

Además, de acuerdo con los profesionales, el sector en el que el tumor se hallaba está vinculado con la percepción espacial y con la orientación, lo que podría explicar las extrañas visiones que tuvo ante su computadora.

El tratamiento

Tras haber determinado la razón de las ilusiones visuales y la enfermedad que padecía, el hombre fue sometido a una cirugía con láser, a la que le siguieron sesiones de quimioterapia y radiación.

Sin embargo, el resultado no fue el esperado y debieron practicarle una nueva intervención quirúrgica, ya que el glioblastoma aún estaba presente.

Finalmente, la terapia dio resultado y menos de dos años después de la aparición de los síntomas del síndrome de Alicia en el país de las maravillas, ya no quedan evidencias del tumor.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído