CORONAVIRUS ESPAÑA

Coronavirus: cómo saber si he pillado la ‘peste china’ y cuáles son los síntomas

El periodo medio de incubación del coronavirus de Yuhan es de cinco días

Coronavirus: cómo saber si he pillado la 'peste china' y cuáles son los síntomas

Fiebre, tos y dificultad para respirar son los síntomas más comunes del Covid-19. Cada vez son más los estudios que investigan esta pandemia, uno de los ellos está centrado en la incubación del coronavirus de Yuhan y ha sido publicado en la revista Annals of Internal Medicine. El análisis se centra en el tiempo que puede pasar entre el contagio y la aparición de los primeros síntomas del Covid-19.

¿Cuánto tiempo pasa desde el contagio hasta la aparición de los primeros síntomas de coronavirus?

La principal conclusión de la investigación publicada en Annals of Internal Medicine es que el periodo medio de incubación del coronavirus de Yuhan es de 5 días, y añade que los síntomas pueden prolongarse durante los 12 días siguientes a su aparición.

El análisis se centra en 181 casos confirmados de coronavirus y los resultados fueron que el periodo de incubación del 95% fue entre los 4,5 a los 5,8 días, siendo la media de 5,1 días. Además, el 97,5% que desarrollen los síntomas, se manifiestan dentro de los 11,5 días de la exposición.

¿Está bien la cuarentena de 14 días?

Los científicos señalan que el tiempo recomendado de cuarentena (14 días) es acertado. Sin embargo, destacan que el tiempo desde la exposición hasta el inicio de la infecciosidad puede ser más corto que el periodo de incubación de la investigación.

Otra de las conclusiones del estudio es que 101 de cada 10.000 casos desarrollarán síntomas después de los 14 días que se han fijado de cuarentena. Pero que “los periodos más largos de cuarentena están justificados en casos extremos”.

¿Cómo controlarlo?

La investigación ha expuesto que el periodo de incubación medio para el coronavirus de Yuhan es similar al SARS y al MERS y tiene como fin servir de ayuda a los centros sanitarios para establecer políticas de control «racionales y basadas en evidencia para controlar la propagación del Covid-19».

Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este lunes un cambio de escenario, pasando a la ‘contención reforzada‘. Entre las medidas adoptadas se acordó la suspensión de la actividad docente presencial desde infantil hasta la universidad en la Comunidad de Madrid, en la ciudad de Vitoria y de Labastida. Una medida a la que se sumó, La Rioja un día más tarde.

A fecha 12 de marzo de 2020, España registra 54 fallecidos y más de 2.200 contagiados, según las últimas cifras del Ministerio de Sanidad.

¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?

Los pacientes infectados con Covid-19 presentan principalmente los siguientes síntomas:
Fiebre
Tos
Dificultad para respirar

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) algunos pacientes pueden presentar además dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. En el caso de algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.

La OMS advierte que la mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Cristina López Mantas

Cristina López Mantas (1994) es graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, redactora de política en Periodista Digital.

Lo más leído